Salta Por: Diario del Valle16 de septiembre de 2024

Inician excavaciones en cementerio salteños en búsqueda de desaparecidos

Las excavaciones se realizarán en el Cementerio de la Santa Cruz con el objetivo de recuperar restos óseos de detenidos desaparecidos que fueron ejecutados y enterrados clandestinamente.

Cementerio de la Santa Cruz. - Salta

Inician excavaciones en cementerio salteños en búsqueda de desaparecidos

16 de septiembre

El próximo lunes 16 de septiembre, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comenzará una serie de excavaciones en el Cementerio de la Santa Cruz, ubicado en la ciudad de Salta, en el marco de la causa judicial conocida como "Cementerio de la Santa Cruz", que investiga delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. Estas tareas, encomendadas por el Juzgado Federal N° 1 de Salta, tienen como objetivo recuperar restos óseos de detenidos desaparecidos, cuya ejecución y entierro clandestino se habría llevado a cabo entre los años 1975 y 1983.

Violenta muerte de un joven conmociona a la ciudad de Salta

Las excavaciones se realizarán los días lunes 16 y martes 17 de septiembre, en horarios comprendidos entre las 9:00 y las 17:00 horas. El equipo forense trabajará en el sector "C" del cementerio, un área delimitada de 8 x 20 metros. Durante esta fase inicial, las actividades serán de carácter superficial y preliminar, con el objetivo de localizar indicios de restos humanos vinculados a personas que fueron víctimas de desapariciones forzadas en el marco del terrorismo de Estado. En caso de que se hallen pruebas relevantes, las jornadas de excavación se ampliarán, así como el equipo de especialistas involucrados en las tareas.

La investigación es especialmente significativa para familiares de las víctimas, entre ellos Mariana Gamboa, hija de los desaparecidos Gemma Fernández Arcieri de Gamboa y Héctor Domingo Gamboa. Mariana, quien participa como querellante en la causa, manifestó su esperanza ante el inicio de las excavaciones. "Este es un paso crucial en nuestra búsqueda de verdad y justicia", declaró, subrayando la importancia de avanzar en estos trabajos para poder dar una respuesta a las familias que llevan décadas esperando respuestas sobre el paradero de sus seres queridos.

El inicio de las excavaciones ha sido posible gracias a la coordinación de varios organismos y la presión de organizaciones de derechos humanos. La Mesa de Derechos Humanos fue uno de los actores clave para impulsar el proceso, solicitando celeridad en la causa ante el Juzgado Federal. Asimismo, la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Salta ha brindado apoyo logístico, facilitando una retroexcavadora para los trabajos. Por su parte, la Dirección General de Cementerios de la Municipalidad de Salta también ha colaborado estrechamente para garantizar que las excavaciones se lleven a cabo con el debido respeto y cuidado.

Estas actividades se enmarcan en la lucha incansable por la memoria, la verdad y la justicia, que busca dar respuesta a los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar argentina. El Cementerio de la Santa Cruz ha sido señalado en varias investigaciones como posible lugar de enterramientos clandestinos de desaparecidos. Por ello, este proceso de excavación es un paso fundamental para esclarecer la verdad y brindar una respuesta a las familias que continúan buscando a sus seres queridos, quienes fueron secuestrados y desaparecidos por el régimen dictatorial.

Un representante de la Mesa de Derechos Humanos manifestó el profundo significado de este esfuerzo, señalando que “cada paso que damos en esta dirección es un homenaje a los que ya no están y un compromiso con las futuras generaciones para que hechos tan atroces no se repitan”. La causa por los desaparecidos en el Cementerio de la Santa Cruz es parte de un proceso más amplio que, desde la restauración de la democracia en 1983, ha intentado desenterrar la verdad oculta bajo años de impunidad y silencio.

El trabajo del Equipo Argentino de Antropología Forense ha sido fundamental en la identificación de víctimas del terrorismo de Estado en Argentina y en otros países. Su labor ha permitido devolver los restos de muchas personas desaparecidas a sus familias, y sigue siendo una pieza clave en los procesos judiciales que investigan los crímenes de lesa humanidad. En este sentido, las excavaciones en el Cementerio de la Santa Cruz son parte de un esfuerzo continuo para recuperar la memoria histórica y avanzar en la búsqueda de justicia para las víctimas de uno de los períodos más oscuros de la historia argentina.

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.