Megashow gratuito: Tartagal celebra su aniversario 101º
Tartagal festeja su aniversario 101 con un megashow gratuito que reunirá a miles de personas. Actuarán el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.
Tartagal se prepara para conmemorar su aniversario 101 con una de las celebraciones más esperadas del norte argentino. Como cada mes de junio, la ciudad combina en un mismo evento su fundación institucional y las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua. Este 2025, el festejo tendrá lugar los días 12 y 13 de junio con un megashow gratuito que contará con la presencia de artistas de renombre como Oscar “Chaqueño” Palavecino, Jorge Rojas y Christian Herrera. Se espera la participación de más de 75 mil personas, con fuerte presencia de público proveniente del sur de Bolivia y de distintas localidades salteñas.
El evento principal se realizará el jueves 12 de junio desde las 21 en el Predio del Centenario, ubicado en la entrada de Villa General Güemes, primer barrio constituido en la historia de Tartagal. En ese espacio de cinco hectáreas especialmente acondicionado, el municipio montará gradas, puestos de comida y sectores amplios para el público, que podrá llevar reposeras para mayor comodidad. El acceso será libre y gratuito.
Un megafestival con identidad cultural y apoyo a la economía local
La grilla musical de este año está encabezada por tres de los máximos referentes de la música popular argentina: el Chaqueño Palavecino, Jorge Rojas y Christian Herrera, revelación del último Festival de Cosquín. Desde la organización señalaron que la velada del jueves estará pensada para toda la familia, con un espectáculo de calidad y sin costo alguno. Durante la espera, se presentarán grupos de danza folklórica y músicos regionales, en una puesta escénica que apunta a superar el éxito logrado en 2024, cuando también se celebró el centenario de la ciudad.
Para garantizar la seguridad, el municipio trabaja en coordinación con la Policía de Salta, el SAMEC y personal de Defensa Civil. La experiencia del año anterior, cuando no se registraron incidentes pese a la masiva concurrencia, sirvió como base para reforzar los operativos de control de ingreso, tránsito y asistencia sanitaria.
Feria popular con más de 500 puestos habilitados
En paralelo al festival, se desarrollará una feria de emprendedores, artesanos y gastronómicos en las inmediaciones del predio, especialmente sobre calle Las Heras. Los 540 espacios habilitados se cubrieron en menos de 24 horas, y aún hay más de un centenar de feriantes en lista de espera. El evento se convierte así no solo en un hecho cultural sino en una importante fuente de ingreso para cientos de familias en un contexto económico adverso.
El intendente Franco Hernández Berni subrayó el impacto económico positivo que genera esta fiesta: “Muchas familias van a trabajar como no lo hacen desde hace meses. Sabemos del esfuerzo que implica, pero Tartagal lo merece. Ya nos conocen, saben de nuestra capacidad organizativa, y ahora, con la experiencia del centenario, vamos por mucho más”.
Actos religiosos, desfile cívico y segunda noche de fiesta
El viernes 13, día central de las festividades patronales, las actividades comenzarán a las 15 hs con el tradicional Tedeum en la Parroquia La Purísima. Luego se desarrollará el desfile cívico-militar sobre la avenida 20 de Febrero, con la participación de instituciones educativas, culturales, fuerzas de seguridad y el Regimiento de Infantería “Juana Azurduy”.
A las 18, la imagen de San Antonio de Padua será acompañada por sus fieles en una procesión por el centro, que finalizará con una misa al aire libre celebrada por Monseñor Antonio Scozzina y sacerdotes de la región. Como ocurre cada año, se espera una amplia concurrencia de devotos de distintas provincias y del vecino país.
Segunda jornada musical con talentos regionales
Tras la ceremonia religiosa, el Predio del Centenario volverá a recibir al público para una segunda noche de espectáculos, esta vez con artistas locales y regionales. La propuesta continuará hasta altas horas de la madrugada del sábado 14, con temperaturas previstas que no superarán los 15 grados. Se recomienda a los asistentes acudir con abrigo y llegar temprano para asegurar ubicación.
Una ciudad que celebra su historia mirando hacia el futuro
Tartagal cumple 101 años reafirmando su identidad y espíritu comunitario. Fundada desde el monte por pioneros vinculados al petróleo, la madera y el comercio de frontera, hoy muestra una economía diversificada y una comunidad activa que honra su historia sin dejar de proyectarse.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.