Politica Por: Del Valle25 de octubre de 2023

Elecciones: Pro y UCR definen a quién apoyar

Juntos por el Cambio no hizo la elección esperada y ahora definen por separado si apoyar a Milei o Massa en el ballotage que será el próximo 19 de noviembre

Juntos por el Cambio. - Acto cierre de elecciones 2023.

Elecciones: Pro y UCR definen a quién apoyar

25 de octubre de 2023

Luego de las elecciones generales en las que Sergio Massa y Javier Milei se convirtieron en los protagonistas del balotaje, surgió la pregunta sobre a quiénes respaldarán los votantes que eligieron a Patricia Bullrich como su candidata. Con un 23,85% del electorado detrás de la candidata de Juntos por el Cambio, este sector se convierte en un factor decisivo de cara al balotaje del 19 de noviembre.

Elecciones: Moreno apoya a Massa al ballotage

En este contexto, la coalición opositora se enfrenta a la posibilidad de una fractura, ya que tanto la Unión Cívica Radical (UCR) como el PRO han decidido abordar la cuestión por separado, generando una incertidumbre sobre su posición en el balotaje.

Hoy, los miembros más influyentes del PRO se reunirán a las 11 de la mañana en la sede nacional del partido, ubicada en Balcarce 412, en la Ciudad de Buenos Aires, para discutir su postura en el balotaje. Mientras tanto, la UCR se congregará a las 2 de la tarde en la sede del Comité Nacional.

Uno de los principales puntos de fricción es la posición de Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se rumorea que Larreta no estaría dispuesto a respaldar a Javier Milei y podría proponer el voto en blanco como opción. Por otro lado, Mauricio Macri, expresidente y figura destacada del PRO, estaría haciendo esfuerzos para evitar que Sergio Massa triunfe en el balotaje, lo que no descarta un respaldo al candidato libertario.

Un hecho intrigante en este escenario es la invitación de José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza (LLA), a Patricia Bullrich, quien fue crítica con él en múltiples ocasiones durante la campaña. Esto ha abierto interrogantes sobre la postura de Bullrich, que hasta el momento sigue siendo incierta.

En contraste, desde la UCR, la vicepresidenta del partido, María Luisa Storani, ha expresado su intención de llevar a la Mesa Nacional la propuesta de votar por Sergio Massa en el balotaje. Storani afirmó: "No sé si será compartida por el resto de los miembros de la mesa. Mi posición, solamente, es en contra de Milei-Villarruel". Subrayando que un partido político no puede abstenerse y debe definirse, señaló: "Es muy probable que apoyemos a Massa".

La divergencia de opiniones en el seno de la oposición plantea un desafío crucial de cara al balotaje y, en última instancia, determinará la unidad y coherencia de la coalición opositora frente al oficialismo. La decisión final de los partidos y líderes será clave para influir en el rumbo político y económico de Argentina en los próximos años.

Te puede interesar

Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI

Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.

Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"

Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.

Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%

El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.

¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?

Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.

Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI

El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.

Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia

El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.

El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales

Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.

Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela

A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?