Aumentan el monto de recarga de la tarjeta SAETA en Salta
En un contexto de crisis económica, SAETA incrementó el monto máximo de recargas de tarjeta SAETA con e objetivo de reducir las recargas a corto plazo.
Aumentan el monto de recarga de la tarjeta SAETA en Salta
7 de septiembre de 2024
A partir de este lunes, los usuarios del sistema de transporte público en Salta podrán disfrutar de una nueva ampliación en el monto máximo de recarga de la tarjeta SAETA, la cual permite el acceso a los colectivos en toda el área metropolitana de la provincia. El nuevo límite de saldo que podrá cargar cada tarjeta ha sido fijado en $29.999, una medida que busca facilitar el uso del transporte público y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Con esta actualización, los salteños podrán realizar recargas de saldo por un monto mayor, lo que representa un alivio para quienes utilizan el servicio de manera frecuente y buscan evitar recargas constantes. Hasta ahora, el límite de carga era inferior, lo que obligaba a los usuarios a realizar recargas más seguidas, especialmente aquellos que dependen del transporte público en su día a día.
El nuevo cupo máximo de $29.999 busca adaptarse a las necesidades de los usuarios, en un contexto de incremento de costos de transporte y un sistema de recargas que se encuentra cada vez más automatizado y virtualizado. Esta medida permitirá a los pasajeros gestionar mejor su presupuesto y tiempo, dado que podrán cargar la tarjeta con anticipación y utilizar ese saldo a lo largo de varias semanas, según su frecuencia de uso.
Además, SAETA recordó a los usuarios que las recargas virtuales, aquellas que se realizan a través de aplicaciones móviles o servicios en línea, podrán ser activadas en los validadores amarillos que se encuentran en las unidades de transporte. Para ello, los pasajeros deberán solicitar al conductor del colectivo que habilite la operación para que la recarga impacte en la tarjeta, garantizando que el saldo esté disponible de inmediato para su uso.
El sistema de recarga de la tarjeta SAETA ha venido evolucionando en los últimos años para adaptarse a los avances tecnológicos y a la creciente demanda de digitalización por parte de los usuarios. Las recargas pueden hacerse a través de diferentes medios, ya sea en puntos físicos autorizados, kioscos y mediante plataformas virtuales, lo que ha generado mayor comodidad para los usuarios, que ahora no dependen exclusivamente de cargar saldo en establecimientos.
Con la habilitación de este nuevo cupo, se espera que la transición hacia un sistema de transporte más eficiente y adaptado a las necesidades tecnológicas continúe progresando. La posibilidad de realizar recargas de mayor monto también busca reducir la congestión en los puntos de recarga física, que en algunos casos, especialmente en horarios pico, presentan largas filas de espera.
La ampliación del cupo máximo de carga es una respuesta a las demandas de los usuarios que, debido al aumento en las tarifas del transporte, requieren mayor flexibilidad a la hora de administrar su saldo. Esta medida también ayuda a quienes realizan viajes de larga distancia o en tramos continuos dentro del área metropolitana, ya que podrán disponer de un saldo mayor en sus tarjetas y no depender de recargas inmediatas o urgentes.
De esta manera, SAETA continúa apostando por la mejora en la calidad del servicio y la experiencia del usuario, en línea con las necesidades de un sistema de transporte en constante crecimiento y modernización. Se espera que la ampliación del saldo también fomente el uso del transporte público en la región, brindando mayor comodidad a los pasajeros y facilitando el acceso al sistema a través de recargas más prácticas y eficientes.
Te puede interesar
Sin arreglos y en deterioro: el estado de la Catedral Basílica de Salta
La Catedral Basílica de Salta, un emblemático edificio religioso y cultural de la provincia, se encuentra en un estado de deterioro preocupante.
PyMEs en crisis: La amenaza de las importaciones
Las PyMEs expresaron su preocupación por el efecto cada vez mayor de las importaciones sobre su producción y cuota de mercado en el ámbito local.
Otro posible femicidio en Salta en barrio 9 de Julio
En el barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de Salta, una mujer fue hallada sin vida con evidentes señales de violencia. Un sospechoso se encuentra bajo custodia policial.
Falta de contención escolar: solo 8 equipos para 47 colegios secundarios
El caso del adolescente que ingresó con un machete a una escuela de Villa Esmeralda expuso la grave falta de contención en los establecimientos educativos. Ayer, la comunidad educativa del 5176 volvió a la normalidad.
Alerta en Salta: robo de camionetas con destino a Bolivia
Una banda organizada roba camionetas en Salta y las vende en Bolivia, generando alarma entre los vecinos y autoridades locales.
Detienen a hombre que ofrecía videos de abuso infantil en internet
El sospechoso es un hombre de 26 años de la zona sudeste de la capital salteña. Tras un reporte de una ONG, le secuestraron diversos dispositivos electrónicos que serán peritados.
Imputaron al estudiante armado con un machete en Villa Esmeralda
El adolescente de 14 años fue imputado provisionalmente por la fiscal penal juvenil 1, Carolina Mateo Bellini, por atacar a sus compañeros con un machete en el Colegio Secundario N° 5176 de Villa Esmeralda.
Reciclaje con futuro: Escuelas técnicas reciben elementos electrónicos
Se recolectaron diversos artefactos electrónicos en la segunda edición del RAEEtón, que ahora serán reutilizados en escuelas de Campo Quijano, Rosario de Lerma y General Güemes. Entre los elementos donados se encuentran computadoras, impresoras, equipos de audio y otros dispositivos.