Politica Por: Diario del Valle29 de mayo de 2024

Gasoducto Norte: claves de la obra que Milei paralizó

La crisis energética se explica, en parte, por el recorte a la obra pública. ¿En qué estado se encuentra el gasoducto que traerá gas a Salta desde Vaca Muerta?

Gasoducto Norte: claves de la obra que Milei paralizó - La conexión entre Vaca Muerta (Patagonia) y el Norte Grande

GASODUCTO NORTE: CLAVES DE LA OBRA QUE MILEI PARALIZÓ 

Hace más de 40 años que Argentina no atraviesa una crisis energética como la que se vive en la actualidad por la falta de gas y el eventual corte del suministro eléctrico en todo el país, lo que podría ocurrir en pleno invierno. 

En las estaciones de servicio de Salta ya se ha discontinuado el suministro de GNC y en el sector estiman que podría haber faltante de gas por 3 días, hasta tanto se pueda concretar el desembarco del buque de la estatal brasileña Petrobras y su consecuente distribución.

Son varias las razones que explican la situación. Para el presidente de la Cámara de Gas Natural Comprimido, Marcelo Zanoni, se produjo una “tormenta perfecta” que combina principalmente falta de obras de infraestructura y la inacción del Gobierno nacional.

Crisis energética: Salta podría quedarse sin gas

Justamente en ese análisis se debe tener en cuenta la reversión del Gasoducto Norte, la conexión energética del NOA y del NEA con la Patagonia, donde se encuentra la neuquina Vaca Muerta, la mayor reserva de hidrocarburos.

GASODUCTO NORTE

La reversión del Gasoducto Norte fue lanzada durante el gobierno de Alberto Fernández para abastecer a localidades de Córdoba, La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Salta con energía extraída en Vaca Muerta. Tanto a los hogares como así también a las industrias.

El objetivo en el corto plazo era la sustitución de importaciones- que generan una sangría a las reservas en moneda extranjera de un país con economía bi-monetaria- y en el largo plazo, la exportación de energía a un mundo que sufre el abastecimiento de gas por la guerra entre Rusia y Ucrania en el este de Europa.

El tramo clave que se encuentra demorado es el que se extiende de Tío Pujio a La Carlota, en la provincia de Córdoba, las cuales avanzarían luego hasta las provincias del norte. Las obras están a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) conformada por Sacde-Techint, que por estas horas buscan reducir los tiempos con la implementación de la soldadura automática, una forma con mayor tecnología.

De acuerdo con el portal “Mas Energía” actualmente trabajan en las obras más de 2 mil personas en forma directa, quienes se encargan de los cruces, empalmes, revestimiento, zanjeo, bajada y tapada, además de los ensayos con ultrasonido previos a las pruebas hidráulicas. 

Son obras que, de haberlas impulsado correctamente, se podrían haber terminado, pero el Gobierno no giro los fondos necesarios. “La deuda que arrastra el gobierno nacional llega a 40 millones de dólares, pero la decisión de no pagar lo fuerza ahora a desembolsar 500 millones, cuando con el gasoducto a full podría a haber necesitado importar, pero por menos de la mitad de ese valor”, detalla el portal especializado Econojournal. 

Así las cosas, por la paralización de las obras compresoras en el sur del país y el recorte a las obras del Gasoducto Norte, combinada con la inacción del Gobierno para la compra de gas en el exterior, Salta podría quedarse sin energía. 

De esta manera, el mega-proyecto que también prevé el abastecimiento de gas natural a las mineras de la Puna Salteña, según afirmaciones de la exsecretaria de Energía Flavia Royón, se encuentra en una situación sumamente complicada. Tanto es así que las estaciones de servicio comenzaron a cortar el suministro de GNC. 

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.