Salta Por: Diario del Valle15 de abril de 2025

Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta

Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.

Un viaje realizado hasta Yacuiba, ciudad boliviana vecina a Salvador Mazza, permitió conocer cómo enfrentan la crisis económica y sanitaria los ciudadanos bolivianos, quienes expresaron nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, que ya no está disponible para extranjeros.

La medida implementada, que cobra por la atención médica a ciudadanos no residentes, generó debate nacional y aún hoy existen diferentes opiniones al respecto. Implementada hace ya meses en la provincia, buscó frenar el uso desmedido de los recursos sanitarios por parte de extranjeros, en su mayoría bolivianos, que cruzaban la frontera para atenderse sin pagar. Según los habitantes de Yacuiba, esta decisión les complica la vida en múltiples oportunidades, ya que muchos dependían de la atención médica gratuita en Argentina.

El medio periodístico Que Pasa Salta cruzó la frontera para recabar testimonios de ciudadanos bolivianos y conocer su perspectiva sobre el cambio en las políticas sanitarias en Argentina. El testimonios de los habitantes expresó rechazo por esta medida: "Siempre cruzábamos la frontera por cualquier cosa, especialmente cuando necesitábamos un especialista", comentó una mujer mientras esperaba atención en el hospital municipal de Yacuiba. Otra vecina expresó: "Estamos en una situación complicada, con falta de recursos, sin trabajo, y tener que pagar una consulta es imposible para muchos. Antes en Salta nos atendían sin problema". Además, destacó la experiencia positiva de su madre en un hospital de La Plata: "Mi mamá fue atendida en La Plata cuando estaba muy delicada y gracias a eso hoy está viva. Por supuesto que quiero que vuelva la atención gratuita en Argentina".

La realidad sanitaria en Yacuiba

El sistema de salud en Yacuiba enfrenta limitaciones, con menos especialistas y dificultades para tratar enfermedades complejas. Esto lleva a muchos a buscar atención en hospitales argentinos.

No obstante, algunos habitantes reconocieron que había abusos en el sistema por parte de algunos ciudadanos: "Sí, había gente que cruzaba para registrar a sus hijos en Argentina y acceder a beneficios sociales. Incluso cobraban pensiones por discapacidad presentando enfermedades" expresó una de las entrevistadas, quien aclaró que las autoridades de Bolivia están revisando estos casos.


Te puede interesar

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana

Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.

Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”

La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.

Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta

Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.

ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta

Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.

Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte

El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.

ALERTA: Dos jóvenes estafados con dólares falsos en un solo día

Dólares truchos en Salta: dos jóvenes fueron estafados en menos de un día al vender su moto y un celular de alta gama con billetes de falsa autenticidad.

Nuevo aumento de la boleta de luz en Salta: impacta en septiembre

La boleta de la luz en Salta sube 1,3% en septiembre. El Enresp aprobó un nuevo cuadro tarifario que suma ajustes nacionales y provinciales.

Deudores alimentarios fuera de estadios y casinos: nueva ley en Salta

En Salta es ley: deudores alimentarios no podrán ingresar a estadios, espectáculos pagos ni casinos, tras la sanción definitiva en la Legislatura.