Salta Por: Diario del Valle06 de mayo de 2024

Cambios en el registro automotor: las 13 modificaciones

El gobierno nacional busca reducir el 30% de los empleos en el sector y con ello agilizar los tramites con menos burocracia y mas eficiencia

Registro del automotor

Cambios en el registro automotor: las 13 modificaciones

6 de mayo de 2024

Con el propósito de simplificar los trámites y reducir la burocracia en el ámbito de los registros de propiedad automotor, el Gobierno ha introducido una serie de cambios que impactarán en la forma en que se gestionan estos procesos en todo el país. Estas medidas, algunas ya implementadas y otras en proceso de aplicación, buscan optimizar la eficiencia y reducir la intervención estatal en este sector clave de la economía.

Trenes: la conexión Salta-Güemes-Rosario de Lerma, a punto de desaparecer
  1. Cierre de Registros: Se cerrará el 40% de los registros de propiedad automotor, lo que equivale a unas 620 dependencias en todo el territorio nacional. Esta medida tiene como objetivo principal eliminar aquellos registros que estaban intervenidos y bajo auditorías prolongadas, algunas iniciadas hace más de dos años
  2. Reducción de Personal: Se prevé una reducción del 30% del personal de la Dirección de Registro Automotor mediante jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios. Esta medida busca optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.
  3. Eliminación del CETA: La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha derogado el trámite del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), simplificando así el proceso de transferencia de vehículos usados radicados en el país.
  4. Eliminación de la Cédula Azul: A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio nacional con la sola exhibición física o digital de la cédula verde del titular del automóvil, eliminando así la necesidad de la cédula azul.
  5. Eliminación del Vencimiento de la Cédula Verde: Se elimina la fecha de vencimiento de la cédula verde, documento que certifica la vinculación entre un vehículo y su propietario.
  6. Responsabilidad de Costos para Titulares de Registros: Los titulares de los registros seccionales deberán hacerse cargo del 100% de sus costos, lo que busca mejorar la gestión y la eficiencia en la administración de estos registros.
  7. Digitalización de Legajos: Se eliminarán los legajos físicos en favor de un Registro Nacional del Automotor único, simple, digital y accesible para todos los ciudadanos.
  8. Convenios para Reducir Impuestos: Se invitará a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a suscribir convenios para reducir el impuesto de sellos y la patente automotor, lo que contribuirá a disminuir los costos asociados a la transferencia de vehículos.
  9. Sistema de Concursos Transparentes: Se implementará un sistema de concursos transparentes para asignar los registros seccionales, evitando así prácticas irregulares en su gestión.
  10. Auditoría del Sistema de Fiscalización: Se llevará a cabo una auditoría del sistema de fiscalización de los registros seccionales para garantizar su correcto funcionamiento y evitar posibles irregularidades.
  11. Eliminación del Monopolio de la Casa de la Moneda: Se eliminará el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos, lo que permitirá una mayor competencia y una posible reducción de precios.
  12. Digitalización de Verificación Policial: Se digitalizará la verificación policial de los vehículos mediante acuerdos entre las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las fuerzas federales.
  13. Aumento del Monto sin Justificación de Origen de Fondos: Se aumentará considerablemente el monto hasta el cual no será necesario justificar el origen de los fondos para comprar un automotor, facilitando así la adquisición de vehículos y promoviendo el mercado automotor en el país.

Te puede interesar

Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable

La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.

Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años

Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.

Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%

El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.

Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta

La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.

PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones

Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.

Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio

En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.