Salta Por: Diario del Valle07 de septiembre de 2024

Aumentan el monto de recarga de la tarjeta SAETA en Salta

En un contexto de crisis económica, SAETA incrementó el monto máximo de recargas de tarjeta SAETA con e objetivo de reducir las recargas a corto plazo.

Recargas de tarjeta SAETA. - Salta

Aumentan el monto de recarga de la tarjeta SAETA en Salta

7 de septiembre de 2024


A partir de este lunes, los usuarios del sistema de transporte público en Salta podrán disfrutar de una nueva ampliación en el monto máximo de recarga de la tarjeta SAETA, la cual permite el acceso a los colectivos en toda el área metropolitana de la provincia. El nuevo límite de saldo que podrá cargar cada tarjeta ha sido fijado en $29.999, una medida que busca facilitar el uso del transporte público y mejorar la experiencia de los pasajeros.

Violento altercado en lavadero deja varios heridos

Con esta actualización, los salteños podrán realizar recargas de saldo por un monto mayor, lo que representa un alivio para quienes utilizan el servicio de manera frecuente y buscan evitar recargas constantes. Hasta ahora, el límite de carga era inferior, lo que obligaba a los usuarios a realizar recargas más seguidas, especialmente aquellos que dependen del transporte público en su día a día.

El nuevo cupo máximo de $29.999 busca adaptarse a las necesidades de los usuarios, en un contexto de incremento de costos de transporte y un sistema de recargas que se encuentra cada vez más automatizado y virtualizado. Esta medida permitirá a los pasajeros gestionar mejor su presupuesto y tiempo, dado que podrán cargar la tarjeta con anticipación y utilizar ese saldo a lo largo de varias semanas, según su frecuencia de uso.

Además, SAETA recordó a los usuarios que las recargas virtuales, aquellas que se realizan a través de aplicaciones móviles o servicios en línea, podrán ser activadas en los validadores amarillos que se encuentran en las unidades de transporte. Para ello, los pasajeros deberán solicitar al conductor del colectivo que habilite la operación para que la recarga impacte en la tarjeta, garantizando que el saldo esté disponible de inmediato para su uso.

El sistema de recarga de la tarjeta SAETA ha venido evolucionando en los últimos años para adaptarse a los avances tecnológicos y a la creciente demanda de digitalización por parte de los usuarios. Las recargas pueden hacerse a través de diferentes medios, ya sea en puntos físicos autorizados, kioscos y mediante plataformas virtuales, lo que ha generado mayor comodidad para los usuarios, que ahora no dependen exclusivamente de cargar saldo en establecimientos.

Con la habilitación de este nuevo cupo, se espera que la transición hacia un sistema de transporte más eficiente y adaptado a las necesidades tecnológicas continúe progresando. La posibilidad de realizar recargas de mayor monto también busca reducir la congestión en los puntos de recarga física, que en algunos casos, especialmente en horarios pico, presentan largas filas de espera.

La ampliación del cupo máximo de carga es una respuesta a las demandas de los usuarios que, debido al aumento en las tarifas del transporte, requieren mayor flexibilidad a la hora de administrar su saldo. Esta medida también ayuda a quienes realizan viajes de larga distancia o en tramos continuos dentro del área metropolitana, ya que podrán disponer de un saldo mayor en sus tarjetas y no depender de recargas inmediatas o urgentes.

De esta manera, SAETA continúa apostando por la mejora en la calidad del servicio y la experiencia del usuario, en línea con las necesidades de un sistema de transporte en constante crecimiento y modernización. Se espera que la ampliación del saldo también fomente el uso del transporte público en la región, brindando mayor comodidad a los pasajeros y facilitando el acceso al sistema a través de recargas más prácticas y eficientes.

Te puede interesar

Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera

El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.