
Un espacio de contención para jóvenes con adicciones en Rosario de Lerma
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Rosario de Lerma fortalece la rehabilitación de adicciones con apoyo médico, psicológico y espiritual, sumando el trabajo conjunto con líderes evangélicos.
Rosario de Lerma31 de diciembre de 202431 de diciembre de 2024
En Rosario de Lerma, el programa municipal AMAC (Atención Municipal de Adicciones y Comunidad) sigue ganando terreno como una iniciativa clave para abordar la problemática de las adicciones en la región. Este proyecto, que busca ofrecer un enfoque integral para la rehabilitación de personas que padecen estas problemáticas, incluye no solo asistencia médica y psicológica, sino también un acompañamiento espiritual y social.
Recientemente, se llevó a cabo un encuentro en el que participaron diversas organizaciones evangélicas, pastores locales, y autoridades municipales. Entre los presentes destacaron la secretaria de Gobierno, Fátima Chocobar, la senadora Leonor Minetti y el equipo liderado por el doctor Robaldo. Durante el evento, se reafirmó la importancia del trabajo conjunto para enfrentar esta compleja problemática social.
La participación activa de las organizaciones evangélicas ha sido fundamental para el desarrollo del programa AMAC. Estas entidades aportan una perspectiva espiritual que complementa las intervenciones tradicionales en salud mental, lo que permite ofrecer un apoyo integral a los pacientes. Los pastores presentes destacaron su compromiso con la rehabilitación de los individuos afectados, subrayando que el acompañamiento emocional y espiritual es un pilar fundamental para fortalecer la voluntad y el bienestar de las personas en proceso de recuperación.
En su discurso, la senadora Minetti subrayó la relevancia de generar redes de apoyo dentro de la comunidad.
"La coordinación con los pastores y las organizaciones sociales es clave para lograr que este programa cumpla con sus objetivos. Todos compartimos el mismo deseo: hacer de Rosario de Lerma un lugar más solidario y libre de adicciones", afirmó la legisladora.
Asimismo, valoró el compromiso de los diferentes sectores que se han sumado a la iniciativa, indicando que este tipo de esfuerzos mancomunados representan un modelo de intervención que podría replicarse en otras localidades de la provincia.
Por su parte, Fátima Chocobar destacó el carácter inclusivo del programa AMAC. "No se trata solo de atender el aspecto médico o psicológico. Queremos que las personas sientan que no están solas en este proceso. La contención espiritual y el respaldo comunitario son igual de importantes", declaró la funcionaria. Además, agradeció a los pastores y a las familias que se han involucrado en las distintas etapas del proyecto.
El doctor Robaldo, responsable médico del programa, explicó que AMAC utiliza un enfoque interdisciplinario que combina terapias clínicas con actividades grupales y talleres educativos.
“Queremos que los pacientes no solo superen su dependencia, sino que también recuperen su confianza y sentido de pertenencia dentro de la comunidad. La incorporación de una guía espiritual fortalece este objetivo”, concluyó.
El evento cerró con una jornada de reflexión y oración grupal, donde los asistentes reiteraron su compromiso de continuar trabajando unidos. Tanto las autoridades municipales como los representantes de las organizaciones evangélicas coincidieron en que el programa AMAC es un ejemplo de cómo las acciones colaborativas pueden generar un impacto positivo y duradero.
Con esta iniciativa, Rosario de Lerma se posiciona como una localidad pionera en la implementación de estrategias integrales contra las adicciones, donde la articulación entre el gobierno, el sector sanitario y las organizaciones comunitarias se convierte en el motor principal para transformar la vida de las personas.
Un equipo de profesionales trabaja para brindar apoyo y esperanza a familias afectadas por la adicción en Rosario de Lerma.
Fue detenido luego de ser denunciado por golpear a los amigos de su exnovia y retener a la mujer en su casa mediante amenazas y violencia física.
El municipio avanza con una política pública orientada a la generación de empleo y el fortalecimiento de emprendimientos locales.
Viviana Nancy Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma, fue condenada a cinco años de prisión por facilitar la explotación sexual de mujeres vulnerables en una red de trata vinculada a prostíbulos VIP.
Un comunicador social de Rosario de Lerma fue denunciado penalmente por violencia de género tras realizar declaraciones estigmatizantes contra una candidata a concejal, y podría enfrentar medidas cautelares si avanza la causa.
Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.
Nancy Viviana Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma y exmano derecha de Enrique Martínez, enfrenta un juicio por trata de personas y podría recibir hasta 15 años de prisión.
De criticar al gobernador Gustavo Sáenz a formar parte de su equipo: el increíble y desopilante salto de bando por parte de la Diputada Rosarina
La Iglesia Católica se prepara para elegir al nuevo Papa. Un total de 133 cardenales ingresarán a la Capilla Sixtina para iniciar el proceso de votación que definirá al sucesor del Papa Francisco.
La iniciativa fue presentada como un hito histórico por el mandatario salteño, quien encabezó el acto junto a funcionarios, intendentes y legisladores.
Al oficialismo le faltó un voto para obtener la ley. El proyecto logró 36 votos a favor y 35 en contra, y la mayoría requerida era de 37.
Un joven de 29 años fue brutalmente asaltado en Cerrillos por un grupo de cinco personas, que lo golpearon y le robaron su billetera con dinero y documentos.
La finca Mirse se convierte en un santuario vivo cada 13 de mayo: cientos de fieles se reúnen para orar, agradecer y renovar su fe.
El operativo fue encabezado por la Fiscalía de Delitos Económicos Complejos a partir de la denuncia de una persona que vinculó la mercadería con una presunta maniobra de clientelismo político.