Milei en Salta para empezar a cerrar la campaña
El candidato por La Libertad Avanza visita la provincia de Salta, en un esquema de cierre de campaña arriba al norte en la provincia donde fue muy superior
Milei en Salta para empezar a cerrar la campaña
11 de octubre de 2023
Luego de su destacada participación en el debate presidencial del pasado domingo, el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, se enfrenta a las últimas dos semanas de campaña antes de las elecciones del 22 de octubre. Milei tiene la ambiciosa meta de ganar con más de 10 puntos de ventaja sobre sus rivales, lo que le permitiría evitar una segunda vuelta electoral. Con este objetivo en mente, ha planificado una serie de actividades con el fin de defender los votos obtenidos en las primarias y mejorar su desempeño en áreas estratégicas.
En su estrategia, Milei ha decidido enfocar parte de su campaña en la provincia de Salta, donde obtuvo un contundente triunfo en las PASO al alcanzar casi el 50% de los votos. A pesar de este éxito, el candidato no había visitado aún la provincia, por lo que ha programado una serie de actividades que buscan consolidar su respaldo en esta región. La militancia en Salta planea llevar a cabo una seguidilla de banderazos para mostrar su apoyo al economista.
Otro punto crucial en la estrategia de Milei se enfoca en la provincia de Buenos Aires, el distrito con mayor cantidad de electores en Argentina. El 16 de octubre, el candidato presidencial viajará al partido bonaerense de Moreno para acompañar a Carolina Píparo, quien aspira a la gobernación de la provincia. En las PASO de agosto, Píparo quedó en tercer lugar, por detrás de Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio, aunque fue la segunda boleta individual más votada. El actual gobernador, Axel Kicillof, lideró con una considerable ventaja en votos.
No obstante, el equipo de Píparo afirma que la distancia con Kicillof se ha reducido y que ahora se encuentran a solo dos puntos de diferencia. Confían en que, con una mejor fiscalización y después del escándalo que involucró a Martín Insaurralde, las elecciones generales podrían tener un resultado distinto.
Un posible cambio en la elección bonaerense podría tener un impacto directo en la candidatura presidencial de Milei, ya que, a diferencia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la provincia de Buenos Aires, las boletas para cargos nacionales y locales van juntas, lo que significa que los votos se arrastran mutuamente.
El cierre de campaña de Milei está programado para el 18 de octubre en el estadio Movistar Arena, el mismo lugar donde realizó su cierre de campaña de cara a las PASO. En esta ocasión, el candidato no será el único orador, ya que también hablará Alberto Benegas Lynch hijo, uno de los economistas a quienes Milei admira.
La primera parada de Milei será en Salta, donde su llegada está prevista para el jueves de esta semana. Allí será recibido en el aeropuerto por María Emilia Orozco, quien lidera la lista de diputados nacionales en la provincia. El día estará marcado por un banderazo organizado por la militancia para mostrar su respaldo.
Entre las PASO y las elecciones generales, Milei habrá recorrido tres provincias en las que no había estado anteriormente, como San Luis, Corrientes y Salta, además de intensificar su campaña en el conurbano bonaerense y el interior de Buenos Aires, acompañando a Carolina Píparo. El candidato también tenía previsto acompañar a la diputada en su visita a Pergamino el 10 de octubre, antes de su paso por Moreno el 16 del mismo mes.
Javier Milei continúa sumando apoyo y llevando su mensaje a diferentes rincones de Argentina en el tramo final de la campaña electoral. La contienda del 22 de octubre se vislumbra apasionante, y la provincia de Buenos Aires y Salta podrían ser determinantes en la aspiración de Milei de ganar en primera vuelta.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?