El Ministerio de producción se reunió con estudiantes de la Escuela Técnica de Cerrillos
Los estudiantes visitaron al ministro de Producción para conocer sobre políticas de desarrollo, sostenibilidad e innovación agroindustrial.
El Ministerio de producción se reunió con estudiantes de la Escuela Técnica de Cerrillos
22 de agosto de 2024
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, recibió recientemente a un grupo de estudiantes del último año de la Escuela Técnica 3112 San Ignacio de Loyola. Estos jóvenes cursan la Tecnicatura en Producción Tecnológica de Alimentos y, en el marco de la materia Prácticas Profesionalizantes, visitaron las instalaciones ministeriales para conocer más sobre las políticas de desarrollo económico y sustentabilidad que lleva adelante la provincia.
Durante el encuentro, el ministro de los Ríos destacó la importancia de fomentar el desarrollo económico para mejorar la calidad de vida y generar empleo. "Para que haya gente que viva mejor y tenga trabajo tiene que haber desarrollo económico. Y la actividad económica la genera la producción, en todas sus cadenas de valor", explicó. Este mensaje pone de relieve la necesidad de fortalecer los sectores productivos de la región, asegurando un crecimiento sostenido que integre tanto a los productores como a los futuros profesionales.
El ministro también subrayó el compromiso de su cartera con la sustentabilidad y la conservación ambiental, planteando el lema que guía sus acciones: "Producir Conservando y Conservar Produciendo". En este sentido, enfatizó la relevancia estratégica del agua como recurso esencial para el futuro. Estas palabras apuntan a una visión integral del desarrollo, en la que la explotación de recursos naturales se realiza de manera equilibrada y responsable.
Durante la reunión, de los Ríos también hizo hincapié en la necesidad de innovar en la cadena de valor de los productos agrícolas. "Nosotros producimos poroto, somos el primer productor y primer exportador en el país. Tenemos que ser inventivos, tratar de que no se venda a granel sino que haya un agregado de valor", afirmó el funcionario. Esta reflexión resalta el desafío de transformar la producción primaria en productos con mayor valor agregado, lo que permitiría mejorar la competitividad y generar nuevas oportunidades en el mercado.
El Ministerio cuenta con diversas herramientas para acompañar a quienes deseen emprender en este campo. De los Ríos mencionó la existencia de la Dirección de Emprendedores y la Unidad de Financiamiento y Promoción de las Inversiones, que ofrecen asistencia, principalmente a través de microcréditos, a aquellos que buscan iniciar sus propios proyectos.
Uno de los ejemplos destacados durante la jornada fue la presentación de Jorge Ríos, quien desarrolló un producto a base de colágeno recuperado de huesos que usualmente son considerados residuos en las carnicerías, pero que poseen un gran valor nutricional. Esta iniciativa demuestra el potencial de aprovechar insumos que habitualmente se desperdician para crear productos innovadores y sostenibles.
En el marco de la jornada, el director de Agricultura de la provincia, Juan Garay, compartió con los estudiantes los pasos necesarios para formalizar sus emprendimientos agroindustriales. "Es fundamental la inscripción en la CONAL, Comisión Nacional de Alimentos, en los registros de alimentos y agropecuarios. Ese es el paso para convertir estas producciones en un emprendimiento", afirmó. Su intervención subraya la importancia de cumplir con los requisitos legales y regulatorios para acceder a mercados más amplios y garantizar la calidad de los productos.
Por su parte, Mariela Terán, directora de Agroindustria de la provincia y docente de la materia Prácticas Profesionalizantes en la escuela técnica, destacó el enfoque innovador de los proyectos que los estudiantes desarrollan en su territorio. "Se trata de proyectos innovadores de la producción primaria que tienen en territorio", señaló. Terán expresó su expectativa de que estos jóvenes se conviertan en emprendedores y en los futuros empresarios de Cerrillos: "Esperamos que estos jóvenes que hoy nos visitaron se conviertan en emprendedores y en los futuros empresarios de Cerrillos", concluyó.
Este tipo de iniciativas, que conectan a estudiantes con funcionarios y referentes del sector productivo, no solo enriquecen la formación académica, sino que también siembran el espíritu emprendedor y la conciencia de producir de manera sustentable, pilares fundamentales para el desarrollo integral de la región.
Te puede interesar
Cerrillos Tiro Club brilló con oro, plata y bronce en Bs As
Cerrillos Tiro Club brilló en el Campeonato Nacional Juvenil de Tiro Deportivo 2025 en Buenos Aires, con múltiples medallas y podios históricos.
Cerrillos: Se lo llevaron por la fuerza y volvió solo caminando
Un joven fue presuntamente secuestrado en la vía pública en Cerrillos. Horas después apareció caminando, sin heridas, y se negó a denunciar.
Hartazgo en Cerrillos: vecinos casi linchan a un motochorro
Vecinos de Cerrillos detuvieron a un presunto motochorro y su pareja tras un intento de robo. Crece el reclamo por mayor seguridad en la zona.
“Dame una mano” duplicó su convocatoria en Cerrillos
Cerrillos vivió el 2° Encuentro de "Dame una mano", programa para jóvenes con consumos problemáticos, con deporte, escucha activa y acompañamiento real.
Corsos de Cerrillos dejaron un saldo positivo de 24 millones de pesos
Hugo "Mecha" Coronel, presidente de la Comisión de Corsos, afirmó que los eventos dejaron 24 millones de pesos en la cuenta bancaria. El Concejo había rechazado la rendición.
Cerrillos avanza hacia la regulación de APPS de transporte, buscando sintonía con Salta Capital
Cerrillos se encamina a regular plataformas de transporte como Uber, buscando alinearse con Salta Capital y evitando contradicciones entre municipios.
Cerrillos lanza "Dame una Mano": El deporte como puente para combatir adicciones en jóvenes
Cerrillos lanza "Dame una Mano", una iniciativa inédita que combina fútbol, acompañamiento psicológico y trabajo comunitario para abordar las adicciones y brindar apoyo a jóvenes en situación de vulnerabilidad. El programa comenzará este viernes 30 de mayo.
Cerrillos: Vecinos se manifestaron tras un homicidio y exigen mayor seguridad
Vecinos de Cerrillos se manifestaron tras un reciente homicidio, exigiendo al Estado seguridad, mejor atención médica y transporte público. La protesta derivó en un acuerdo para una reunión este viernes con autoridades provinciales.