Salta Por: Diario del Valle06 de mayo de 2024

Cambios en el registro automotor: las 13 modificaciones

El gobierno nacional busca reducir el 30% de los empleos en el sector y con ello agilizar los tramites con menos burocracia y mas eficiencia

Registro del automotor

Cambios en el registro automotor: las 13 modificaciones

6 de mayo de 2024

Con el propósito de simplificar los trámites y reducir la burocracia en el ámbito de los registros de propiedad automotor, el Gobierno ha introducido una serie de cambios que impactarán en la forma en que se gestionan estos procesos en todo el país. Estas medidas, algunas ya implementadas y otras en proceso de aplicación, buscan optimizar la eficiencia y reducir la intervención estatal en este sector clave de la economía.

Trenes: la conexión Salta-Güemes-Rosario de Lerma, a punto de desaparecer
  1. Cierre de Registros: Se cerrará el 40% de los registros de propiedad automotor, lo que equivale a unas 620 dependencias en todo el territorio nacional. Esta medida tiene como objetivo principal eliminar aquellos registros que estaban intervenidos y bajo auditorías prolongadas, algunas iniciadas hace más de dos años
  2. Reducción de Personal: Se prevé una reducción del 30% del personal de la Dirección de Registro Automotor mediante jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios. Esta medida busca optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la prestación de servicios.
  3. Eliminación del CETA: La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha derogado el trámite del Certificado de Transferencia de Automotores (CETA), simplificando así el proceso de transferencia de vehículos usados radicados en el país.
  4. Eliminación de la Cédula Azul: A partir de mayo, cualquier persona podrá circular dentro del territorio nacional con la sola exhibición física o digital de la cédula verde del titular del automóvil, eliminando así la necesidad de la cédula azul.
  5. Eliminación del Vencimiento de la Cédula Verde: Se elimina la fecha de vencimiento de la cédula verde, documento que certifica la vinculación entre un vehículo y su propietario.
  6. Responsabilidad de Costos para Titulares de Registros: Los titulares de los registros seccionales deberán hacerse cargo del 100% de sus costos, lo que busca mejorar la gestión y la eficiencia en la administración de estos registros.
  7. Digitalización de Legajos: Se eliminarán los legajos físicos en favor de un Registro Nacional del Automotor único, simple, digital y accesible para todos los ciudadanos.
  8. Convenios para Reducir Impuestos: Se invitará a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a suscribir convenios para reducir el impuesto de sellos y la patente automotor, lo que contribuirá a disminuir los costos asociados a la transferencia de vehículos.
  9. Sistema de Concursos Transparentes: Se implementará un sistema de concursos transparentes para asignar los registros seccionales, evitando así prácticas irregulares en su gestión.
  10. Auditoría del Sistema de Fiscalización: Se llevará a cabo una auditoría del sistema de fiscalización de los registros seccionales para garantizar su correcto funcionamiento y evitar posibles irregularidades.
  11. Eliminación del Monopolio de la Casa de la Moneda: Se eliminará el régimen que impone el monopolio de la Casa de la Moneda en la compra de insumos, lo que permitirá una mayor competencia y una posible reducción de precios.
  12. Digitalización de Verificación Policial: Se digitalizará la verificación policial de los vehículos mediante acuerdos entre las autoridades provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las fuerzas federales.
  13. Aumento del Monto sin Justificación de Origen de Fondos: Se aumentará considerablemente el monto hasta el cual no será necesario justificar el origen de los fondos para comprar un automotor, facilitando así la adquisición de vehículos y promoviendo el mercado automotor en el país.

Te puede interesar

Intensa búsqueda de dos adolescentes desaparecidos en La Caldera: “No conocen el terreno”

URGENTE: Dos adolescentes de 17 años desaparecieron en La Caldera y son intensamente buscados por bomberos, caballería y familiares.

CAYÓ UN INSPECTOR TRUCHO EN SALTA: Pedía coimas de hasta $450 mil en pleno centro

Falso inspector de Tránsito fue detenido en pleno centro de Salta tras pedir coimas de hasta $450.000 pesos a motociclistas y automovilistas.

Escándalo de abuso, bullying y drogas sacude a una escuela salteña: "Espera a que entren al baño y comienza a tocarlos"

Grave escándalo en la Escuela Delfín Leguizamón: Denuncias de abuso, bullying, pornografía en chats y drogas generan caos. Padres y madres denuncian los hechos en las puertas del establecimiento.

La justicia salteña ordenó la libertad de Zanchetta, el exobispo condenado por abuso

Libertad condicional para el exobispo Gustavo Zanchetta: polémica decisión judicial en Salta reaviva el dolor de las víctimas y el reclamo de justicia.

La ex Miss Orán irá a juicio: acusan a la modelo de transportar 15 kilos de marihuana

La ex Miss Orán, Martina Oliva, irá a juicio junto a su pareja y otros acusados por tráfico de marihuana. Fueron detenidos tras una persecución en Salta.

Confirmaron dos casos autóctonos de viruela del mono en Salta: piden extremar cuidados

Viruela del mono en Salta: se confirmaron dos casos autóctonos. Desde Salud alertan sobre síntomas, formas de contagio y recomendaciones clave.

Milei visitará Salta en octubre en el tramo final de su campaña

Milei visitará Salta en octubre como parte de una gira nacional que incluye 12 provincias. El Presidente busca reforzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones.

Incendio forestal arrasó 90 hectáreas en los campos militares: alerta por riesgo extremo

Incendio forestal en Salta: un fuego que se inició ayer en campos militares camino a San Lorenzo consumió unas 90 hectáreas de pastizal y bosque nativo; fue controlado por brigadistas y bomberos, y las autoridades mantienen alerta máxima por riesgo extremo.