La imagen de Milei se derrumba al compás de la economía
Cada vez son más las encuestas que revelan un fuerte deterioro de la percepción sobre la gestión del Presidente y sobre su imagen personal, algo que comenzó a preocupar en la Rosada. A la par, las familias se endeudan para sobrevivir.
LA IMAGEN DE MILEI SE DERRUMBA AL COMPÁS DE LA ECONOMÍA
El 1° de septiembre Javier Milei se autodefinió como uno de los políticos más importantes del mundo al manifestar que su popularidad se ubica solo por detrás de la importancia que tiene el expresidente estadounidense Donald Trump. “Les duele que yo sea uno de los dos políticos más relevantes del planeta Tierra. Uno es Trump y el otro yo”, afirmó Milei en una entrevista con el canal LN+.
Asimismo, el Presidente sostuvo que es considerado como “el máximo exponente y defensor de las ideas de la libertad en el mundo”. Tales consideraciones sobre su persona no son una novedad. Ya cuando era diputado nacional Milei justificaba su ausencia en las votaciones diciendo que estaba en un plano superior. “Yo juego en las grandes ligas”, se jactaba el economista libertario.
Con esas apreciaciones a cuestas y la meta del déficit cero, el líder de La Libertad Avanza decidió enfrentarse al Congreso y vetar las leyes que sancionaran condicionando su programa económico de ajuste. Es lo que pasó con la ley que subía las jubilaciones y aparentemente es lo que pasara con la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo veto fue anticipado por redes sociales.
Más allá de la popularidad que Milei dice tener en el exterior, las políticas del Gobierno comenzaron a desgastar su imagen en el país. Al menos así lo revelan numerosas encuestas de opinión pública que se difundieron durante los últimos días. Esos sondeos incluyen también apreciaciones del rumbo económico, con un alarmante crecimiento de las familias que toman deuda para sobrevivir.
MUCHAS ENCUESTAS, UN FACTOR EN COMÚN
La encuesta de “Satisfacción Política y Opinión Publica” de la Universidad de San Andrés reveló que la desaprobación del Gobierno se ubica en el 51% frente al 46% de aprobación en general, mientras que la insatisfacción con la situación del país alcanza al 65% y la satisfacción se mantiene en un 32%. Las 1.014 consultas se realizaron durante los primeros días de septiembre a personas mayores de 18 años con conexión a internet.
El trabajo de la UndeSA sostiene que la principal preocupación de los argentinos son los salarios bajos, seguida por la pobreza, la delincuencia, la inseguridad y la falta de trabajo. Y si bien se desplazó a la inflación del podio de las problemáticas, un 52% de los encuestados considera que la situación del país empeoró, en tanto que el 38% cree que podría mejorar. Un dato relevante tiene que ver con el veto a la ley que subía las jubilaciones: el 62% se expresó en contra de la postura del Presidente.
Otra encuesta, de Poliarquía, también evidenció un deterioro de la imagen de Milei: en septiembre sufrió una baja de 7 puntos en su imagen positiva. El relevamiento, que estuvo a cargo de Alejandro Catterberg y Eduardo Fidanza, dio cuenta que el temor a la desocupación desplazó a la inflación del podio de preocupaciones sociales y casi el 30% de los consultados atribuye la crisis económica a las políticas del Presidente.
Además, en dicho sondeo se preguntó por el precio de las tarifas de los servicios públicos: uno de cada dos sostuvo que los incrementos afectan significativamente su situación económica-financiera. "Lo que vimos en septiembre es una caída generalizada de los indicadores, la imagen personal de Milei cae 7 puntos, la gestión como Presidente cae 3, la situación económica personal. Hay una caída general que vemos que es la primera vez que le ocurre a Milei desde que asumió", explicó Catterberg a Urbana Play.
Por su parte, el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella en base a los datos de Poliarquía arroja una baja del 14,8% en septiembre. De esta forma, totaliza 2,16 puntos en su escala de 0 al 5, cuando supo registrar picos de casi tres puntos en la medición histórica a partir de su asunción.
El sondeo de Proyección Consultores, además, puso en foco la situación de las economías familiares, puesto que al consultar sobre las principales problemáticas respondieron en orden decreciente: la inflación, los bajos salarios y la suba de las tarifas. Así las cosas, el 62% de las personas consultadas (1.490 casos totales) dice haber tomado algún tipo de préstamo para enfrentar la crisis.
Cuando se detallan los mecanismos de endeudamiento, mayoritariamente figuran las personas conocidas (familiar o amigo), le sigue la utilización de tarjetas de crédito, luego los préstamos en bancos, después alguna entidad financiera y finalmente las plataformas digitales. ¿El destino de ese dinero? Más del 24% respondió que lo ha gastado para comprar alimentos; el 15,8% para pagar servicios; casi un 7% para el alquiler; el 5,8% para comprar ropa; y el 2,1% para afrontar el pago de la prepaga o el colegio privado.
NO HABRÁ CAMBIO DE RUMBO
En la Casa Rosada leen atentamente los resultados de las encuestas que se difunden, pero relativizan su intención y ratifican el rumbo del Gobierno. Así lo hicieron saber ante la consulta del periódico Ámbito Financiero. “¿Qué encuestas son esas? ¿de las que pagan para publicarse?”, respondieron desde Balcarce 50 y afirmaron que Milei “no va a cambiar el rumbo”.
Los funcionarios y militantes de La Libertad Avanza suelen decir que el Gobierno está haciendo lo que votó la gente y lo que se prometió en campaña. Sin embargo, cada vez son más los que responsabilizan a Milei de las penurias económicas en lugar de la herencia recibida del gobierno anterior. “Cuando uno le pregunta a la gente quienes son los responsables de que haya poco trabajo y muchas familias que no pueden llegar a fin de mes, el nombre más grande que aparece es Javier Milei. Ya no es kirchnerismo”, analizó el periodista Carlos Pagni en LN+.
De esta forma, ha quedado en evidencia que la imagen del presidente Javier Milei se derrumba al compás de la economía.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?