Salta Por: Diario del Valle21 de octubre de 2024

Docentes universitarios convocan a paro y movilización

Las medidas serán desde el 21 al 26 de octubre, con un paro de 48 horas y actividades de visibilización que consistirán en marchas, clases públicas y encuentros de debate.

Manifestaciones universitarias.

Docentes universitarios convocan a paro y movilización

21 de octubre de 2024

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ha anunciado una serie de paros y movilizaciones en todo el país como parte de un plan de lucha en defensa de la universidad pública. Esta medida se adoptó tras el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, lo que ha generado un fuerte rechazo entre los sectores educativos. Desde el 21 al 26 de octubre, se realizarán actividades de visibilización en todas las facultades del país, y el paro de 48 horas, programado para el 21 y 22 de octubre, se enmarca en esta protesta generalizada.

Inauguración de "La Vieja Casona" en Rosario de Lerma

El objetivo de las medidas es hacer frente a lo que desde los gremios consideran un "plan de ajuste y destrucción de la Universidad Pública". Según declaraciones de los dirigentes de CONADU, esta política del gobierno actual atenta contra la educación superior pública, un derecho que ha sido históricamente defendido por la comunidad universitaria en Argentina. "Seguimos movilizándonos en defensa de la universidad pública como lo hemos hecho durante todo el año", sostuvieron en un comunicado.

Las actividades de visibilización incluirán marchas, clases públicas y encuentros de debate en las distintas casas de estudio, buscando concientizar a la sociedad sobre los efectos negativos del veto presidencial. Además, los docentes insistieron en la importancia de mantener la unidad entre los diversos sectores de la comunidad universitaria, incluidos estudiantes y no docentes, para enfrentar lo que consideran un ataque a la educación pública.

El secretario general de CONADU, Carlos De Feo, expresó su preocupación por la falta de diálogo con el gobierno nacional. “No existen negociaciones de ningún tipo con el gobierno”, afirmó De Feo, y agregó: “Esa falta de diálogo implica un problema muy grave, porque tiene que ver con el quiebre de un pacto democrático en la Argentina”.

De Feo también resaltó que el paro de 48 horas es solo una parte de las acciones programadas, y que se realizarán manifestaciones durante toda la semana en diferentes universidades del país. Este plan de lucha, explicaron, busca sostener la presión y visibilizar el deterioro de la situación universitaria, tanto en términos financieros como estructurales.

En paralelo a las protestas, el Gobierno avanzará con la auditoría de las universidades públicas. Miguel Blanco, director de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), confirmó que el proceso comenzará la próxima semana, iniciando por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Las auditorías se realizarán en función de los volúmenes de fondos que maneje cada universidad y la calidad de los convenios que haya suscrito.

Blanco explicó que, de encontrarse indicios de irregularidades o corrupción en alguna de las casas de estudio auditadas, los casos serán derivados a la Oficina Anticorrupción y a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.

Este anuncio de auditorías ha generado preocupación entre las autoridades universitarias, quienes temen que estas medidas se utilicen como una herramienta política para desacreditar a las instituciones públicas. Por su parte, desde los gremios universitarios sostienen que estas acciones refuerzan la idea de un ataque sistemático a la educación pública.

El conflicto entre el gobierno y las universidades públicas continúa escalando, con un creciente malestar entre los estudiantes, docentes y autoridades. La falta de recursos, el congelamiento de sueldos, y la ausencia de financiamiento adecuado son algunos de los principales reclamos que motivan las protestas. En este contexto, la semana de paro y movilización se presenta como una oportunidad clave para la comunidad educativa de hacer oír su voz y exigir soluciones.

La respuesta del gobierno frente a este escenario será crucial para determinar el rumbo del conflicto en los próximos meses, mientras las universidades se preparan para enfrentar una nueva etapa de incertidumbre y desafíos.

Te puede interesar

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.