Salta Por: Diario del Valle25 de septiembre de 2024

Confirmada una baja en los precios de nafta y gasoil

Debido a la reciente caída en la cotización internacional del petróleo Brent, habrá una baja promedio del 3% en sus dos versiones de gasoil y del 1,5% en nafta.

Carga de combustible en YPF.

Confirmada una baja en los precios de nafta y gasoil

25 de septiembre de 2024

A partir del martes 1º de octubre, los precios de los combustibles en Argentina experimentarán una reducción que, según fuentes del sector, se debe a la reciente caída en la cotización internacional del petróleo Brent, la referencia utilizada en el mercado local. Este descenso en los precios representa un alivio para los consumidores, en un contexto económico marcado por la inflación y la volatilidad del costo de vida.

La UNSa podría habilitar la creación de Escuelas Superiores para nuevas carreras

YPF, la empresa petrolera de bandera, será la primera en aplicar la reducción de precios, con una baja promedio del 3% en sus dos versiones de gasoil. Las naftas, tanto la premium como la súper, tendrán un descenso del 1,5%. Esta decisión de YPF marca un importante movimiento en el mercado, dado que suele influir en las estrategias de precios de sus competidoras.

Si bien YPF es la primera en anunciar esta baja, se espera que el resto de las compañías del sector, como Axion, Shell (operada por Raízen) y Puma, sigan el mismo camino durante la próxima semana. Esta tendencia hacia la baja se enmarca en una dinámica habitual en la que las petroleras alinean sus precios para evitar una competencia que pueda erosionar sus márgenes de ganancia.

El descenso en los precios del combustible está directamente relacionado con la caída en la cotización del petróleo Brent, que ha experimentado una baja en las últimas semanas. El Brent es el crudo de referencia en el mercado internacional y su precio es un factor determinante para el valor de los combustibles en Argentina, ya que las variaciones en su cotización suelen trasladarse a los surtidores locales.

La baja en el precio del Brent responde a múltiples factores, entre ellos, la incertidumbre en torno a la demanda global de petróleo, las fluctuaciones en la producción y los inventarios de crudo, y las expectativas económicas mundiales. Este contexto ha permitido a las empresas petroleras locales ajustar sus precios a la baja, reflejando así la disminución de los costos de adquisición del crudo.

La baja en los precios de los combustibles tendrá un impacto inmediato en los consumidores, especialmente en sectores como el transporte y la logística, que dependen en gran medida del gasoil. Además, esta reducción podría aliviar en cierta medida la presión inflacionaria, aunque su efecto en los precios generales será limitado debido a la complejidad de la estructura de costos en la economía argentina.

Para los consumidores, la reducción en los precios de los combustibles es una noticia positiva, aunque es importante considerar que los precios en Argentina han sufrido incrementos significativos en los últimos años, lo que hace que cualquier reducción sea vista con cierto escepticismo. Sin embargo, la medida podría generar un efecto positivo en el corto plazo, mejorando el poder adquisitivo de los hogares y reduciendo los costos operativos de diversas industrias.

A pesar de esta baja coyuntural, el mercado de los combustibles en Argentina sigue sujeto a las fluctuaciones internacionales y a las políticas internas. En los últimos años, la variabilidad en los precios ha estado marcada por factores externos, como el valor del dólar, y por decisiones de política económica que han buscado equilibrar la necesidad de ingresos fiscales con la contención de la inflación.

De cara al futuro, los consumidores deberán mantenerse atentos a las posibles fluctuaciones en el precio del crudo y a cómo estas se trasladan a los surtidores. La volatilidad en los mercados internacionales y las decisiones de las principales empresas petroleras continuarán siendo factores determinantes en el precio de los combustibles en el país.

La baja anunciada para el 1º de octubre es una noticia relevante para la economía argentina, con un impacto inmediato en los precios al consumidor. Sin embargo, su efecto a largo plazo dependerá de la evolución de los mercados internacionales y de las políticas que se implementen a nivel nacional para gestionar el complejo escenario económico del país.

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.