Salta Por: Diario del Valle07 de septiembre de 2024

Aumentan el monto de recarga de la tarjeta SAETA en Salta

En un contexto de crisis económica, SAETA incrementó el monto máximo de recargas de tarjeta SAETA con e objetivo de reducir las recargas a corto plazo.

Recargas de tarjeta SAETA. - Salta

Aumentan el monto de recarga de la tarjeta SAETA en Salta

7 de septiembre de 2024


A partir de este lunes, los usuarios del sistema de transporte público en Salta podrán disfrutar de una nueva ampliación en el monto máximo de recarga de la tarjeta SAETA, la cual permite el acceso a los colectivos en toda el área metropolitana de la provincia. El nuevo límite de saldo que podrá cargar cada tarjeta ha sido fijado en $29.999, una medida que busca facilitar el uso del transporte público y mejorar la experiencia de los pasajeros.

Violento altercado en lavadero deja varios heridos

Con esta actualización, los salteños podrán realizar recargas de saldo por un monto mayor, lo que representa un alivio para quienes utilizan el servicio de manera frecuente y buscan evitar recargas constantes. Hasta ahora, el límite de carga era inferior, lo que obligaba a los usuarios a realizar recargas más seguidas, especialmente aquellos que dependen del transporte público en su día a día.

El nuevo cupo máximo de $29.999 busca adaptarse a las necesidades de los usuarios, en un contexto de incremento de costos de transporte y un sistema de recargas que se encuentra cada vez más automatizado y virtualizado. Esta medida permitirá a los pasajeros gestionar mejor su presupuesto y tiempo, dado que podrán cargar la tarjeta con anticipación y utilizar ese saldo a lo largo de varias semanas, según su frecuencia de uso.

Además, SAETA recordó a los usuarios que las recargas virtuales, aquellas que se realizan a través de aplicaciones móviles o servicios en línea, podrán ser activadas en los validadores amarillos que se encuentran en las unidades de transporte. Para ello, los pasajeros deberán solicitar al conductor del colectivo que habilite la operación para que la recarga impacte en la tarjeta, garantizando que el saldo esté disponible de inmediato para su uso.

El sistema de recarga de la tarjeta SAETA ha venido evolucionando en los últimos años para adaptarse a los avances tecnológicos y a la creciente demanda de digitalización por parte de los usuarios. Las recargas pueden hacerse a través de diferentes medios, ya sea en puntos físicos autorizados, kioscos y mediante plataformas virtuales, lo que ha generado mayor comodidad para los usuarios, que ahora no dependen exclusivamente de cargar saldo en establecimientos.

Con la habilitación de este nuevo cupo, se espera que la transición hacia un sistema de transporte más eficiente y adaptado a las necesidades tecnológicas continúe progresando. La posibilidad de realizar recargas de mayor monto también busca reducir la congestión en los puntos de recarga física, que en algunos casos, especialmente en horarios pico, presentan largas filas de espera.

La ampliación del cupo máximo de carga es una respuesta a las demandas de los usuarios que, debido al aumento en las tarifas del transporte, requieren mayor flexibilidad a la hora de administrar su saldo. Esta medida también ayuda a quienes realizan viajes de larga distancia o en tramos continuos dentro del área metropolitana, ya que podrán disponer de un saldo mayor en sus tarjetas y no depender de recargas inmediatas o urgentes.

De esta manera, SAETA continúa apostando por la mejora en la calidad del servicio y la experiencia del usuario, en línea con las necesidades de un sistema de transporte en constante crecimiento y modernización. Se espera que la ampliación del saldo también fomente el uso del transporte público en la región, brindando mayor comodidad a los pasajeros y facilitando el acceso al sistema a través de recargas más prácticas y eficientes.

Te puede interesar

Terrible: denunció a su ex por violencia y él le quemó la casa

Una joven de Metán denunció a su ex pareja y él le incendió la casa. El hombre fue detenido. La víctima tiene dos hijas menores, de 1 y 5 años. La base de cemento donde se construirá la casilla de madera.

VIH EN SALTA: 148 casos nuevos, el 66% son hombres

148 nuevos casos en 2025. La mayoría afecta a jóvenes de entre 20 y 39 años. Información sobre prevención y testeo gratuito.

BRUTAL ATAQUE: Golpeó a su pareja y la tiró a un canal

Joven detenido en Salta tras golpear y arrojar a su pareja a un canal. La víctima fue rescatada con heridas graves. Investigan intento de femicidio.

Salta descontará el día a los docentes que hagan paro: “Día no trabajado, día no pagado”

Cristina Fiore, ministra de Educación, confirmó que el Gobierno provincial descontará el día a los docentes que se adhieran al paro convocado para hoy y mañana.

La Merced Chica: les vaciaron la casa y le robaron la moto

Una familia de La Merced Chica sufrió un nuevo robo: saquearon su casa, les cambiaron la moto por otra más vieja y abandonaron parte del botín al escapar.

UCASAL X: Carreras online para comenzar en agosto

Empezá la universidad en agosto con UCASAL X. Numerosas opciones de carreras 100% online, cursado intensivo de siete meses y prácticas presenciales.

Murieron un hombre y dos niños al caer por un precipicio

Una tragedia golpeó a Santa Victoria Oeste: un hombre y dos niños murieron al caer por un precipicio de 400 metros tras un descuido con el freno de mano.

DEGENERADO: Concejal Pablo López extorsionaba a empleada a cambio de sexo

El concejal Pablo López renunció tras la difusión de audios donde pedía favores sexuales a cambio de dinero, en medio de una denuncia por violencia de género.