Politica Por: Diario del Valle11 de septiembre de 2024

Ley jubilatoria: cómo votaron los 7 diputados de Salta el veto de Milei

La oposición no pudo reunir el número de votos para insistir con la ley porque radicales y “dialoguistas” favorecieron al Gobierno. Así votaron Zapata, Orozco, Moreno Ovalle, Estrada, Calletti, Outes y Vega.

Ley jubilatoria: cómo votaron los 7 diputados de Salta el veto de Milei - Milei blinda el veto gracias al apoyo de radicales y aliados

LEY JUBILATORIA: COMO VOTARON LOS 7 DIPUTADOS DE SALTA EL VETO DE MILEI

La Cámara de Diputados de la Nación ratificó este miércoles el veto del presidente Javier Milei a la Ley que incrementaba las jubilaciones y estipulaba una nueva fórmula de cálculo de los haberes teniendo en cuenta la inflación y la variación salarial de los empleados registrados.  

Para insistir con la normativa vetada por Milei la oposición necesitaba los dos tercios de los legisladores presentes, pero los bloques de La Libertad Avanza, el MID y el PRO consiguieron el apoyo de un sector de la Unión Cívica Radical y “dialoguistas” para sumar los 87 votos que terminaron blindando el veto del Jefe de Estado.

Dentro de los 87 votos a favor del veto (o en contra de insistir con la ley) se cuentan los de los tres libertarios salteños: Julio Moreno Ovalle, Carlos Raúl Zapata y María Emilia Orozco. Durante la sesión ninguno de ellos quiso tomar la palabra para explayarse sobre el tema o para argumentar su postura, acaso para no quedar expuestos ante la sociedad.

Por su parte, Emiliano Estrada del bloque Unión por la Patria votó a favor de la insistencia de la ley jubilatoria. El salteño fue parte de los 153 sufragios reunidos por el peronismo, el Frente de Izquierda, una parte de la UCR y el interbloque Encuentro Federal que conduce Miguel Ángel Pichetto. 

Finalmente, dos de los tres restantes diputados por Salta que integran el bloque "Innovación Federal" se abstuvieron: Pablo Outes y Yolanda Vega. En tanto que Pamela Calletti, quien preside ese bloque compuesto por legisladores de partidos provinciales, se ausentó, de acuerdo con la planilla de la Cámara baja nacional. 

FESTEJO PRESIDENCIAL 

Luego de la votación el presidente Javier Milei expresó su alegría por las redes sociales y calificó como “héroes” a quienes se opusieron a la ley jubilatoria. “Hoy 87 héroes le pusieron un freno a los degenerados fiscales que intentaron destruir el superávit fiscal que los argentinos con tanto esfuerzo logramos conseguir”, sostuvo.

Y agregó: “Evidentemente los políticos siguen pensando que los argentinos somos tontos y no vemos sus malintencionadas maniobras para voltear a un gobierno que por primera vez elige decirles a los argentinos una verdad incómoda en lugar de una mentira confortable. El déficit cero es INNEGOCIABLE”. 

En un comunicado de la “Oficina del Presidente”, el oficialismo sostuvo que “un déficit fiscal perpetuo lleva al colapso de una nación; cuando el gasto supera la recaudación, no hay otra manera de solventarlo que, aumentando los impuestos, emitiendo dinero y generando inflación, o tomando deuda que implica inflación para futuras generaciones”. 

“La inflación es un impuesto no legislado que afecta diez veces más a los pobres y ha sido la principal causa de la pulverización de los ingresos de los jubilados. En otras palabras, esta medida populista significaba pan para hoy y hambre para mañana”, añadieron desde la Casa Rosada en un texto que finaliza diciendo: “Si es necesario, les vamos a vetar todo”. 

LA LEY JUBILATORIA

La iniciativa vetada por el Ejecutivo establecía una recomposición de los haberes del 8,1% para complementar con el 12,5% otorgado por decreto en abril. Con ello se buscaba compensar la inflación de enero, que según el INDEC fue del 20,6%, la más alta de lo que va del año. 

Además, el texto proponía que las actualizaciones de los haberes tomen un cálculo que contempla el índice de inflación como referencia y suma un incremento del 50% por variación salarial (RIPTE) que se aplicaría en marzo de cada año. Finalmente, fijaba un piso al haber mínimo equivalente a 1,09 del valor de la Canasta Básica Total.

Según la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) el coste fiscal de la suba a las jubilaciones equivalía a un 0,4% del Producto Bruto Interno (PBI) para este año y un 0,5% del PBI para el año 2025. Desde el Gobierno prefirieron adoptar otras cifras y hablaron primero de un 0,27% para el resto del año y un 0,77% para el próximo (según el Secretario de hacienda Carlos Guberman).

El proyecto fue aprobado en junio con 160 votos positivos de los bloques UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y el mayoritario Unión por la Patria. Mientras que los 72 rechazos fueron del PRO y de La Libertad Avanza principalmente, sumando 8 abstenciones. Ahora muchos de los diputados que votaron a favor cambiaron su voluntad para blindar el veto de Milei. Un ejemplo concreto de ello fue la visita de cinco legisladores radicales a la Casa Rosada antes de la sesión. 

Te puede interesar

Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa

Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.