Salta Por: Diario del Valle29 de enero de 2024

Clan Martínez: Millones girados a Alejandra Martínez, hermana del ex intendente

En la gestión de Enrique Martínez, se destinaron millones de pesos al consumo de nafta que proveía la estación de servicio de la familia Martínez

Alejandra Martínez Medina, hermana del ex intendente. - Rosario de Lerma

Clan Martínez: Millones girados a la empresa Manantiales S.A, de Alejandra Martínez, hermana del ex intendente

29 de enero de 2024

En un revelador episodio de presunta corrupción, nuestra investigación señala a Manantiales S.A, la empresa de Alejandra Martínez, hermana del ex intendente Enrique Martínez, como protagonista de una serie de contratos cuestionables con la gestión municipal. Estos hechos, que han pasado desapercibidos durante demasiado tiempo, ponen en entredicho la ética pública y demandan respuestas urgentes de la comunidad de Rosario de Lerma. Estos hechos de favoritismo en contrataciones no son un caso aislado. Todo ello ocurre en el marco de una red de contrataciones a familiares del Ex Intendente, entre quienes figuran su hija, su chofer personal y la madre de sus hijos. 

Clan Martínez: El ex chofer del intendente beneficiado con la obra pública
Clan Martínez: Pedirán que Solana Nicole Martínez devuelva la plata
Clan Martínez: Celulares para la familia

1. Manantiales S.A: Proveedora Exclusiva de Combustibles para YPF Rosario de Lerma

Alejandra Martínez, hermana del ex intendente, ha sido proveedora exclusiva de combustibles para YPF Rosario de Lerma a través de la empresa Manantiales S.A. Esta relación comercial, que se mantuvo durante los cuatro años de gestión de Enrique Martínez, ahora está bajo la lupa debido a cifras que sugieren una sobrefacturación exorbitante.

2. Evolución Sospechosa: De 7 Millones a 47 Millones de Pesos en Tres Años

Los registros financieros revelan una evolución sumamente sospechosa en los contratos de Manantiales S.A con la gestión de Martínez. En el año 2020, la facturación ascendía a 7 millones de pesos. Sin embargo, en un abrupto aumento, la cifra escaló a 35 millones de pesos en 2022 y alcanzó la sorprendente suma de 47 millones de pesos en 2023.

3. Violación a la Ley de Ética Pública: Un Llamado a la Rendición de Cuentas

Este vertiginoso crecimiento financiero en las contrataciones a Manantiales S.A, vinculado a una figura directa del ámbito familiar del ex intendente, plantea serias dudas sobre el cumplimiento de la Ley de Ética Pública. La sobre facturación y los contratos sospechosos exigen una exhaustiva revisión y rendición de cuentas.

4. La Ética en Entredicho: Beneficios Personales a Expensas de la Comunidad

La gestión de Enrique Martínez, al permitir este tipo de contratos desproporcionados con empresas familiares, ha puesto en entredicho la ética pública. El beneficio personal a expensas de los recursos públicos deja un amargo sabor en la comunidad de Rosario de Lerma, que merece respuestas claras y acciones contundentes.

La ciudadanía de Rosario de Lerma tiene el derecho y la responsabilidad de exigir transparencia y responsabilidad en el uso de los recursos municipales. La falta de claridad en estos contratos pone en duda la integridad de la gestión pasada y refuerza la necesidad de medidas que restauren la confianza.

5. Intervención Legal: La Necesidad de una Investigación Profunda

Ante estas revelaciones, se hace imperativa una intervención legal que investigue a fondo las prácticas comerciales de Manantiales S.A y determine la validez de los contratos suscritos con la gestión de Enrique Martínez. La justicia debe prevalecer para restaurar la confianza en la administración municipal.
 
 
 

Te puede interesar

Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital

Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.