CFK reaparece en plena disputa interna del peronismo
La expresidenta participará de un acto a 21 años de las elecciones que llevaron a Kirchner al Gobierno. ¿Cómo se pincela el panorama político en Salta?
CON CRÍTICAS A MILEI Y EN PLENA INTERNA PERONISTA, CRISTINA APARECE EN UN ACTO PÚBLICO
Cristina Fernández será parte de la inauguración del microestadio “Presidente Néstor Kirchner” en el municipio de Quilmes, provincia de Buenos Aires, este sábado 27 de abril. La reaparición en público de la expresidenta se dará en un nuevo aniversario de las elecciones de 2003 en las que Kirchner salió segundo y quedó dentro del balotaje contra Carlos Menem, quien finalmente se bajó.
El objetivo de CFK es reflexionar sobre “el experimento del anarco-capitalismo y el sacrificio inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino” con el gobierno de Javier Milei. Para ello, la expresidenta se hizo eco de algunas frases que Milei lanzó en su última cadena nacional al celebrar el “milagro económico” y la “hazaña de proporciones históricas a nivel mundial” del ajuste con motosierra y la licuadora.
Pero, además, el acto de CFK con la intendenta Mayra Mendoza (La Cámpora) tendrá lugar en plena ebullición del peronismo, que después del triunfo de La Libertad Avanza mantiene en debate los pasos a seguir para encarar las próximas elecciones. Como ha sucedido a lo largo de la historia, las posturas de sus dirigentes varían, tanto en el armado de listas como así también en la plataforma electoral y el programa de gobierno.
¿Qué es la conducción de Cristina? ¿Que tres ñatos te manden un WhatsApp?
Se podrían identificar al menos dos polos en el centro de la escena: CFK - La Cámpora de un lado y Axel Kicillof e intendentes de PBA del otro. Hace unos días el armador del gobernador bonaerense Andrés “Cuervo” Larroque disparó: “¿Qué es la conducción de Cristina? ¿Que tres ñatos te manden un WhatsApp? No quiero esa conducción de Cristina, quiero la conducción con movimiento popular, cuadros auxiliares, mesas de discusión, con programa, método y movilización”.
Fuera de la polarización entre la máxima figura del peronismo- CFK- y el gobernador que retuvo el distrito con mayor caudal electoral aparece Guillermo Moreno. El exsecretario de Comercio ya se anotó en la carrera electoral. Su campaña se basa en la crítica al gobierno de Milei y también a lo realizado por Kicillof en el Ministerio de Economía hasta 2015, cuando finaliza el ciclo kirchnerista de tres periodos consecutivos.
Otros dos dirigentes que se intentan posicionar en la interna del peronismo son Juan Grabois, el dirigente de los movimientos sociales que reivindica la figura de CFK, y Sergio Massa, el último candidato a la presidencia del espacio “nacional y popular”. Con Moreno, todos ellos fueron a las internas en las que se impuso el líder del Frente Renovador.
Es decir, entre los nombres danzantes como posibles candidatos a la Presidencia figuran Cristina, Kicillof, Moreno, Massa y Grabois. Pero más allá del debate con epicentro en la Provincia de Buenos Aires, donde vota alrededor del 37% del padrón electoral, las discusiones del peronismo también se bifurcan hacia las provincias. Salta no es la excepción.
EL PERONISMO EN SALTA
En el plano local, se identifican tal vez tres polos. Uno de ellos integrado por los senadores nacionales Sergio “Oso” Leavy y Nora del Valle Giménez, quienes reivindican la figura de CFK. En otro trabaja el senador provincial y exvicegobernador Walter Wayar, referenciado en “Principios y Valores”, el partido de Moreno. Y el tercero se desprende del Gobierno Provincial y el Partido Justicialista, cuyos referentes se posicionan en el “centro” buscando colaborar con Milei y sacar de la cancha a CFK.
Leavy y Giménez suelen contar con el apoyo de los movimientos sociales y sectores de la centro-izquierda que se referencian en la exdiputada nacional Verónica Lía Caliva. En tanto que Wayar intenta capitalizar la construcción de Moreno a nivel nacional apalancado en sus críticas a Grand Bourg en el Senado, donde cada vez se desdibujan más, como el apoyo del Movimiento Evita.
El PJ-Salta, por su parte, mantiene la posición “dialoguista” que se refleja en las votaciones de la diputada nacional Pamela Calletti y de su par Pablo Outes, ambos integrantes de “Innovación Federal”, el bloque que aporta los números que Milei necesita para sancionar leyes. Por supuesto, en público se muestran críticos del gobierno libertario y emiten documentos en ese sentido.
EL PARTEAGUAS DEL OFICIALISMO
Y como una boya flotando en un mar inquieto aparece Juan Manuel Urtubey. Como informó Diario del Valle, el exgobernador salteño reapareció en un acto del Partido de la Victoria y las versiones sobre una eventual candidatura a Senador Nacional en las legislativas de 2025 generaron escozor en el ala romerista del Gobierno.
Urtubey ensalzó la figura de CFK cuando le convino; en el gobierno de Mauricio Macri se posicionó en la avenida del medio e intentó un armado con Massa y otros dirigentes anti-kirchneristas; y con el fracaso de Alberto Fernández volvió a su postura “reflexiva” de no ir hacia los extremos. Ahora Urtubey dice mantener su proyección nacional, aunque sabe que necesita del trampolín en su tierra y evalúa una eventual candidatura a senador nacional.
Si bien es cierto que el surgimiento de La Libertad Avanza le disputa los votos al PRO, estos espacios conservadores en lo social y liberales en lo económico suelen construir alianzas más rápido que aquellos que integran el “campo nacional y popular”. Es que identifican un enemigo en común y avanzan sin miramientos. En cambio, es de suponer que el peronismo dirima sus diferencias programáticas en elecciones internas y/o primarias.
De momento todo el arco político estará atento a lo que CFK diga en el acto de Quilmes este sábado, cuando se cumplan 21 años de las elecciones que colocaron a Kirchner en la Casa Rosada tras ganar las primarias con apenas el 22% de los votos en un escenario socioeconómico delicado.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.