Supervisión en el Proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco
La senadora Minetti supervisó el Proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco, el emprendimiento minero que emplea a 1500 personas, muchos de los cuales son rosarinos.
Supervisión en el Proyecto Mariana en el Salar de Llullaillaco
10 de diciembre de 2024
La comisión de minería, entre ellos la senadora Minetti, realizó recientemente una visita de verificación al Proyecto Mariana, un emprendimiento minero operado por Litio Minera Argentina S.A. Este proyecto, ubicado en el Salar de Llullaillaco, Salta, a unos 430 kilómetros de la capital provincial, representa uno de los desarrollos más significativos en la extracción de litio, un recurso estratégico en auge.
El Salar de Llullaillaco, localizado a 3750 metros sobre el nivel del mar, es un lugar estratégico para la minería del litio debido a su riqueza en este mineral. El proyecto se encuentra a 95 kilómetros de Tolar Grande, el pueblo más cercano, y alberga instalaciones que emplean a más de 1500 trabajadores, muchos de los cuales provienen del Departamento de Rosario de Lerma.
Durante la visita, los miembros de la comisión evaluaron el cumplimiento de las normativas de seguridad laboral y las condiciones en las que operan los trabajadores. La senadora Minetti destacó la importancia de este tipo de inspecciones periódicas: “Es fundamental que desde la comisión continuemos realizando los controles y las verificaciones correspondientes para que nuestros trabajadores operen en condiciones óptimas como lo vienen haciendo”.
El Proyecto Mariana no solo contribuye al crecimiento económico de la provincia, sino que también tiene un impacto significativo en la generación de empleo. La presencia de trabajadores locales en estas operaciones subraya la importancia de la inversión privada en el desarrollo de las comunidades salteñas.
La senadora Minetti expresó su reconocimiento hacia las iniciativas privadas como esta, enfatizando su capacidad para transformar la vida de miles de familias: “Celebro la inversión privada. Esto genera trabajo y trae prosperidad a miles de familias que viven directa e indirectamente de la minería”.
El litio, conocido como el "oro blanco", es un recurso clave en la transición hacia energías limpias, siendo un componente esencial en baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía. Este contexto posiciona a Salta como un actor relevante en los mercados globales.
En este sentido, la visita de la comisión tuvo como objetivo no solo supervisar las condiciones laborales, sino también garantizar que el proyecto cumpla con estándares ambientales y sostenibles. Minetti enfatizó la necesidad de combinar el desarrollo económico con la responsabilidad ambiental, asegurando que el progreso no comprometa los recursos naturales de la región.
La minería del litio en Salta representa una oportunidad única para consolidar a la provincia como líder en este sector estratégico. La inversión en infraestructura y capacitación laboral es esencial para maximizar los beneficios a largo plazo.
El Proyecto Mariana ejemplifica el potencial de la colaboración entre el sector público y privado para promover el desarrollo regional. La supervisión continua por parte de las autoridades es un paso clave para garantizar que estas iniciativas beneficien tanto a la economía como al bienestar de las comunidades locales.
Te puede interesar
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.