Politica Por: Diario del Valle22 de noviembre de 2023

Salud: De ministerio a secretaría ¿Cómo influye la decisión de Milei?

Milei en campaña ya anunciaba el ajuste salvaje, a pesar de ello obtuvo el triunfo en el ballotage y ya anuncio que la eliminación de la salud como ministerio

Ministerio de Salud. - Logo

Salud: De ministerio a secretaría ¿Cómo influye la decisión de Milei?

22 de noviembre de 2023

Las recientes declaraciones y acciones del presidente electo Javier Milei, que reflejan sus promesas de campaña, han generado preocupación en el sector sanitario argentino. La decisión de degradar el Ministerio de Salud al rango de Secretaría de Salud es vista como un paso que afectará significativamente diversos aspectos del funcionamiento del sistema de salud en el país, especialmente en lo que respecta a la cobertura y atención del sistema público de salud.

Tras los dichos de Milei, suspenden contratos de alquiler

Impacto en Aspectos Políticos, Operativos, de Gestión Federal y Financiamiento

La degradación del Ministerio de Salud afectará cuatro aspectos fundamentales: los aspectos políticos, operativos, de gestión federal y de financiamiento. En el ámbito político, la dependencia de un mega Ministerio de Capital Humano, que combina Salud, Educación, Trabajo y Desarrollo Social, generará desafíos en la gestión y coordinación de áreas tan diversas. Además, la posición de la Secretaría de Salud quedará subordinada a un Ministro/a del área creada, lo que podría afectar su vínculo directo con el Presidente y el gabinete de ministros nacionales.

La gestión federal de la salud se verá afectada por la sumisión del ministerio de salud a otro ministerio, generando obstáculos y demoras en la gestión de compras y contrataciones. La falta de independencia podría conducir a una mayor burocratización y desviación de recursos hacia cuestiones no prioritarias, descuidando las desigualdades regionales en la atención de la salud.

En cuanto al aspecto operativo, la decisión impactará en la programación federal, la distribución de insumos y recursos, y la implementación de programas preventivos. La provisión de medicamentos e insumos médicos, así como la atención a programas específicos, se verán ralentizados, afectando la cobertura y el acceso a servicios esenciales.

Abismo Sanitario de Exclusión e Inequidad

La propuesta de Milei para el sector salud vislumbra un abismo sanitario de exclusión e inequidad. La desorganización del sistema sanitario argentino podría comprometer los avances logrados, especialmente durante la reciente crisis de la pandemia de COVID-19. La degradación del Ministerio de Salud se suma a una serie de medidas que podrían impactar negativamente en la calidad de vida de la población, especialmente en los sectores que dependen del sistema público de salud.

Riesgos Financieros y Privatización del Sistema

La disminución del rango ministerial podría afectar negativamente el financiamiento del sistema de salud y de los efectores públicos, ya que una reducción en el organigrama estatal implica una menor participación en la asignación de recursos presupuestarios. La propuesta del presidente electo, en línea con un modelo libertario, sugiere un cambio hacia un sistema de seguro de salud con financiamiento de la demanda, eliminando el aporte de fondos públicos a los hospitales. Esto podría conducir a privatizaciones, restricción de servicios, reducción de camas en hospitales públicos e inestabilidad laboral para los trabajadores de la salud.

Historia de Degradación y Riesgos de Repetición

La decisión de degradar el área sanitaria no es nueva en la historia argentina. Durante gobiernos de facto y el gobierno de Mauricio Macri en 2018, se observaron procesos similares que resultaron en consecuencias negativas para la gestión y la cobertura de salud. La experiencia previa ha demostrado que la subordinación del Ministerio de Salud a otro ministerio puede conducir a la ineficiencia y a problemas logísticos, como se evidenció con la distribución de vacunas durante la gestión de Macri.

Conclusión: Reto para la Salud Pública en Argentina

La degradación del Ministerio de Salud plantea un desafío significativo para la salud pública en Argentina. Las preocupaciones sobre la inequidad, la desorganización del sistema sanitario y la amenaza de privatización requieren una atención urgente. La sociedad y los profesionales de la salud deben estar alerta y trabajar en conjunto para salvaguardar el derecho a la salud y preservar la calidad de vida de todos los argentinos.

Te puede interesar

Mauricio Macri: "El PRO está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″

Mauricio Macri afirmó que el PRO tendrá candidato en 2027 y pidió más gestión, diálogo y reformas económicas al gobierno de Javier Milei.

La Libertad Avanza ganó con más del 40% de los votos y logró una remontada histórica en Buenos Aires

Elecciones 2025: La Libertad Avanza ganó a nivel nacional con más del 40% de los votos y se impuso en Buenos Aires. Milei celebró una “remontada histórica”.

Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.