Plan de vacunación contra el dengue en Salta
Salta está ultimando los detalles para su correcta implementación de las campañas de vacunación, así como también la prevención esta enfermedad.
Plan de vacunación contra el dengue en Salta
11 de septiembre de 2024
El Director de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud de Salta, Francisco García Campos, ofreció detalles sobre el plan de vacunación contra el dengue, recientemente incorporado al Plan Nacional. Aunque el plan de vacunación ya ha sido lanzado a nivel nacional en agosto, en la provincia de Salta se están ultimando los detalles necesarios para su correcta implementación, con el objetivo de prevenir la propagación de esta enfermedad en la región, especialmente en las zonas más vulnerables.
García Campos explicó que el plan no solo abarca la vacunación, sino que es parte de una estrategia integral que incluye la atención a los pacientes infectados, así como un enfoque territorial que busca la prevención y el control del dengue en la comunidad. El plan también contempla la integración con el sistema de facturación del Plan Sumar, una herramienta que permitirá registrar todas las intervenciones relacionadas con la atención y prevención del dengue, facilitando el monitoreo y seguimiento de los casos.
El Plan Sumar, implementado a nivel nacional, es una herramienta clave para mejorar la accesibilidad y calidad de los servicios de salud. Su integración con las medidas preventivas contra el dengue refuerza el compromiso de Salta en la lucha contra esta enfermedad, proporcionando un soporte administrativo y financiero que respalda la atención en los distintos niveles del sistema sanitario.
En cuanto a la vacunación, García Campos señaló que el Ministerio de Salud de la provincia está trabajando en los últimos acuerdos con programas nacionales y provinciales para adaptar el Plan de Contingencia a los nuevos lineamientos. Estos acuerdos, que se espera que estén finalizados esta semana, permitirán que la provincia se alinee con las directrices nacionales y, a la vez, ajuste las acciones a las particularidades locales, garantizando una implementación eficiente del plan.
Aunque aún no se ha precisado la fecha exacta de inicio de la vacunación en Salta, el director subrayó la importancia de estos últimos pasos para asegurar una correcta planificación. “Estamos conformes con los avances realizados y con el compromiso de la provincia en la lucha contra el dengue”, afirmó García Campos, destacando la colaboración entre las distintas áreas de salud y la importancia de una respuesta coordinada para enfrentar este desafío sanitario.
Uno de los aspectos más alentadores mencionados por García Campos es que, hasta la fecha, no se han registrado nuevos brotes de dengue ni casos de fiebre Oropouche en la provincia desde junio. La disminución de los casos es un indicio de que las medidas implementadas han sido efectivas, pero el director advirtió que es fundamental no bajar la guardia, ya que el dengue es una enfermedad cíclica que puede reemerger en cualquier momento.
El compromiso de las autoridades sanitarias y de la comunidad es esencial para evitar nuevos brotes, especialmente en las épocas de mayor riesgo, como la temporada de lluvias. En este sentido, la vacunación se presenta como una herramienta crucial en la prevención de futuros casos, aunque el director insistió en la necesidad de mantener las medidas de control del mosquito transmisor, como la eliminación de criaderos y la fumigación.
El plan de vacunación contra el dengue es solo una parte de los esfuerzos de la provincia para combatir la enfermedad. El trabajo territorial, que incluye la educación a la comunidad sobre cómo prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti, sigue siendo una de las principales estrategias. La coordinación entre los distintos niveles de gobierno y el apoyo de los programas nacionales son fundamentales para garantizar el éxito de estas iniciativas.
Aunque los avances son significativos, la posibilidad de rebrotes siempre está presente, por lo que se necesita mantener y reforzar las medidas preventivas. El trabajo conjunto entre las autoridades sanitarias, los programas nacionales y provinciales, y la participación activa de la población son clave para controlar y prevenir esta enfermedad.
El lanzamiento del plan de vacunación contra el dengue en Salta marca un paso importante en la lucha contra esta enfermedad, que ha afectado a diversas regiones de Argentina en los últimos años. La implementación del plan, junto con la integración de herramientas como el Plan Sumar, garantiza que la provincia esté preparada para enfrentar futuros desafíos epidemiológicos. El compromiso de las autoridades y los avances en la prevención reflejan un esfuerzo coordinado que, a pesar de los desafíos, ha logrado mantener controlada la situación desde junio, sin nuevos brotes registrados.
Te puede interesar
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.