Imputaron a un hombre por vender alimentos de asistencia social
Tras una denuncia del municipio, imputaron a un hombre de barrio San Antonio, por vender cajas de leche en polvo que pertenecían a un programa de asistencia
Imputaron a un hombre por vender alimentos de asistencia social
28 de agosto de 2024
En un reciente operativo llevado a cabo en el barrio San Antonio de la ciudad de Salta, un hombre fue imputado por vender cajas de leche en polvo que estaban destinadas a programas de asistencia social. Este hecho se produjo tras una denuncia realizada por la Secretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Salta, encabezada por Miguel Nuñez Najle, en el mes de julio. La situación generó indignación en la comunidad, ya que se trata de alimentos esenciales que deberían llegar a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Denuncia y Descubrimiento del Delito
Todo comenzó el 12 de julio cuando un vecino del barrio San Antonio se acercó a las oficinas de la municipalidad para informar sobre la venta irregular de productos alimenticios. Según relató el denunciante, en un comercio del barrio se podían ver cajas de leche en polvo en las góndolas que llevaban la leyenda "Prohibida su venta". Estas cajas, que son parte de los programas sociales de asistencia alimentaria, no deberían estar a la venta bajo ninguna circunstancia, lo que levantó las sospechas de las autoridades municipales.
La denuncia fue inmediatamente derivada a la Dirección de Control Comercial de la Municipalidad de Salta, quienes procedieron a realizar una inspección en el comercio mencionado. Durante el operativo, no solo se constató la presencia de las cajas de leche destinadas a la asistencia social, sino también de otros productos que se encontraban vencidos, aumentando la gravedad de la infracción.
Actuación de las Autoridades y Secuestro de la Mercadería
Tras confirmar los hechos denunciados, el 17 de julio, el secretario Miguel Nuñez Najle formalizó la denuncia vía web ante las autoridades competentes. Esto dio pie a una investigación más exhaustiva por parte de la fiscalía de Delitos Económicos, que rápidamente comenzó a reunir pruebas y testimonios para proceder con el caso.
El pasado lunes, como resultado de esta investigación, se llevó a cabo un operativo intenso en el comercio del barrio San Antonio. Este operativo, ordenado por la fiscalía, permitió el secuestro de más de 40 cajas de leche en polvo que estaban siendo comercializadas de manera ilegal. Este hecho no solo constituye una violación a las normativas municipales y nacionales sobre la distribución de alimentos para asistencia social, sino que también representa un acto de deshonestidad y falta de ética, aprovechándose de recursos destinados a quienes más lo necesitan.
Imputación y Sanciones
El martes siguiente al operativo, el hombre responsable del comercio fue imputado por la venta ilegal de alimentos destinados a programas de asistencia social. Aunque aún no se ha dado a conocer el nombre del imputado, se espera que enfrente cargos por delitos económicos y posibles penas de prisión, además de la incautación de los bienes relacionados con el delito.
La Municipalidad de Salta, a través de su Secretaría Legal y Técnica, ha manifestado su compromiso de seguir de cerca este caso y de aplicar todas las sanciones legales correspondientes. Asimismo, se hizo un llamado a la comunidad para que continúe colaborando con las autoridades, denunciando cualquier irregularidad que se detecte en la distribución de alimentos o recursos destinados a los programas sociales.
Un Llamado a la Conciencia
Este hecho ha causado gran conmoción entre los vecinos de Salta, quienes se ven afectados no solo por el acto delictivo en sí, sino también por la sensación de vulnerabilidad que genera saber que los recursos destinados a los más necesitados pueden ser objeto de abuso. Las autoridades han reiterado la importancia de asegurar que estos alimentos lleguen a quienes realmente los necesitan, y han prometido fortalecer los controles para evitar que situaciones como esta se repitan en el futuro.
La comunidad salteña espera que se haga justicia y que se refuercen las medidas de control para proteger los recursos públicos destinados a los más vulnerables.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.