Secta rusa y trata de personas en Argentina: investigación en curso

El caso de la secta rusa desarticulada en Bariloche revela una trama compleja de manipulación, sometimiento y posible trata de personas bajo una fachada espiritual.

03 de abril de 2025Diario del ValleDiario del Valle

Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso de 57 años, fue detenido en Bariloche junto a otras 20 personas por su presunta participación en una red de trata de personas. Rudnev, fundador de la secta Ashram Shambala, se hacía llamar "Gran Shaman Shri Dzhnan Avatar Muni" o el "extraterrestre de Sirio". El hombre ya había sido condenado en 2011 a once años de cárcel por violación en su país natal.

La investigación comenzó cuando una joven rusa dio a luz en un hospital de Bariloche y quiso ponerle el apellido Rudnev a su bebé, lo que generó sospechas entre las autoridades. Se descubrió que Rudnev y su grupo habían alquilado varias propiedades en la zona, pagando altos arrendamientos y manteniendo un hermetismo total. Uno de los testimonios clave que alimenta la hipótesis de una organización clandestina vino de Esteban Lovi, el propietario de la casa alquilada por la secta en Bariloche. Lovi relató que el primer contacto lo tuvo con dos mujeres -una mexicana y una rusa- que se presentaron diciendo que buscaban una casa grande para alquilar por un largo tiempo para un grupo de personas. "Me dijeron que era para una convivencia prolongada, pero lo que más me llamó la atención fue que me consultaron varias veces si había cámaras de seguridad en la vivienda", detalló el propietario.

La investigación está a cargo del fiscal federal Fernando Arrigo y del juez de Garantías Gustavo Zapata, y cuenta con la colaboración de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas, que busca determinar si entre los integrantes de la organización hay víctimas de explotación. En total, fueron detenidas 14 personas, en su mayoría de nacionalidad rusa. 

WhatsApp Image 2025-04-03 at 09.59.21

Las mujeres rusas detenidas junto al líder de una secta en Bariloche

Rudnev cayó el viernes cuando estaba a punto de viajar junto a seis mujeres rusas a San Pablo, Brasil, con escala en Buenos Aires. También detuvieron a dos mujeres de la misma nacionalidad que habían llegado al aeropuerto en un remis. En Buenos Aires detuvieron a otras seis personas que se reunirían con el grupo en la escala. Los pasajes habrían sido comprados en la misma agencia de viajes y habían sido dos mujeres las encargadas de tramitarlos. Además, otras dos mujeres se ocuparon de alquilar los autos en los que se trasladaban.

Rudnev fue trasladado al penal de Rawson, de máxima seguridad, y se le imputa el delito de trata de personas. La investigación sigue en curso para desentrañar los detalles de la red de trata y el papel de Rudnev al frente de la secta Ashram Shambala.

El parto de una mujer rusa que disparó la investigación 

Todo empezó gracias a las trabajadoras sociales que trabajan dentro del Hospital de Bariloche y que detectaron a una paciente embarazada cuyo pasaporte indicaba que tenía 22 años. La joven se realizó controles periódicos, siempre acompañada de dos mujeres rusas.

A los médicos y enfermeros les llamó la atención que las dos mujeres acompañantes no dejaban hablar a la joven durante los controles. Ellas respondían todo por la embarazada.

El momento del parto fue el desencadenante de la investigación. La madre del bebé insistía en ponerle el apellido Rudnev a su hijo, consignando como padre a Konstantin Rudnev, algo que rechazaron las mujeres que los acompañaban. Fue entonces que quisieron cambiar la documentación y fueron detenidas por los delitos de trata de personas, sometimiento y falsedad ideológica.

Esa investigación permitió llegar a Rudnev y pudieron detener al grupo antes de escapar. El fiscal de la causa trabaja en reconstruir los movimientos previos de los implicados y en el exterior, así como en identificar si hay vínculos con otras células de la organización fuera del país.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-03-26 at 22.21.21

Nuevos desvíos en SAETA: cambian recorridos de las líneas Quijano, La Merced y Cerrillos

Diario del Valle
Salta27 de marzo de 2025

SAETA anunció modificaciones en los recorridos de varias líneas de colectivos debido a obras de reparación en Av. San Martín, entre Av. Jujuy e Islas Malvinas. Los desvíos afectan a las líneas locales de Cerrillos y La Merced: 6 Quijano, 6 Silleta, 6 Encón y 6 Quijano – Colón, que ahora circularán por Mendoza, Córdoba, La Rioja y Av. Jujuy.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email