Politica Por: Diario del Valle07 de mayo de 2024

El peronismo denuncia que Menem adulteró la Ley Bases

Desde Unión por la Patria sostienen que el texto enviado al Senado “tiene diferencias con lo que votaron los diputados en el recinto”. El RIGI y el capítulo fiscal del tabaco, en la mira.

Martínez advierte que Menem adultero el texto aprobado en Diputados - Foto: Gustavo Gavotti / Infobae

UNA DENUNCIA PODRIA HACER CAER A LA LEY BASES DE MILEI

El peronismo denunció que Martin Menem cambió la redacción de la Ley Bases y del Paquete Fiscal enviado al Senado tras la aprobación de Diputados. German Martínez, titular del bloque Unión por la Patria, advirtió que “el texto que se comunicó al Senado tiene diferencias con lo que votaron los diputados en el recinto”.

A través de sus redes sociales, Martínez señaló: “Eso no puede pasar. Y es motivo de nulidad. Pedimos formalmente que se deje sin efecto la comunicación realizada al Senado”. La publicación adjunta el documento enviado a Menem para que retire el proyecto con media sanción puesto que se alteró “la voluntad del legislador” y se excedió en la autorización para hacer correcciones.

El diputado nacional por Santa Fe explica que lo realizado por Menem “configura un incumplimiento manifiesto de sus deberes como funcionario público, toda vez que es un acto violatorio del Reglamento de esta Cámara y de las leyes vigentes”.

A modo de ejemplo, en el documento de UxP se detallan incongruencias en los artículos 152 sobre el GNL (que cambia el término “autorización” por “permiso” de exportación) y 171 del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (que elimina el monto mínimo de 200 millones de dólares por “etapa” y habilita al Ejecutivo a establecer tal monto por el total de la inversión).

Martínez afirma que esos cambios “no son los únicos” pero “bastan para hacer nula la comunicación” del texto al Senado. La denuncia se produjo antes de que comenzara el tratamiento de la Ley Bases y del Paquete Fiscal en un plenario de comisiones con funcionarios del Gobierno de Javier Milei, con la visita del ministro del interior Guillermo Francos. 

Ley Bases: ¿Cómo votarán los 3 senadores por Salta?

OLOR A TABACO

A esas adulteraciones del texto que UxP denuncia hay que sumar el escándalo en torno al capítulo fiscal para el tabaco. Este proyecto fue impulsado y aprobado por los bloques aliados a Milei, pero se puso en dudas el resultado de la votación: Menem dijo que fueron 82 votos a favor, 77 en contra y 69 abstenciones; sin embargo, hay diputados a los que se les cambió el voto.

Los diputados chaqueños Aldo Leiva y María Luis Chomiak solicitaron la abstención a viva voz, pero el sistema los anotó como votos afirmativos. Esto dejaría la votación en 80 sufragios a favor y 79 abstenciones. En tanto que las macristas Germana Figueroa Casas y Diana Fernández Molero votaron en contra, con lo cual dejaría el resultado en un empate 80-80.

El senador José Mayans se refirió a la suba de impuestos a la actividad tabacalera y en una entrevista con IP Noticias afirmó: “Vemos varios inconvenientes. Tengo entendido que hubo problemas con respecto a la redacción, lo que salió como despacho de comisión, y la votación de la ley del tabaco. Hay que ver cómo termina. Si es que esta incorrecto, se puede plantear la nulidad”.

Tabaco: “dialoguistas” incorporan capitulo fiscal a la Ley Bases

EL SENADO Y EL PACTO DE MAYO

En medio del escándalo desatado, el oficialismo está en campaña para conseguir los votos de “aliados”. Diario del Valle explicó que La Libertad Avanza tiene solamente 7 votos propios, con lo cual necesita el apoyo del PRO, de la Unión Cívica Radical, de “Cambio Federal” y los senadores que responden a los Gobernadores. En tanto que Unión por la Patria suma 33, quedando a 4 votos de lograr el rechazo.  

La Casa Rosada viene persuadiendo a los gobernadores de la Región Norte para que los legisladores que les responden apoyen las iniciativas. En Diputados esa sintonía fina se logró con el salteño Gustavo Sáenz, con el catamarqueño Raúl Jalil y con el tucumano Osvaldo Jaldo, quienes contribuyeron con los votos necesarios para la media sanción de la Ley Bases y el Paquete Fiscal.

Desde el entorno de la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, expresaron su desconcierto ante la denuncia de Unión por la Patria. “¿Qué hacemos con esto?”, fue la pregunta que se hicieron los libertarios, según reconstruye La Política Online. Así, quedó retumbando la posibilidad de que ambos proyectos cayeran y se complicara el "Pacto de Mayo" convocado por Milei, mientras Menem intenta evitarlo con una corrección del texto de Diputados.

Te puede interesar

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?

Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”

La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.