Politica Por: Del Valle25 de octubre de 2023

Elecciones: Pro y UCR definen a quién apoyar

Juntos por el Cambio no hizo la elección esperada y ahora definen por separado si apoyar a Milei o Massa en el ballotage que será el próximo 19 de noviembre

Juntos por el Cambio. - Acto cierre de elecciones 2023.

Elecciones: Pro y UCR definen a quién apoyar

25 de octubre de 2023

Luego de las elecciones generales en las que Sergio Massa y Javier Milei se convirtieron en los protagonistas del balotaje, surgió la pregunta sobre a quiénes respaldarán los votantes que eligieron a Patricia Bullrich como su candidata. Con un 23,85% del electorado detrás de la candidata de Juntos por el Cambio, este sector se convierte en un factor decisivo de cara al balotaje del 19 de noviembre.

Elecciones: Moreno apoya a Massa al ballotage

En este contexto, la coalición opositora se enfrenta a la posibilidad de una fractura, ya que tanto la Unión Cívica Radical (UCR) como el PRO han decidido abordar la cuestión por separado, generando una incertidumbre sobre su posición en el balotaje.

Hoy, los miembros más influyentes del PRO se reunirán a las 11 de la mañana en la sede nacional del partido, ubicada en Balcarce 412, en la Ciudad de Buenos Aires, para discutir su postura en el balotaje. Mientras tanto, la UCR se congregará a las 2 de la tarde en la sede del Comité Nacional.

Uno de los principales puntos de fricción es la posición de Horacio Rodríguez Larreta, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Se rumorea que Larreta no estaría dispuesto a respaldar a Javier Milei y podría proponer el voto en blanco como opción. Por otro lado, Mauricio Macri, expresidente y figura destacada del PRO, estaría haciendo esfuerzos para evitar que Sergio Massa triunfe en el balotaje, lo que no descarta un respaldo al candidato libertario.

Un hecho intrigante en este escenario es la invitación de José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza (LLA), a Patricia Bullrich, quien fue crítica con él en múltiples ocasiones durante la campaña. Esto ha abierto interrogantes sobre la postura de Bullrich, que hasta el momento sigue siendo incierta.

En contraste, desde la UCR, la vicepresidenta del partido, María Luisa Storani, ha expresado su intención de llevar a la Mesa Nacional la propuesta de votar por Sergio Massa en el balotaje. Storani afirmó: "No sé si será compartida por el resto de los miembros de la mesa. Mi posición, solamente, es en contra de Milei-Villarruel". Subrayando que un partido político no puede abstenerse y debe definirse, señaló: "Es muy probable que apoyemos a Massa".

La divergencia de opiniones en el seno de la oposición plantea un desafío crucial de cara al balotaje y, en última instancia, determinará la unidad y coherencia de la coalición opositora frente al oficialismo. La decisión final de los partidos y líderes será clave para influir en el rumbo político y económico de Argentina en los próximos años.

Te puede interesar

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.