Mejora el transporte en General Güemes: colectivo para uso social y línea urbana de pasajeros
General Güemes recibió un colectivo para uso social y se anunció el regreso de la línea urbana de pasajeros para esta semana, con un servicio que unirá varios municipios de la zona.
La ciudad de General Güemes recibió un nuevo colectivo para uso social, gracias a un plan provincial que busca beneficiar a los municipios con unidades que ya han cumplido con su vida útil como transporte de pasajeros. El acto de entrega contó con la presencia del ministro de Gobierno de la Provincia, Ricardo Villada, y el presidente de Saeta, Carlos Morh.
El colectivo, que fue recepcionado por el intendente Carlos Rosso, será utilizado para satisfacer las necesidades de transporte de la comunidad en materia deportiva, educativa, cultural y recreativa. Según el ministro Villada, "la ley no permite que estos colectivos sigan circulando como transporte masivo de pasajeros, pero podemos encontrarles un nuevo uso que beneficie a la comunidad". La unidad podrá ser utilizada por clubes deportivos, escuelas, centros de jubilados y grupos culturales que requieran movilidad para participar en eventos dentro de la provincia.
El intendente Rosso destacó que "a pesar de estar dados de baja, estas unidades aún se encuentran en óptimas condiciones para ser utilizadas en beneficio de la comunidad". La entrega de este colectivo es parte de un plan provincial que beneficiará a varias municipalidades con unidades similares.
Regreso de la Línea Urbana de Pasajeros
En el mismo acto, el ministro Villada anunció que la línea urbana de pasajeros regresará a General Güemes durante esta semana. El servicio será brindado por La Veloz del Norte y contará con un sistema de transporte que unirá los municipios de General Güemes, Campo Santo y El Bordo. El boleto tendrá un costo de $950 y se estima que el colectivo pasará dos veces por cada parada en un plazo de una hora.
El ministro Villada aseguró que "la comunidad está esperando por el regreso de la línea urbana de pasajeros, y estamos comprometidos en brindar un servicio acorde a las necesidades de un pueblo que ha crecido considerablemente en los últimos años".
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.