¿Qué es la minería subterránea? ¿Se puede explotar?
La minería esta alcanzando un auge importante en nuestro pais, se descubren nuevas formas y fuentes. ¿Qué es la minería subterránea?¿Se puede explotar?
¿Qué es la minería subterránea? ¿Se puede explotar?
4 de octubre de 2023
La minería subterránea es una técnica de extracción de recursos minerales que se realiza debajo de la superficie terrestre. Se utiliza cuando la extracción a cielo abierto no es viable, ya sea por razones económicas o ambientales. Este método de minería se basa en el descubrimiento de depósitos minerales de alto valor económico bajo tierra, lo que justifica la construcción de una mina subterránea.
Las minas subterráneas representan una alternativa a las minas de superficie, que excavan desde la parte superior hacia abajo. Este método puede volverse ineficiente a profundidades superiores a los 60 metros. Todas las minas subterráneas comparten componentes esenciales, como ejes de ventilación para eliminar humos tóxicos, rutas de escape, ejes de acceso para trabajadores y equipos, túneles de transporte de mineral, pozos de recuperación y sistemas de comunicación para la transmisión de información entre la superficie y los niveles inferiores de la mina.
Tipos de minas subterráneas
Sin embargo, no existen dos minas subterráneas iguales, ya que las decisiones sobre diseño y método de minería dependen del tipo de mineral extraído, la orientación del yacimiento y las características geológicas subterráneas. En función de su ubicación y características, podemos distinguir dos tipos principales de minas subterráneas:
1. Pozos Mineros: Estas excavaciones se encuentran por debajo del nivel del terreno, en valles y otras planicies. Los pozos suelen ser verticales o ligeramente inclinados y pueden incluso estar ubicados bajo el mar. Para drenar estas minas, se utilizan bombas para extraer el agua de los niveles inferiores a la superficie. Los derrumbes son más frecuentes en este tipo de minas subterráneas debido a la disposición vertical.
2. Minas de Montaña: Estas explotaciones se caracterizan por ser más accesibles que los pozos mineros. Se construyen pasillos de acceso horizontales en las laderas de las montañas. El drenaje es más sencillo en este tipo de minas, ya que se aprovecha la gravedad para el desagüe.
Ventajas de la Minería Subterránea en Comparación con la de Cielo Abierto:
Menor Impacto Ambiental: La minería subterránea causa menos contaminación en las áreas circundantes. Al extraer minerales desde las profundidades subterráneas, se reducen los daños al medio ambiente y se evita el desorden común en la minería a cielo abierto.
Evita el Uso de Explosivos: A diferencia de la minería a cielo abierto, donde se utilizan explosivos para romper y explotar el suelo, la minería subterránea implica la excavación de pasajes directos hacia el mineral, lo que minimiza la exposición de residuos al aire libre.
Preservación de Superficies: No perturba las superficies como bosques, tierras agrícolas, ríos y áreas residenciales. Esto beneficia a largo plazo y aumenta la vida útil de la explotación.
Desventajas de la Minería Subterránea en Comparación con la de Cielo Abierto:
Requiere Mayor Inversión de Capital: La minería subterránea demanda más inversión inicial en preparativos, seguridad y sistemas de ventilación efectivos.
Mayor Peligro para los Trabajadores: Los mineros subterráneos están expuestos a peligros como derrumbes, gases tóxicos, explosiones, incendios e inundaciones.
Limitaciones Mecánicas: Debido al espacio limitado, las máquinas utilizadas en la minería subterránea son más pequeñas que las de la minería a cielo abierto, lo que restringe la mecanización y aumenta los tiempos de producción.
Costos Salariales Más Altos: La mayor peligrosidad de la minería subterránea resulta en costos laborales superiores en comparación con la minería a cielo abierto.
La elección entre la minería subterránea y la de cielo abierto depende de numerosos factores, incluyendo la naturaleza del mineral, las condiciones geológicas y las consideraciones económicas y ambientales. Ambos métodos tienen sus ventajas y desventajas, y su elección se basa en la optimización de estos factores para lograr una explotación minera eficiente y sostenible.
Te puede interesar
Elecciones legislativas 2025: Salta habilitó el simulador de voto electrónico
Ya se encuentra disponible el simulador que permite familiarizarse con el sistema de Boleta Única Electrónica.
Aumento del boleto de colectivo en Salta: ¿Cuánto costará?
El aumento del boleto de colectivo en Salta, solicitado por Saeta, podría aplicarse en junio o julio de 2025.
Se viene el Festival del Día del Trabajador en Güemes: música y tradición
La localidad de General Güemes celebrará el Día del Trabajador con "La Juntada", un festival de música y tradición con artistas folclóricos de renombre.
Alerta: Aumentan los casos de gripe, bronquiolitis y neumonía en Salta
La provincia de Salta en alerta por el aumento de casos de gripe y enfermedades respiratorias, que ya representan el 70% de las guardias hospitalarias.
Mejora el transporte en General Güemes: colectivo para uso social y línea urbana de pasajeros
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
Iniciarán la reconstrucción del Mercado San Miguel en Salta
La Municipalidad de Salta y el Gobierno de la Provincia firmaron un convenio de asistencia financiera para ejecutar obras fundamentales en la capital salteña.
Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta
Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.
Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte
La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.