Según el Gobierno, la inflación de abril bajó a 8,8%
El INDEC dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y despertó un debate sobre las razones que permitieron tal cifra. El contexto: caída del consumo y despidos. ¿Se festeja?
SEGÚN EL GOBIERNO, LA INFLACIÓN DE ABRIL BAJÓ AL 8,8%
Mientras el presidente Javier Milei inauguraba un busto de Carlos Saúl Menem en la Casa Rosada, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) daba a conocer la inflación para el mes de abril. La misma se ubicó en el 8,8% acumulando un 65% en los primeros cuatro meses del año, mientras que en los últimos doce meses fue del 289,4%.
Los datos fueron celebrados por distintos referentes de La Libertad Avanza y del PRO, como los diputados nacionales José Luis Espert y Diego Santilli, y también por los llamados "dialoguistas" como el senador nacional salteño Juan Carlos Romero. Todos ellos sostuvieron que es una mejora significativa lograda con la política económica del Gobierno que combina “déficit fiscal y emisión monetaria cero”.
El rubro con mayores incrementos fue el de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles” con el 35,6%, seguido por el de “Comunicación” con el 14,2%, luego el de “Prendas de vestir y calzado” con 9,5% y en cuarto lugar “Salud” con el 9,1%, segmentos que se ubicaron por encima del nivel general de inflación minorista.
Se trata de una cifra que marca una tendencia a la baja: en diciembre fue del 25,5%; en enero de 20,6%; en febrero de 13,2% y en marzo, de un 11%. Para Milei fue un golazo y así lo hizo saber al publicar una foto en sus redes sociales abrazando al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, con la sola leyenda: “GOOOOOOOOOOOOL…!!!”.
LA CONTRACARA DE LA "DESINFLACIÓN"
La baja de la inflación se produce al compás del desplome en el consumo. De hecho, hay economistas que atribuyen que la merma del índice inflacionario se explica por la contracción de la demanda. La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), por ejemplo, registró una merma de 18,4% en las ventas minoristas del primer cuatrimestre.
“El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros”, sostuvo en su último informe la CAME. Y agrega: “En abril, seis de los siete rubros registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-23,3%)”.
La consultora Focus Market midió el consumo masivo de abril en términos interanuales y advirtió una caída del 20,4%, mientras que la merma respecto del mes de marzo se ubicó en torno al 17,1%. Por su parte, la consultora LCG señala que justamente el “verdadero test para ver si entramos en un nuevo régimen de inflación más baja deberá hacerse con la actividad económica repuntando y los salarios recortando algo de la caída de los últimos tiempos”.
El desplome del consumo interno, la apertura de importaciones a ciertos productos y el incremento de los servicios públicos son un combo que terminan minando el mercado laboral. Los despidos en el sector privado alcanzan a supermercados como ChangoMás o Diarco y también a la industria, como es el caso de la Fabrica Argentina de Telas Engomadas (FATE) y en la construcción.
De acuerdo con el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), en febrero se perdieron 20.666 puestos de trabajo registrados, mientras que en el primer trimestre de la era Milei (diciembre-febrero) la caída totaliza 62.920 empleos. “Para marzo, si proyectamos la Encuesta de Indicadores Laborales de la Secretaria de Trabajo, se espera la eliminación de otros 34.166 puestos”, agrega.
El informe del CEPA señala que los sectores con mayores pérdidas de empleo fueron la construcción (-12.949), actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-4.488) e industria (-2.013). Y respecto a las jurisdicciones, solamente 3 de las 24 registraron suba de empleo: Santa Cruz (224), Salta (579) y Mendoza (1.160).
ECONOMÍA Y TRABAJO
Las necesidades económicas en Salta se reflejaron, por ejemplo, en el alto impacto que tuvo la convocatoria de la empresa extranjera Worldcoin en Vaqueros para escanear el iris de los ojos: cientos de jóvenes se agolparon en ese municipio para entregar sus datos biométricos a cambio de una suma de criptomonedas que equivaldrían a 60 u 80 mil pesos (es un mercado irregular).
El impacto en el mercado de Rosario de Lerma se podría ver agravado durante el invierno por la situación de una de las principales actividades: la tabacalera.
Como explicó Diario del Valle, los productores vienen recibiendo menos recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) por la evasión impositiva de Tabacalera Sarandí (que concentra el 40% del mercado), a lo que se suman las sequias que padece el sector, los incrementos de la factura producidos apenas se ponen en marcha las estufas y la incertidumbre por los recursos nacionales por el Intercosecha.
Volviendo a la inflación, vale decir que la baja se complementa también por las postergaciones que hizo el Gobierno a los incrementos en las tarifas y la regulación a la medicina prepaga tras la suba estrepitosa del sector luego de la desregulación del mercado aplicada por la misma administración libertaria.
De esta manera, mientras el presidente Milei festeja la merma inflacionaria (que llegaría al 5% en mayo) y mantiene una devaluación en torno al 2% (panorama calificado por incompatible por economistas como Miguel Ángel Broda y compartido por periodistas como Marcelo Longobardi), el consumo se contrae y se multiplican los despidos. Para Longobardi, no deberíamos festejar mucho.
Te puede interesar
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.