Adorni discrepó de Orozco y confirmó el decreto que restringe la información pública
La diputada salteña dijo que el decreto “estaba en revisión”, pero el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que no darán marcha atrás. Los reclamos de entidades por los agravios de Milei expuestos en Diputados.
ADORNI DISCREPÓ DE OROZCO Y CONFIRMÓ EL DECRETO QUE RESTRINGE LA INFORMACIÓN
El pasado jueves la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados recibió a representantes del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y de la Asociación de Periodistas de la República Argentina (APREA), quienes manifestaron su preocupación por las agresiones a periodistas por parte del presidente Javier Milei y de su entorno político.
Durante el encuentro realizado en la comisión que preside la diputada salteña María Emilia Orozco (La Libertad Avanza) también se habló sobre el decreto 780/24 que modificó la reglamentación de la Ley de Acceso a la Información Publica aplicando medidas restrictivas para la sociedad.
El vicepresidente de FOPEA, Claudio Jacqueline, consideró que el decreto “restringe derechos de la ciudadanía y amplía poderes de los funcionarios del Estado, amplía la discrecionalidad”. “A menos información pública hay menos transparencia y menos democracia”, agregó Jacqueline, para luego recordar que sin el acceso a información no se podrían haber conocido hechos como “la Fiesta de Olivos” o las reuniones de jueces con el expresidente Mauricio Macri.
A su turno, el legislador socialista Esteban Paulón (Santa Fe) sostuvo que “cuando uno restringe el acceso a la información pública restringe la libertad de expresión y también el trabajo de los periodistas”. Mientras que el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, afirmó que el decreto “rompe el espíritu” de la ley “de manera restrictiva, peligrosa, y que una cosa y otra no pueden ser leídas o resueltas en esta comisión de forma aislada”.
“Esto no lo puede desconocer el Presidente de la Nación. La Comisión de Libertad de Expresión no lo puede desconocer o mirar para otro lado. Tuvimos que esperar más de dos o tres meses y que se iban suscitando una y otra vez mayores agresiones a los periodistas. A mi si me preocupa que desde las más altas esferas del poder se atente contra la libertad de expresión y el libre ejercicio de los periodistas”, concluyó Ferraro tras advertir por el absolutismo que quiere imponer La Libertad Avanza.
Luego de las críticas por dilatar la convocatoria a la reunión, tal como informó Diario del Valle, la libertaria Orozco dijo que “el decreto está en estos momentos en revisión”. Así lo había sugerido antes el jefe de Gabinete, Gulillermo Francos, cuando acudió al Congreso a brindar su primer informe.
Sin embargo, horas más tarde el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el decreto continuará vigente y que el Gobierno no dará marcha atrás. La posición del oficialismo era conocida por la diputada salteña, pero evitó confirmarla en la reunión de Comisión que preside para blindar a Milei de las críticas.
AGRAVIOS A LA PRENSA
Al exponer sobre los agravios de Milei, la presidenta de FOPEA, Paula Moreno, sostuvo que registraron 108 casos de ataques contra periodistas (un 29% protagonizado por el Presidente) y advirtió por el “discurso estigmatizante” del Jefe de Estado y los posteriores ataques en redes sociales generan “un clima de exaltación absoluta y hace que muchos colegas no puedan desarrollar su trabajo como corresponde” cayendo en “autocensura”.
Moreno y Jacqueline de FOPEA - Foto: Diputados Argentina
Jacqueline cuestionó que “desde lo más alto del poder político se reproduzcan cuentas anónimas o fakes, falsas directamente, con acusaciones, descalificaciones y persecuciones a periodistas. Nos parece que esto encierra un problema que no atenta ya contra el periodismo, sino contra la ciudadanía”.
El presidente de APERA, Fernando Ramírez, marcó una diferencia entre “la libertad de expresión del Presidente y la agresión permanente e injustificada” que se ejerce hasta por cuentas anónimas de redes sociales a las que le da visibilidad. El periodista acreditado en Casa Rosada pidió no naturalizar el ataque permanente al periodismo y dijo que en el entorno hay miedo por los listados de personas críticas al Gobierno: “Tenemos que tener dignidad, no podemos dejarnos atropellar”.
PAUTA PUBLICITARIA
En el encuentro con representantes de FOPEA y APERA también se discutió sobre la pauta publicitaria estatal, que el gobierno de Milei dispuso discontinuar hasta fin de año en el marco de su plan de ajuste. Sin embargo, Ramírez dijo que se siguen financiando medios de comunicación y periodistas, pero con opacidad.
“Con el tema de la pauta oficial, sí, hay pauta oficial que se está dando pese a que está suspendida (…). Ustedes, diputados, tienen el poder de investigar. Pregunten si se está dando pauta o no, ustedes tienen el poder”, planteó el presidente de APERA al sugerir a los representantes de La Libertad Avanza que profundicen acerca de ello con el Ejecutivo al que tienen acceso directo.
Finalmente, Ramírez recordó que la agencia de noticias Télam- que está en proceso de cierre por privatización- estaba a cargo de la administración de la pauta, pero que el actual Gobierno creó una organización paralela para canalizar la publicidad del Estado: “Averigüen bien, por favor les pido”.
Al cabo de tres horas de debate, al finalizar la jornada Orozco tampoco quiso confirmar quienes serían los periodistas invitados a exponer para el próximo encuentro, algo que era reclamado desde Unión por la Patria. La libertaria salteña dijo que lo terminarán de definir con el vicepresidente de la comisión Christian Castillo (Frente de Izquierda), aunque anticipó que han invitado al Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) para el encuentro del jueves 12 de septiembre.
Vale recordar que en la lista de periodistas a invitar figuran Ernesto Tenembaum, Jorge Fontevecchia, María O’Donnell, Luisa Corradini, Joaquín Morales Solá, Víctor Hugo Morales, Martín Rodríguez Yebra, María Laura Santillán, Marcelo Bonelli, Nancy Pazos, Pablo Duggan y Darío Villarruel.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.