Rosario de Lerma Por: Diario del Valle15 de octubre de 2024

Maquinarias amenazan recursos hídricos y patrimonio arqueológico en Santa Rosa de Tastil

La tensión aumentó cuando las máquinas desviaron un arroyo esencial, dejando a la escuela sin agua.

Maquinaria realizando obras. - Santa Rosa de Tastil

Maquinarias amenazan recursos hídricos y patrimonio arqueológico en Santa Rosa de Tastil

15 de octubre de 2024

En la pequeña comunidad de Santa Rosa de Tastil, el desarrollo sostenible basado en la agricultura y el turismo se ve gravemente amenazado por la intervención de maquinaria pesada en sus tierras. La situación ha generado una profunda preocupación entre los habitantes locales, quienes han denunciado la presencia de máquinas que, en su intento de desviar el cauce de un arroyo vital para la comunidad, han dejado a la escuela primaria sin acceso a agua potable.

Productores de frutillas del Valle de Lerma presentan su cuarto encuentro

La directora de la escuela primaria de Santa Rosa de Tastil, Julieta Barboza, expresó su inquietud por el impacto de estas actividades en la comunidad:

“Estas actividades no solo amenazan los pocos recursos hídricos que disponemos, además podrían contaminarse con metales pesados, sino que también ponen en peligro el desarrollo sostenible basado en el turismo y la agricultura que la comunidad ha cultivado con esfuerzo”.

El arroyo, una fuente esencial de agua para la comunidad, ha sido desviado por la maquinaria, lo que ha dejado a la escuela y a otras partes del pueblo sin el suministro necesario. Aunque la situación ya es crítica, las máquinas continúan estacionadas en la zona, lo que incrementa el temor entre los habitantes de que la empresa responsable esté buscando legitimarse a través de reuniones superficiales con algunas autoridades locales, sin un verdadero compromiso para solucionar el problema.

La comunidad, alerta ante el potencial daño a sus recursos y el impacto ambiental, decidió presentar una denuncia ante Patrimonio de la provincia. La denuncia fue acompañada de pruebas fotográficas que muestran las máquinas pesadas operando en el área y desviando el arroyo, lo cual representa una amenaza directa al medio ambiente y a la subsistencia de la población.

La intervención de la Policía Rural fue necesaria tras la denuncia de Patrimonio Cultural, quien presentó el caso en base a la relevancia histórica y arqueológica del lugar. Las imágenes obtenidas desde altura evidencian la proximidad de las obras a la zona conocida como La Quesera, un área rica en arqueología que alberga yacimientos de gran valor cultural.

Las presentaciones incluyeron planos detallados que delimitan la extensión de los yacimientos, lo que subraya el riesgo de daño irreparable a uno de los patrimonios más importantes de la región. Estos sitios arqueológicos son no solo una fuente de investigación y estudio, sino también un atractivo turístico clave para el desarrollo de la economía local, especialmente en una comunidad que ha apostado por un modelo de sostenibilidad basado en el turismo cultural y la agricultura.

El problema radica en el modelo de desarrollo extractivo que, según los pobladores, pone en riesgo las bases económicas y culturales sobre las que Santa Rosa de Tastil ha sido construida. La región, que ha apostado por un crecimiento basado en el respeto al medio ambiente y en la preservación de su herencia histórica, se enfrenta a una amenaza inminente por las actividades que podrían tener consecuencias irreversibles en sus recursos naturales y culturales.

Los habitantes temen que, además de la contaminación de las aguas con metales pesados, se produzca una pérdida de la identidad cultural que ha caracterizado a la comunidad durante siglos. El turismo, que depende en gran medida de la conservación del entorno natural y arqueológico, podría verse gravemente afectado si estos proyectos avanzan sin el debido respeto a las normativas ambientales y patrimoniales.

El conflicto entre la comunidad y las empresas que buscan intervenir en el territorio está lejos de resolverse. La falta de transparencia y la desconfianza en los procesos de consulta han generado un clima de tensión latente. Los pobladores continúan exigiendo que se respeten sus derechos y se garantice la protección de su medio ambiente y su patrimonio cultural.

Santa Rosa de Tastil enfrenta un momento crítico en su historia. La comunidad ha dejado claro que está dispuesta a defender su modo de vida y su identidad cultural frente a proyectos que, según denuncian, no ofrecen ningún beneficio a largo plazo para la población local. En este contexto, será crucial la intervención de las autoridades provinciales para encontrar una solución que respete los derechos de los habitantes y proteja tanto los recursos hídricos como el patrimonio arqueológico de la región.

Te puede interesar

Ariel "Maranga" Jorge: nuevamente candidato a Senador por Rosario de Lerma

Ariel "Maranga" Jorge se postula nuevamente como Senador por Rosario de Lerma, esta vez dentro del Frente Kirchnerista Justicialista Salteño, acompañado por su hija Camila como concejal en primer término.

Exfuncionaria de Rosario de Lerma procesada por trata de personas: a un paso de la cárcel

Nancy Viviana Gómez, exfuncionaria de Rosario de Lerma y exmano derecha de Enrique Martínez, enfrenta un juicio por trata de personas y podría recibir hasta 15 años de prisión.

Galleguillos se suma al espacio de Sáenz liderado por el funcionario provincial Beto Castillo y abandona La Libertad Avanza de Olmedo

De criticar al gobernador Gustavo Sáenz a formar parte de su equipo: el increíble y desopilante salto de bando por parte de la Diputada Rosarina

Seguridad: el fiscal de Rosario de Lerma se reunió con la Policía para coordinar acciones

Daniel Escalante encabezó el encuentro con miembros de las fuerzas de seguridad para delinear un trabajo conjunto que permita optimizar recursos, mejorar los operativos y establecer prioridades en causas judiciales. Se dio en un contexto de creciente inseguridad.

Ruta minera: una camioneta chocó un cardón y casi atropella una familia

El siniestro se produjo sobre la Ruta Nacional 51 en el Paraje Las Cuevas. Según denuncian los habitantes de la zona, las camionetas de empresas del rubro minero no respetan las normas de seguridad vial.

Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas en zona norte de Rosario de Lerma

Tras el recorte en obra pública por orden del presidente Milei, en la ciudad de Rosario de Lerma, la senadora Minetti anunció la reactivación de 93 viviendas

El Pre Cosquín tiene finalistas rosarinos

Los representantes de la sede de Rosario de Lerma se encuentran compitiendo en el Pre Cosquín, quien ya anuncio los finalistas y estos son los elegidos

Gran Desentierro del Carnaval en Rosario de Lerma

La ciudad de Rosario de Lerma se prepara para desenterrar el carnaval. Una sana costumbre que aglutina a cientos de familias bajo tempera y harina.