Debate presidencial: ¿Quién fue el ganador?
Paso el debate presidencial, si bien no es una competencia pero las redes y el clima social lo convierten en un torneo lleno de sensaciones y confrontaciones.
Debate presidencial: ¿Quién fue el ganador?
2 de octubre de 2023
El primer debate presidencial de Argentina ha llegado y se ha ido, dejando a los espectadores con diversas impresiones sobre el desempeño de los candidatos que competirán en las elecciones generales del próximo 22 de octubre. Si bien es difícil determinar un ganador absoluto en estos eventos, lo que sí es claro es que cada participante tuvo su momento para destacar y defender sus posiciones.
Sergio Massa
Entre los candidatos, Sergio Massa, actual ministro y candidato a la presidencia, se destacó por su defensa de su gestión, aunque no se eximió de reconocer errores del Gobierno en los que no se hizo cargo, argumentando que asumió el cargo hace poco más de un año. Un sondeo realizado por la consultora Circuitos lo ubicó como el ganador del debate. Massa apuntó a una gestión que busca corregir el rumbo económico y social del país, destacando la necesidad de consensos y trabajo en equipo.
Javier Milei
El candidato libertario, logró disipar algunas dudas que se tenían sobre su estilo vehemente y su posible falta de moderación en el debate. Sin embargo, en esta ocasión, mantuvo un tono más moderado y enfocado en cuestiones económicas, sin profundizar demasiado en su propuesta de dolarización. No obstante, no se detuvo en sus firmes posturas, incluso al contradecir el número de desaparecidos durante la dictadura militar al afirmar que "no fueron 30,000, sino 8,753". Esta declaración generó un amplio debate posterior.
Patricia Bullrich
Mostró algunos titubeos, especialmente cuando fue cuestionada por temas económicos. Sin embargo, mantuvo una postura sólida al criticar al kirchnerismo y rechazar algunas de las propuestas de Milei. Las críticas a su desempeño no se hicieron esperar en las redes sociales, pero Bullrich respondió diciendo que había enfrentado el debate con una fuerte gripe y que mantendría sus ideas claras y diferenciadoras.
Myriam Bregman
La candidata del Frente de Izquierda, se destacó por su soltura en las discusiones y la firmeza de sus críticas a los modelos económicos de los otros candidatos. Además, reforzó su discurso en materia de derechos humanos, lo que llevó a enfrentamientos intensos con Milei y Bullrich.
Juan Schiaretti
En última instancia, Juan Schiaretti, el candidato cordobés, tuvo un papel más relegado en el debate, ya que los focos se centraron principalmente en Massa, Milei y Bullrich debido a su posición como los tres candidatos más votados en las PASO. Schiaretti se enfocó en resaltar los logros de su gestión como gobernador y destacó la importancia de un enfoque pragmático en la política.
En resumen, el primer debate presidencial dejó un abanico de sensaciones y perspectivas para los ciudadanos argentinos, que tendrán una segunda oportunidad para evaluar a los candidatos en el próximo debate. La campaña electoral está en pleno apogeo, y los resultados de las elecciones del 22 de octubre definirán el futuro político del país.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.