Salta: Se disparó el dólar y cotiza a $1300
En medio de la incertidumbre política y económica, en Salta el dólar blue escaló desmedidamente, se vende a 1300 y algunos arbolitos se rehúsan a vender
Salta: Se disparó el dólar y cotiza a $1300
23 de mayo de 2024
En un clima de creciente incertidumbre económica y política, el dólar blue continúa su escalada imparable en Salta, acercándose peligrosamente a la barrera de los $1300. Tras varios meses de relativa estabilidad, la cotización informal de la moneda norteamericana se disparó este miércoles, alcanzando los $1290 en las "cuevas" del microcentro salteño.
Un Nuevo Salto en la Cotización
El mercado abrió al alza este miércoles, y el dólar blue no fue la excepción. La cotización informal comenzó el día rondando los $1275, pero rápidamente se disparó hasta superar los $1290. Este aumento abrupto refleja la volatilidad y la falta de confianza en la estabilidad económica del país, lo que ha llevado a muchos ahorristas a buscar refugio en una moneda más segura.
Las Causas del Aumento
Las causas del nuevo aumento del dólar blue son diversas y complejas. Entre los principales factores se encuentran:
- Incertidumbre Política y Económica: La falta de claridad en el escenario político y económico del país está generando una gran incertidumbre entre los inversores y ahorristas. La proximidad de elecciones y la falta de políticas claras y efectivas para combatir la crisis económica agravan la situación.
Inflación Persistente: La inflación, que sigue siendo alta y persistentemente afecta el poder adquisitivo de los ciudadanos, es otro factor crucial. La pérdida de valor del peso argentino impulsa a las personas a buscar alternativas más estables, como el dólar. - Demanda de Dólares: La creciente demanda de dólares por parte de los ahorristas, que buscan proteger sus ahorros en una moneda más estable, ha incrementado significativamente la presión sobre el mercado informal. Este fenómeno es común en períodos de alta inflación y desconfianza en la moneda local.
La Resistencia de los "Arbolitos"
Ante este panorama, varios "arbolitos" en Salta se niegan a vender dólares. Este comportamiento refleja la expectativa de que el precio del dólar blue continuará subiendo en los próximos días. Los "arbolitos", que operan en el mercado informal, suelen tener un buen pulso de la situación económica y anticipan movimientos del mercado, prefiriendo retener sus dólares en lugar de venderlos a precios que podrían considerarse bajos en un futuro cercano.
Perspectivas Económicas
Economistas advierten que el dólar blue seguirá subiendo debido a la persistente demanda y la falta de medidas efectivas para estabilizar la economía. La combinación de incertidumbre política, inflación y una economía en recesión crea un caldo de cultivo perfecto para la especulación y la volatilidad en el mercado de divisas.
Conclusión
La situación en Salta refleja un problema más amplio que afecta a toda la Argentina. La disparada del dólar blue es un síntoma de la desconfianza generalizada en la economía y en la capacidad del gobierno para manejar la crisis. A medida que el dólar se acerca a los $1300, la preocupación entre los ciudadanos y los mercados financieros se intensifica, generando un círculo vicioso de incertidumbre y especulación.
Es crucial que las autoridades tomen medidas contundentes para restaurar la confianza y estabilizar la economía. Sin una intervención efectiva, es probable que la cotización del dólar blue continúe su ascenso, exacerbando los problemas económicos del país y aumentando la presión sobre los ya castigados bolsillos de los argentinos.
Te puede interesar
Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador
Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.
Cronograma de pagos para la administración pública
El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.
Adolescente se arrojó de un puente por bullying escolar
Una joven de 15 años intentó quitarse la vida en Salvador Mazza tras sufrir bullying escolar. Su familia denuncia falta de acción institucional.
Cae el trabajo en Salta: menos empleo y empleadores
La caída del trabajo registrado en Salta se profundiza: en marzo de 2025, la provincia registró la cifra más baja de empleadores formales desde 2021. Según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, hay 1.000 empleadores menos y casi 8.000 puestos de trabajo perdidos en un año.
Sábado 28 de junio: Procesión del Sagrado Corazón en Salta
Este sábado 28, el Colegio de Jesús celebrará una procesión en honor al Sagrado Corazón, con misa, recorrido por calles céntricas y transmisión en vivo.
Consumo de carne y pollo: sin subas, pero sin ventas
El precio del pollo y la carne se mantiene estable, pero las ventas en Salta siguen sin repuntar.
Cobro a extranjeros: los hospitales salteños recuperaron $50 millones
Entre enero y mayo de 2025, el sistema de salud público de Salta recuperó más de 50 millones de pesos por la atención médica a extranjeros no residentes. La medida, implementada por el Gobierno provincial, permitió reinvertir esos fondos en ambulancias, equipamiento hospitalario y mejoras operativas.
YPF: Desde hoy, cargar nafta será más barato de madrugada
Desde el 23 de junio, YPF bajará los precios del combustible en horas de baja demanda. La medida se aplicará en Salta y busca mejorar la eficiencia operativa.