SAETA incrementará la frecuencia de colectivos
Debido a la gran concurrencia de fieles al centro de Salta, SAETA ha optado por incrementan progresivamente la frecuencia de las unidades para este domingo 15.
SAETA incrementará la frecuencia de colectivos
11 de septiembre de 2024
Con motivo de la creciente afluencia de fieles a la Catedral Basílica de Salta para participar de las misas en honor al Señor y la Virgen del Milagro, la empresa de transporte público SAETA anunció un importante ajuste en sus servicios para el domingo 15 del corriente mes. La medida busca facilitar el acceso de los salteños a las ceremonias religiosas que se celebran como parte de esta importante festividad anual.
A partir de la medianoche del día 15, SAETA incrementará la frecuencia de sus colectivos, brindando a los usuarios mayor agilidad para trasladarse hacia el centro de la ciudad, donde se encuentra la catedral. Esta decisión responde a la creciente cantidad de fieles que, desde el inicio de la novena, han mostrado su devoción asistiendo en gran número a las misas, especialmente las de vigilia, que son las más concurridas.
La empresa aclaró que, aunque la medida se implementará desde las primeras horas del domingo, el aumento en la frecuencia de los colectivos será gradual. Durante la mañana, hasta las 13 horas, los servicios mantendrán las frecuencias habituales de un día domingo, ya que no se espera un incremento significativo de usuarios en esa franja horaria.
Sin embargo, a partir del mediodía, el sistema de transporte se verá reforzado con la incorporación de más unidades, especialmente destinadas a cubrir las rutas que conectan distintos puntos de la ciudad con el centro, lugar de mayor concentración de fieles. El refuerzo en la frecuencia de los colectivos se mantendrá a lo largo de la tarde y hasta las 20 horas, momento en el cual las unidades retomarán sus recorridos y frecuencias regulares.
Este ajuste permitirá que los fieles puedan trasladarse con mayor comodidad y rapidez, evitando así aglomeraciones y largos tiempos de espera en las paradas de colectivos. SAETA ha diseñado un circuito especial que cubrirá los principales puntos de acceso a la Catedral Basílica y otras iglesias donde se realizarán misas en el marco de las festividades del Milagro.
La festividad del Señor y la Virgen del Milagro es una de las celebraciones religiosas más importantes de la provincia de Salta, y cada año atrae a miles de devotos de distintas partes del país. Este año, la afluencia de fieles ha sido notablemente mayor desde el inicio de la novena, lo que ha generado la necesidad de reforzar los servicios de transporte público para garantizar que todos los creyentes puedan asistir a las misas sin mayores inconvenientes.
SAETA ha respondido a esta demanda con la implementación de refuerzos en sus líneas más transitadas. Además, ha comunicado que los usuarios podrán consultar los horarios y recorridos especiales a través de sus canales habituales, como la página web de la empresa y su aplicación móvil, donde se actualizarán los datos en tiempo real.
La empresa recomendó a los usuarios planificar sus viajes con antelación y utilizar las herramientas digitales de la empresa para verificar los horarios y recorridos disponibles. Además, se pidió a los pasajeros respetar las medidas de seguridad y seguir las indicaciones del personal de transporte, especialmente en las paradas más concurridas.
Con estos ajustes, la empresa de transporte SAETA busca garantizar que los fieles puedan asistir a las misas del Milagro de manera ágil y segura, contribuyendo así a la organización de uno de los eventos más significativos del calendario religioso y cultural de Salta.
Te puede interesar
A un día del juicio, hallaron muerto al principal acusado por el femicidio de Jimena Salas
El principal acusado por el femicidio de Jimena Salas apareció muerto un día antes del inicio del juicio. Ocho años después del crimen ocurrido en Vaqueros, la causa sigue sin condena.
Prisión preventiva para los hermanos acusados de asesinar a Benjamín Mamaní
Prisión preventiva para los hermanos acusados de matar a Benjamín Mamaní en barrio La Paz. La Justicia salteña los mantendrá detenidos ante riesgo de fuga.
Más de 20.000 abortos en Salta desde 2021: cifras preocupantes en menores de edad
Abortos en Salta: desde la sanción de la Ley 27.610 se registraron más de 20.000 interrupciones. El informe revela un alto porcentaje en niñas y adolescentes.
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza formalmente el tramo que unirá el Valle de Lerma con el área metropolitana
Autopista Cerrillos-El Carril: comienza la construcción del nuevo tramo en el Valle de Lerma, con inversión de $162 mil millones y tres años de obra.
Escándalo en Diputados: Amat le dijo a Cornejo que “tome un rivotril”
La sesión en la Cámara de Diputados de Salta se vio sacudida por un fuerte cruce verbal entre el presidente Esteban Amat y el legislador libertario Roque Cornejo.
Ajustan el examen psicológico para ingresar a la Policía en Salta
Con el nuevo Registro de Evaluadores, Salta busca transparentar el ingreso a la Policía y al Servicio Penitenciario. Hasta ahora no existían controles psicológicos sistemáticos, lo que generaba riesgos en la selección de agentes.
ALERTA: Falso discapacitado acosa a estudiantes en la zona sur de Salta
Alerta en zona sur de Salta: denuncian a un falso discapacitado que acosa a estudiantes. Vecinos y docentes reclaman seguridad y respuestas urgentes.
Arranca la Operación Roca: despliegue militar en la frontera norte
El Ministerio de Defensa puso en marcha la Operación Roca en la frontera norte de Salta, con despliegue militar para reforzar vigilancia y control.