Salta: Comienza la vacunación contra el dengue en capital
En la ciudad de Salta Capital, hoy inicia la campaña de vacunación contra el dengue. Se suma a los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia, Anta, Güemes
Salta: Comienza la vacunación contra el dengue en capital
20 de mayo de 2024
A partir de hoy, inicia en Salta Capital la campaña de vacunación contra el dengue dirigida específicamente a los trabajadores de salud, educación y policía de la provincia que residan en el departamento Capital. Este esfuerzo, liderado por el Gobierno de la Provincia, marca un hito significativo en la lucha contra el dengue, una enfermedad que afecta a numerosas regiones tropicales y subtropicales del mundo.
La vacuna, destinada al grupo etario de 25 a 39 años, representa una medida preventiva crucial para proteger a quienes están en primera línea de contacto con el público. Próximamente, se informarán los puntos específicos donde estarán disponibles las dosis, asegurando así una distribución ordenada y eficiente.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Salta amplía la cobertura de vacunación que ya incluye a los residentes de los departamentos de Orán, San Martín, Rivadavia, Anta, Güemes y ahora también Capital. Esta expansión subraya el compromiso del gobierno provincial en proteger a sus ciudadanos contra esta enfermedad vectorial.
Requisitos y Exclusiones de la Vacuna
Es fundamental que la población objetivo esté bien informada sobre quiénes pueden recibir la vacuna y quiénes no. La vacuna no es apta para ciertos grupos, incluyendo:
- Embarazadas.
 - Mujeres en periodo de lactancia.
 - Pacientes con inmunocompromiso.
 - Pacientes oncológicos.
 - Pacientes en tratamiento con corticoides.
 - Pacientes en tratamiento con inmunoglobulina o hemoderivados.
 - Personas con diagnóstico confirmado de dengue reciente, quienes deberán esperar al menos seis meses antes de vacunarse.
 
Estas restricciones están diseñadas para asegurar que la vacuna sea administrada de manera segura y efectiva, evitando complicaciones en individuos vulnerables.
Características de la Vacuna Tetravalente
La vacuna contra el dengue es una vacuna tetravalente, indicada para prevenir la enfermedad causada por los cuatro serotipos del virus del dengue. Es adecuada para personas mayores de cuatro años, sin límite superior de edad. El esquema de vacunación completo consta de dos dosis: la segunda dosis se administra tres meses después de la primera.
A las dos semanas de la primera aplicación, se comienza a observar una respuesta inmune significativa, con la producción de anticuerpos que protegen contra el virus. Esta respuesta rápida es crucial para contener la propagación del dengue, especialmente en áreas con alta incidencia de la enfermedad.
Importancia de la Vacunación en la Lucha Contra el Dengue
La implementación de la vacunación contra el dengue en Salta Capital es un paso esencial en la lucha contra esta enfermedad. El dengue, transmitido por mosquitos del género Aedes, puede causar síntomas graves y, en algunos casos, ser mortal. La prevención mediante la vacunación es una estrategia fundamental para reducir la carga de la enfermedad en la comunidad.
Al proteger a los trabajadores de salud, educación y policía, el gobierno no solo está salvaguardando a estos individuos, sino también a la comunidad en general, al reducir el riesgo de transmisión del virus. Estos grupos, debido a la naturaleza de su trabajo, tienen un alto riesgo de exposición y desempeñan roles críticos en la respuesta a brotes de enfermedades.
La campaña de vacunación contra el dengue que comienza hoy en Salta Capital es una iniciativa vital que refleja el compromiso del Gobierno de Salta con la salud pública. La vacunación de trabajadores clave en salud, educación y seguridad pública es un paso importante para controlar la propagación del dengue y proteger a la comunidad. Con la llegada de las dosis y la pronta comunicación de los puntos de vacunación, se espera que esta campaña tenga un impacto significativo en la reducción de casos de dengue en la región.
 
 
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.