El proyecto ambiental de la escuela Rudecindo Alvarado incluido en la obra del Paseo Las Palmeras
La escuela técnica Rudecindo Alvarado comenzó el proyecto "tapitas en acción" hace unos años y ahora la gestión de Ramos lo aplica en la obra de Las Palmeras
El proyecto ambiental de la escuela Rudecindo Alvarado incluido en la obra del Paseo Las Palmeras
22 de agosto de 2024
La Escuela de Educación Técnica Rudecindo Alvarado de Rosario de Lerma se ha convertido en un referente de compromiso comunitario y sostenibilidad gracias a su innovador proyecto "Tapitas en Acción". Esta iniciativa, que comenzó hace unos años bajo la guía de la profesora Adriana Pérez y la locutora Edith Pérez, junto con un grupo de alumnos entusiastas, ha dejado una huella imborrable en la comunidad. Hoy, el proyecto encuentra un nuevo impulso bajo la gestión del intendente Sergio Omar Ramos, quien ha sabido aprovechar el potencial de esta iniciativa para mejorar la infraestructura local.
"Tapitas en Acción": Una Idea que Trasciende las Aulas
El proyecto "Tapitas en Acción" se originó con un objetivo claro: transformar residuos plásticos en elementos útiles para la comunidad. Con la recolección y procesamiento de tapitas de plástico, los estudiantes de la escuela técnica comenzaron a fabricar zócalos para pisos, una solución ecológica que también fomenta la creatividad y el aprendizaje práctico.
Este proyecto no solo promovió el reciclaje y la conciencia ambiental entre los jóvenes, sino que también brindó un ejemplo tangible de cómo el trabajo colaborativo puede generar un impacto positivo en la sociedad. La dedicación de la profesora Adriana Pérez y de Edith Pérez, junto con la energía de los alumnos, ha sido clave para mantener vivo este proyecto a lo largo de los años.
El Apoyo Decisivo de Sergio Omar Ramos
La visión del intendente de Rosario de Lerma, Sergio Omar Ramos, ha sido fundamental para que "Tapitas en Acción" trascendiera el ámbito escolar y se plasmara en un proyecto de envergadura a nivel comunitario. Consciente del valor de esta iniciativa, Ramos decidió incorporar los zócalos fabricados por los estudiantes en obras públicas, integrando así la creatividad juvenil en el desarrollo urbano.
Una de las manifestaciones más visibles de este apoyo se puede observar en el Paseo Las Palmeras, ubicado en el Barrio San Rafael. Este espacio, que ha sido renovado y embellecido como parte de las mejoras urbanísticas lideradas por Ramos, ahora cuenta con zócalos elaborados a partir de tapitas recicladas, un testimonio del compromiso del municipio con el desarrollo sostenible.
La publicación reciente de la Escuela Técnica Rudecindo Alvarado en redes sociales celebró este logro, destacando cómo una idea nacida en las aulas ha encontrado un espacio en la infraestructura de la ciudad. "Hoy, en la gestión del actual intendente Topo Ramos, lo vemos plasmado en el Paseo Las Palmeras del B° San Rafael...", se lee en la publicación, reconociendo el papel clave del intendente en la materialización de este proyecto.
Impacto y Futuro del Proyecto
El respaldo de Sergio Omar Ramos ha demostrado que cuando el gobierno local se une a iniciativas educativas y ambientales, se pueden lograr resultados extraordinarios. El Paseo Las Palmeras es solo un ejemplo de cómo "Tapitas en Acción" está contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes de Rosario de Lerma, mientras se promueven valores de sostenibilidad y responsabilidad social.
Este proyecto no solo embellece la ciudad, sino que también educa a las nuevas generaciones sobre la importancia del reciclaje y el impacto positivo que pueden tener en su entorno. Además, refuerza la idea de que la educación técnica y la formación práctica pueden ser motores de cambio en la comunidad.
Con el apoyo continuo del intendente Ramos, el proyecto "Tapitas en Acción" tiene un futuro prometedor. Se espera que esta iniciativa siga creciendo, involucrando a más estudiantes y expandiendo su alcance a otros espacios públicos de la ciudad. De esta manera, Rosario de Lerma no solo se beneficia de una gestión que impulsa el desarrollo urbano, sino también de un enfoque que integra la innovación y la conciencia ambiental en su proceso de crecimiento.
En definitiva, la gestión de Sergio Omar Ramos ha demostrado ser un catalizador para proyectos que combinan educación, sostenibilidad y desarrollo urbano, reafirmando su compromiso con el bienestar de los ciudadanos de Rosario de Lerma.
Te puede interesar
Escándalo en Rosario de Lerma: apartan a una directora acusada de desviar fondos del comedor escolar
Escándalo en Rosario de Lerma: acusan a una directora de quedarse con fondos del comedor escolar y es apartada del cargo tras denuncias de padres.
OSPRERA le debe más de $16 millones al hospital de Rosario de Lerma
OSPRERA adeuda más de $16 millones al Hospital de Rosario de Lerma. La deuda impacta en la atención y deja a miles de afiliados a la deriva.
“El alcohol está destruyendo a los jóvenes”: Rosario de Lerma refuerza la lucha contra las adicciones
En Rosario de Lerma, la Fundación Nuevos Tiempos y la Municipalidad impulsan un espacio de atención y acompañamiento para jóvenes con adicciones. El médico Ramiro Robaldo advierte que el alcohol es la principal amenaza.
Denunció que su hija estaba desaparecida, pero nunca salió de la casa
Rosario de Lerma: una madre reportó la desaparición de su hija. La menor estaba en la casa y ahora la Fiscalía evalúa imputarla por falsa denuncia.
AUDIOS ESCANDALOSOS: LAS EXIGENCIAS DE UN GRUPO DE CONVENCIONALES EN ROSARIO DE LERMA
Audios filtrados revelan que un grupo de convencionales de Rosario de Lerma pedía hasta 100 millones de pesos, aunque luego, tras perder la votación del presupuesto en la primera sesión, intentaron mostrarse como defensores de la gratuidad y del trabajo ad honorem.
EL AUDIO MÁS GRAVE: MIRÁ EL PRESUPUESTO QUE ESTE CONVENCIONAL KIRCHNERISTA QUERÍA IMPONER EN ROSARIO DE LERMA
Un audio de un Convencional Constituyente de Rosario de Lerma revela que el presupuesto de la Convención podía trepar hasta 100 millones de pesos.
Polémica en Rosario de Lerma: Convencionales piden $44 millones para sesionar 24 días
Convencionales de Rosario de Lerma impulsan un presupuesto de $44 millones para redactar la Carta Orgánica. Cada sesión costaría $1,8 millones, pese a que debería ser ad honorem.
“No sabía cómo enterrarlas”: hallan 18 vacas y 6 ovejas muertas en Rosario de Lerma
Hallaron 18 vacas y 6 ovejas muertas en un campo a cielo abierto en Rosario de Lerma. La intervención de las autoridades dejó más dudas que respuestas.