Salta Por: Diario del Valle19 de agosto de 2024

La Recta del Tin Tin: Un legado incaico y tesoro natural en Salta

El tramo icónico se extiende a lo largo de más de 12 kilómetros y conecta la Ruta Nacional 68 con la Ruta Nacional 40 y fue construído entre los años 1480 y 1535.

Recta del Tin Tin. - Salta

La Recta del Tin Tin: Un legado incaico y tesoro natural en Salta

19 de agosto de 2024

La Recta del Tin Tin, un tramo icónico de la Ruta Provincial 33 en Salta, representa tanto un legado cultural del Imperio Inca como una maravilla paisajística en pleno corazón del Parque Nacional Los Cardones. Esta recta, de una perfección geométrica sorprendente, se extiende a lo largo de más de 12 kilómetros y conecta la Ruta Nacional 68 con la Ruta Nacional 40, siendo uno de los destinos más fascinantes para los amantes de la historia y la naturaleza.

Más de 1400 infractores durante el fin de semana Controles viales en Salta

La historia de la Recta del Tin Tin se remonta a los tiempos del Qhapaq Ñan, el vasto sistema de caminos que los incas construyeron entre los años 1480 y 1535 para conectar su extenso imperio, que se extendía por gran parte de América del Sur. Este tramo, hoy pavimentado y transitado por turistas y locales, fue en su momento una vía estratégica para el transporte y comunicación incaica. A pesar de los avances tecnológicos actuales, la precisión con la que fue trazada la recta sigue sorprendiendo a los expertos. Se especula que los ingenieros incas pudieron haber utilizado fogatas como puntos de referencia o incluso conocimientos astronómicos para lograr una alineación tan perfecta, aunque los detalles exactos de su construcción siguen siendo un misterio.

El paisaje que rodea la Recta del Tin Tin es imponente. La carretera atraviesa el Parque Nacional Los Cardones, un área protegida que debe su nombre a los imponentes cactus que dominan el horizonte. Los cardones, que pueden alcanzar hasta 3 metros de altura, son un símbolo de la resistencia y adaptación a las condiciones áridas y extremas de la región. Estos cactus son testigos silenciosos del paso del tiempo y la transformación del entorno, y constituyen uno de los principales atractivos visuales del lugar. Además de los cardones, el parque alberga una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo especies como burros, guanacos y numerosas aves que se han adaptado a la vida en altitudes superiores a los 3.000 metros sobre el nivel del mar.

La relevancia de la Recta del Tin Tin trasciende su valor histórico. En la actualidad, es un importante atractivo turístico que atrae a miles de visitantes anualmente. Su trazado, en perfecta alineación, y el deslumbrante paisaje que lo rodea hacen de este lugar un escenario ideal para quienes buscan una experiencia única. Tanto en auto como en bicicleta, recorrer este tramo permite a los visitantes sumergirse en la majestuosidad del desierto salteño. El nombre "Tin Tin" proviene de un cerro homónimo visible desde la carretera, que junto con el Cerro Negro, ofrece algunas de las vistas panorámicas más espectaculares de la región.

No obstante, conducir por la Recta del Tin Tin presenta ciertos desafíos. La falta de curvas y la monotonía del paisaje pueden generar somnolencia, lo que aumenta el riesgo de accidentes. Además, las condiciones climáticas adversas, como los fuertes vientos y las tormentas de arena, pueden complicar la conducción. Por ello, se recomienda a los viajeros tomar precauciones adicionales, como hacer paradas frecuentes para descansar y estar atentos a las previsiones meteorológicas antes de emprender el recorrido.

La importancia cultural y natural de la Recta del Tin Tin ha llevado a las autoridades a tomar medidas para preservar tanto la carretera como su entorno. La inclusión de este tramo en el Parque Nacional Los Cardones asegura la protección de su biodiversidad y su valor patrimonial. A lo largo de la ruta se han instalado carteles informativos que permiten a los visitantes conocer más sobre la historia y la relevancia de esta antigua vía incaica.

Para aquellos interesados en profundizar aún más en la exploración de la región, la Recta del Tin Tin es solo el comienzo. Al continuar hacia el este, la Ruta Provincial 33 atraviesa la famosa Cuesta del Obispo, una carretera serpenteante que ofrece vistas impresionantes de los valles y montañas circundantes. Este tramo es considerado uno de los más desafiantes y pintorescos de Argentina, proporcionando una conexión aún más profunda con la naturaleza y la rica historia de la región.

La Recta del Tin Tin no solo es un testimonio de la asombrosa ingeniería incaica, sino también una ventana al impresionante paisaje del noroeste argentino. Visitar este lugar es viajar en el tiempo, conectarse con las raíces culturales de América del Sur y disfrutar de la majestuosa belleza natural que ofrece Salta.

Te puede interesar

Concurso del Locro 2025: Inscripciones abiertas

Ya están abiertas las inscripciones para la segunda edición del Concurso del Locro 2025 en San Lorenzo, con premios, feria y música en vivo.

Niña de 3 años fue atacada por un pitbull: reconstruyeron su rostro

Una nena de 3 años fue brutalmente atacada por un pitbull en Metán y debió ser operada de urgencia en Salta Capital.

Golpean a un perro y otro caballo cae durante desfile gaucho

Violencia animal en Salta: un gaucho agredió a un perro y un caballo se desplomó en el desfile por la Virgen del Perpetuo Socorro. Crece el repudio social.

Detienen a depredador salteño por distribuir pornografía infantil

Un salteño fue detenido por distribuir pornografía infantil. El operativo incluyó un allanamiento en pleno centro de Salta y secuestro de evidencia clave.

Indignación en Salta: Mataron a un tucán con una honda

Mataron de un hondazo a un tucán en Tartagal. Se reabre el debate por la violencia hacia la fauna y la necesidad de educación ambiental urgente.

Trasladan "a pie" a mujer herida por falta de ambulancias

Una mujer accidentada en General Güemes fue trasladada a pie por la ruta 34 ante la falta de ambulancias. La situación generó preocupación y críticas.

Víctima teme por su vida tras la fuga de su abusador

Una joven denunció que su abusador sexual se fugó del hospital de Salvador Mazza. El acusado está prófugo y existe pedido de captura nacional e internacional.

Cronograma de pagos para la administración pública

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos para la administración pública. Comienza este lunes 30 de junio y finaliza el miércoles 2 de julio.