Salta: Se disparó el dólar y cotiza a $1300
En medio de la incertidumbre política y económica, en Salta el dólar blue escaló desmedidamente, se vende a 1300 y algunos arbolitos se rehúsan a vender
Salta: Se disparó el dólar y cotiza a $1300
23 de mayo de 2024
En un clima de creciente incertidumbre económica y política, el dólar blue continúa su escalada imparable en Salta, acercándose peligrosamente a la barrera de los $1300. Tras varios meses de relativa estabilidad, la cotización informal de la moneda norteamericana se disparó este miércoles, alcanzando los $1290 en las "cuevas" del microcentro salteño.
Un Nuevo Salto en la Cotización
El mercado abrió al alza este miércoles, y el dólar blue no fue la excepción. La cotización informal comenzó el día rondando los $1275, pero rápidamente se disparó hasta superar los $1290. Este aumento abrupto refleja la volatilidad y la falta de confianza en la estabilidad económica del país, lo que ha llevado a muchos ahorristas a buscar refugio en una moneda más segura.
Las Causas del Aumento
Las causas del nuevo aumento del dólar blue son diversas y complejas. Entre los principales factores se encuentran:
- Incertidumbre Política y Económica: La falta de claridad en el escenario político y económico del país está generando una gran incertidumbre entre los inversores y ahorristas. La proximidad de elecciones y la falta de políticas claras y efectivas para combatir la crisis económica agravan la situación.
Inflación Persistente: La inflación, que sigue siendo alta y persistentemente afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos, es otro factor crucial. La pérdida de valor del peso argentino impulsa a las personas a buscar alternativas más estables, como el dólar. - Demanda de Dólares: La creciente demanda de dólares por parte de los ahorristas, que buscan proteger sus ahorros en una moneda más estable, ha incrementado significativamente la presión sobre el mercado informal. Este fenómeno es común en períodos de alta inflación y desconfianza en la moneda local.
La Resistencia de los "Arbolitos"
Ante este panorama, varios "arbolitos" en Salta se niegan a vender dólares. Este comportamiento refleja la expectativa de que el precio del dólar blue continuará subiendo en los próximos días. Los "arbolitos", que operan en el mercado informal, suelen tener un buen pulso de la situación económica y anticipan movimientos del mercado, prefiriendo retener sus dólares en lugar de venderlos a precios que podrían considerarse bajos en un futuro cercano.
Perspectivas Económicas
Economistas advierten que el dólar blue seguirá subiendo debido a la persistente demanda y la falta de medidas efectivas para estabilizar la economía. La combinación de incertidumbre política, inflación y una economía en recesión crea un caldo de cultivo perfecto para la especulación y la volatilidad en el mercado de divisas.
Conclusión
La situación en Salta refleja un problema más amplio que afecta a toda la Argentina. La disparada del dólar blue es un síntoma de la desconfianza generalizada en la economía y en la capacidad del gobierno para manejar la crisis. A medida que el dólar se acerca a los $1300, la preocupación entre los ciudadanos y los mercados financieros se intensifica, generando un círculo vicioso de incertidumbre y especulación.
Es crucial que las autoridades tomen medidas contundentes para restaurar la confianza y estabilizar la economía. Sin una intervención efectiva, es probable que la cotización del dólar blue continúe su ascenso, exacerbando los problemas económicos del país y aumentando la presión sobre los ya castigados bolsillos de los argentinos.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.