Salta Por: Diario del Valle05 de diciembre de 2024

SAETA evalúa un aumento del boleto y nuevas formas de pago para 2025

En el complejo contexto económico que se está viviendo, SAETA planea aumentar el boleto a más de $1.000 y modernizar pagos con tarjeta y billeteras virtuales.

Sociedad Anónima de Transporte Automotor. - Salta.

SAETA evalúa un aumento del boleto y nuevas formas de pago para 2025

5 de diciembre de 2024

El incremento en los precios del combustible y los ajustes salariales derivados de las paritarias están generando un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo el transporte público. Frente a esta situación, la Sociedad Anónima de Transporte Automotor (SAETA) anunció que está evaluando un ajuste en la tarifa del boleto para el inicio de 2025.

Cerrillos celebró el Día Internacional de la Persona con Discapacidad

Claudio Mohr, presidente de SAETA, confirmó que el aumento en el costo del combustible, un insumo clave para el transporte público, obliga a replantear el valor del pasaje en Salta. Aunque no se precisó el monto exacto del posible ajuste, Mohr dejó entrever que podría superar los $1.000, una cifra solicitada por la empresa para equilibrar los costos operativos.

“Los aumentos en los combustibles y las actualizaciones salariales nos llevan a tomar decisiones que no siempre son populares, pero que resultan necesarias para garantizar la continuidad del servicio. Estamos trabajando para implementar este ajuste de manera equilibrada, teniendo en cuenta el contexto económico del país y el impacto en los usuarios, expresó Mohr.

Además del posible aumento tarifario, SAETA anunció innovaciones que podrían facilitar el acceso a los servicios de transporte. Una de las principales novedades es la implementación de nuevos métodos de pago, similares a los ya adoptados en Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En este sentido, el presidente de SAETA detalló que se está trabajando en un sistema que permitirá a los usuarios pagar el pasaje con tarjetas de crédito, débito y billeteras virtuales como Mercado Pago y Naranja X. Actualmente, el sistema de QR funciona exclusivamente con Banco Macro, pero la intención es ampliar las opciones disponibles.

“La tecnología debe estar al servicio de la comodidad de los pasajeros. Por eso, estamos integrando nuevas plataformas para que los usuarios puedan elegir el método de pago que más les convenga. Queremos facilitarles el acceso al transporte público y modernizar nuestro sistema”, señaló Mohr.

El nuevo sistema de pago será probado inicialmente en la línea que conecta Salta con La Silleta. Esta prueba piloto, programada para los primeros meses de 2025, permitirá evaluar el funcionamiento de la tecnología antes de su implementación masiva en las 72 líneas y recorridos de SAETA.

“Si todo marcha según lo previsto, en los primeros días de 2025 podríamos estar hablando de una transformación total en el sistema de pago del transporte público en Salta. Esto nos permitirá dar un paso importante hacia la modernización y facilitar la experiencia de viaje para los usuarios”, destacó Mohr.

Si bien estas medidas buscan mantener la sostenibilidad del servicio y mejorar la experiencia de los pasajeros, el posible aumento en la tarifa del boleto genera preocupación entre los salteños, quienes enfrentan un contexto económico difícil.

El incremento del pasaje podría tener un impacto significativo en los bolsillos de los usuarios, especialmente en aquellos que dependen diariamente del transporte público. Sin embargo, las autoridades de SAETA aseguran que están buscando un equilibrio entre la necesidad de ajustes tarifarios y la accesibilidad para los usuarios.

Te puede interesar

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.