Milei festeja el blanqueo y anuncia la eliminación del Registro de Datos
El Presidente agradeció a quienes repatriaron el dinero que tenían en el exterior gracias al blanqueo aprobado por el Congreso. Ahora el líder de La Libertad Avanza quiere eliminar la base de datos para evitar que se conozcan quiénes se beneficiaron.
MILEI FESTEJA EL BLANQUEO Y ANUNCIA LA ELIMINACIÓN DEL REGISTRO DE DATOS
Desde que el gobierno de Javier Milei habilitó el blanqueo de capitales, tras la aprobación del Congreso, ingresaron al país más de 18.000 millones de dólares. Esa suma se explica con la maniobra de más de 280.000 argentinos que se acogieron a los beneficios promovidos en la normativa para sumar reservas de la moneda estadounidense.
Milei agradeció “por la confianza en el plan económico” y sostuvo que el blanqueo es un “éxito rotundo” por los depósitos en efectivo registrados. “Vamos a extender la primera etapa del blanqueo hasta el 8 de noviembre, luego de que más de 280.000 argentinos hayan confiado en el nuevo rumbo de la Argentina”, anunció en su cuenta de X.
El blanqueo ofrece beneficios a personas, sucesiones indivisas y sociedades y empresas unipersonales que sean considerados residentes fiscales del país al 31 de diciembre del año 2023. Asimismo, pueden adherir quienes fueron alguna vez residentes y los no residentes fiscales con bienes en el país o por las rentas que obtuvieran localmente. A cambio, pagan una tasa ínfima del 5% o directamente nada.
Para el Presidente, el regreso de “la confianza en Argentina” tiene que ver con la baja de la inflación, la baja la pobreza, la merma del riesgo país y la eliminación de regulaciones en la economía. De allí que Milei celebre que el país “está saliendo de la miseria que los zurdos empobrecedores nos dejaron”.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- el organismo que reemplazó a la AFIP- informó que, hasta el 31 de octubre, se abrieron 300.967 cuentas, por parte de unos 104.390 contribuyentes, y que en la primera etapa del blanqueo ingresaron USD 1.935 millones en bienes y USD 19 millones en criptomonedas.
Asimismo, ARCA detalló que se regularizaron 11.233 inmuebles de los cuales 10.817 están radicados en el país y 416 en el exterior. Finalmente, el fisco registra 4.903 cuentas en otros países, principalmente Estados Unidos, Uruguay, España y Suiza, naciones donde hay distritos que funcionan como el llamado “paraíso fiscal”.
“Seguimos invitando a todos los argentinos a regularizar sus activos en un país que se ordena con inflación a la baja superávit fiscal y por supuesto, por sobre todas las cosas, mucha libertad”, declaró el vocero presidencial Manuel Adorni al comunicar los datos del blanqueo que en Balcarce 50 califican como un “éxito rotundo”.
El tributarista Miguel La Vista escribió una columna en el diario Ámbito Financiero en la que sostiene: “Hay que destacar que mientras hoy resulta muy fácil y conveniente regularizar activos no declarados, al mismo tiempo otro grupo muy importante de argentinos cumplió con todas las obligaciones impositivas que le correspondían, generando así una extrema desigualdad en el tratamiento impositivo”.
CONTRAPUNTOS
Los festejos del líder de La Libertad Avanza sumaron una novedad que generó ruido en el arco opositor: la posibilidad de eliminar los registros de las personas que se sumaron al blanqueo. “Estamos trabajando arduamente en ello para lograrlo”, sostuvo Milei en un intercambio con el periodista Lucas Morando de Radio Rivadavia.
Sucede que la Argentina ha firmado acuerdos de intercambio de información tributaria con los Estados Unidos y otros países. El experto en impuestos, Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, dijo a Infobae que la destrucción de las bases de datos no es una solución acertada. “Lo que se debe hacer, es que esa información esté encriptada, que no puedan acceder terceros, por una cuestión de secreto fiscal”, señaló.
Y agregó: “Lo razonable sería entonces que esa información exista, pero que no sea accesible a cualquiera, como pasó en el gobierno de Macri, cuando algunos pudieron acceder a esa información”. Hizo referencia a la filtración de esos datos publicadas en El Cohete a la Luna por el periodista Horacio Vertbisky.
"El Grupo Clarín, Techint, Arcor, Pampa Energía y Aceitera General Deheza están entre los mayores responsables de la fuga de capitales durante el gobierno del ex Presidente Maurizio Macrì, sostienen personas que vieron no sólo el informe dado a conocer por el Banco Central el jueves, que estima esa fuga en 86.000 millones de dólares, con “una notable concentración en unos pocos actores económicos”, sino también los nombres", sostuvo el periodista recientemente.
Te puede interesar
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.