Más de 250 conductores manejaron ebrios en Salta
Más de 12 mil vehículos inspeccionados, 1.700 infracciones y 258 conductores ebrios detectados este fin de semana
Control Policial
Durante el reciente fin de semana, la Policía de Seguridad Vial llevó a cabo una extensa labor de fiscalización, controlando 12.857 vehículos en todo el territorio provincial. En este proceso, se registraron 1.707 violaciones a las normas de tránsito y se identificaron 258 conductores con niveles de alcohol en sangre superiores a lo permitido.
La Dirección General de Seguridad Vial, a través de un enfoque preventivo, estableció puntos de control en rutas provinciales y nacionales, así como en calles urbanas. El objetivo principal fue garantizar el cumplimiento de las normas viales para preservar la seguridad en las vías de circulación.
Resultados del operativo en Salta
El resultado del operativo refleja la necesidad de mantener la vigilancia y la educación vial continua. De los 6.475 tests de alcoholemia realizados, la detección de 258 conductores bajo la influencia del alcohol pone en evidencia la importancia de evitar conducir en estado de embriaguez, un comportamiento que aumenta con grave riesgo de accidentes.
Sanciones
Las sanciones correspondientes fueron impuestas en concordancia con las leyes vigentes, en línea con el compromiso de garantizar un tránsito seguro para todos los ciudadanos. Cada infracción sancionada busca concienciar a la población salteña sobre la importancia de respetar las normativas viales y promover la responsabilidad al volante.
Además, la retención preventiva del vehículo utilitario que transportaba simpatizantes al encuentro de fútbol en el Estadio Padre Ernesto Martearena ilustra la determinación de las autoridades en prevenir riesgos y garantizar la seguridad en cada viaje.
Concientizar a los usuarios
En resumen, el reciente operativo de fiscalización vial de Salta resalta la importancia continua de impulsar la seguridad en las carreteras y hacer cumplir las regulaciones. La identificación de múltiples infracciones y la detección de conductores con niveles de alcohol en sangre subrayan la necesidad de una educación vial constante y una supervisión activa para salvar a todos los usuarios.
Te puede interesar
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
“El alcohol está destruyendo a los jóvenes”: Rosario de Lerma refuerza la lucha contra las adicciones
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
AUDIOS ESCANDALOSOS: LAS EXIGENCIAS DE UN GRUPO DE CONVENCIONALES EN ROSARIO DE LERMA
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
EL AUDIO MÁS GRAVE: MIRÁ EL PRESUPUESTO QUE ESTE CONVENCIONAL KIRCHNERISTA QUERÍA IMPONER EN ROSARIO DE LERMA
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Polémica en Rosario de Lerma: Convencionales piden $44 millones para sesionar 24 días
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
“No sabía cómo enterrarlas”: hallan 18 vacas y 6 ovejas muertas en Rosario de Lerma
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.
Estafa virtual en Rosario de Lerma: le robaron $5 millones a una mujer mayor de edad
Una mujer mayor fue engañada por delincuentes que se hicieron pasar por empleados bancarios. Usaron una cuenta de Mercado Pago y claves falsas para tomar un préstamo y vaciarle la cuenta.