El Plan Güemes, un paso firme contra el narcotráfico en el norte argentino
oficialmente se dio inicio al Plan Güemes para reforzar la lucha contra el narcotráfico con tecnología, Prefectura y un trabajo conjunto de fuerzas locales y federales.
El Plan Güemes, un paso firme contra el narcotráfico en el norte argentino
10 de diciembre de 2024
Desde Aguas Blancas, en el departamento Orán, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, presentaron oficialmente el Plan Güemes, una estrategia integral destinada a combatir el narcotráfico y los delitos conexos en la región. El lanzamiento representa un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado, destacando la colaboración entre las fuerzas federales y provinciales.
El gobernador Sáenz calificó el día como un momento crucial para Salta y todo el norte argentino, destacando que por primera vez la Prefectura Naval Argentina estará presente en la región. “Es un día importante, no solo porque tenemos Prefectura, sino porque las fuerzas federales y la Policía de Salta contarán con los recursos y la tecnología necesaria”, señaló el mandatario.
El Plan Güemes contempla un enfoque moderno en el combate al narcotráfico, incorporando herramientas tecnológicas avanzadas como drones, escáneres, radares, cámaras y vehículos especializados. Según Sáenz, estas medidas permitirán una acción más efectiva contra las redes delictivas, fortaleciendo la seguridad en los puntos críticos del norte argentino.
La ministra Bullrich destacó que el Plan Güemes marca un hito en el control de fronteras, especialmente con la incorporación de la Prefectura Naval Argentina para supervisar el río Bermejo, una zona históricamente custodiada solo por la Fuerza de Seguridad Boliviana. Esto permitirá un control más efectivo del tráfico ilegal, reforzando la presencia estatal en áreas vulnerables.
Bullrich enfatizó la firmeza del gobierno en su compromiso contra el crimen organizado: “Con este plan vamos a ir con rapidez, como un solo equipo junto a la Policía de Salta. Nuestra decisión es clara: los delincuentes deben estar tras las rejas y no controlando las calles y la vida de la gente”.
El Plan Güemes es fruto de gestiones permanentes entre las autoridades provinciales y nacionales. Sáenz subrayó que este avance no es solo un discurso, sino una realidad concreta basada en la voluntad, el coraje y el compromiso de las autoridades.
La estrategia busca desarticular las organizaciones criminales mediante un accionar coordinado de todas las fuerzas de seguridad. Además, refuerza el número de efectivos y los dota de los recursos necesarios para enfrentar los desafíos del narcotráfico, consolidando así un entorno más seguro para los ciudadanos.
El despliegue del Plan Güemes no solo representa un fortalecimiento de la seguridad en Salta, sino que también envía un mensaje claro sobre la intención del gobierno de tomar el control de las fronteras y proteger a las comunidades del norte argentino.
Con recursos tecnológicos de última generación y una articulación efectiva entre las fuerzas federales y locales, el Plan Güemes se posiciona como un modelo a seguir en la lucha contra el narcotráfico. Este esfuerzo conjunto promete transformar la región, devolviendo el control de las calles a las autoridades y garantizando una vida más segura para los habitantes del norte.
Te puede interesar
Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable
La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.
Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años
Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.
Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto
En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.
Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos
Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.
Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%
El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.