Vecinos de Quijano denuncian inseguridad y falta de infraestructura
Los vecinos mencionaron problemas como falta de iluminación y desmalezado, falta de servicios municipales básicos y la creciente delincuencia e inseguridad.
Vecinos de Quijano denuncian inseguridad y falta de infraestructura
14 de agosto de 2024
La preocupación de los vecinos de Campo Quijano por la creciente inseguridad y la falta de servicios básicos ha llegado a niveles alarmantes. Las recientes reuniones con los residentes han revelado una serie de problemas persistentes que afectan gravemente la calidad de vida en la zona, especialmente en los barrios despoblados como Vila Lola, Barrio Progreso, ciertas áreas de La Silla, y Potreros de Quijano.
La inseguridad se ha convertido en una de las principales inquietudes para los habitantes de estas áreas. Los robos y asaltos se han vuelto cada vez más frecuentes, generando un clima de temor entre los residentes. La falta de una presencia policial constante y efectiva ha sido identificada como una de las principales causas de esta situación. Los vecinos han solicitado la instalación de una garita de seguridad, que en el mediano plazo debería transformarse en una dependencia policial. Esta demanda es una respuesta a la creciente preocupación por la seguridad en el Barrio Progreso y otras zonas cercanas.
Otro problema significativo es la falta de iluminación en varias áreas de Potreros de Quijano. La ausencia de luces públicas no solo contribuye a la inseguridad, sino que también dificulta el desplazamiento seguro durante la noche. Los residentes han instado a las autoridades a instalar luminarias adecuadas para mejorar la visibilidad y reducir los riesgos asociados con la oscuridad.
La situación se agrava con la falta de mantenimiento y desmalezado en las áreas públicas. El crecimiento descontrolado de la vegetación en espacios comunes proporciona escondites para los delincuentes, complicando los esfuerzos de seguridad. Los vecinos han hecho un llamado urgente para que el municipio lleve a cabo las tareas de desmalezado y limpieza necesarias para garantizar un entorno más seguro y habitable.
Además de los problemas de seguridad y mantenimiento, los residentes han expresado su preocupación por la alta velocidad de los automóviles en áreas desprovistas de reductores. La falta de estos dispositivos de seguridad vial en zonas cercanas a la Escuela de Villa Angélica y otros puntos críticos ha generado una situación peligrosa para los peatones y conductores. Los vecinos han solicitado la instalación de reductores de velocidad para mitigar estos riesgos, ya que los dispositivos existentes se encuentran desgastados y poco efectivos.
La falta de servicios municipales básicos, como el agua potable y la recolección de residuos, también ha sido una constante en las quejas de los residentes. Estos servicios esenciales han sido deficientes en estas zonas, exacerbando las dificultades diarias de los habitantes y contribuyendo a un sentimiento general de abandono.
En respuesta a estas demandas, desde el Senado se ha reiterado la necesidad de una garita de seguridad y la instalación de reductores de velocidad, con un énfasis particular en la mejora de la infraestructura básica en estas áreas olvidadas. Se ha prometido continuar insistiendo en estas cuestiones y presionar para que se tomen las medidas necesarias para abordar las preocupaciones de la comunidad.
La situación en Potreros de Quijano subraya la urgencia de una acción coordinada para mejorar la seguridad y los servicios en estas áreas. Los residentes, cansados de la falta de respuesta ante sus demandas, esperan que las autoridades actúen con la diligencia necesaria para resolver los problemas que afectan su calidad de vida y garantizar un entorno más seguro y habitable para todos.
Te puede interesar
Festejos y Actividades: la Escuela Técnica "Ingeniero Maury" cumple 50 años
La Escuela Técnica Ingeniero Maury celebra medio siglo de formación y excelencia con una serie de eventos que destacan su compromiso con la educación técnica y profesional en Campo Quijano.
Campo Quijano vuelve a ser sede del Raid Columbia: una competencia de montaña de alto nivel
La pasión deportiva y el emprendimiento local se unen en Campo Quijano, donde el Raid Columbia 2025 promete ser un evento inolvidable.
Robo en Campo Quijano: le roban la moto a un trabajador dentro de la fábrica Borax
Ocurrió en la fábrica Borax Argentina, ubicada en Campo Quijano durante el turno nocturno. Se realizaron las denuncias correspondientes.
VÍDEO | Diario del Valle en Campo Quijano: impactantes imágenes de lo que dejó el temporal
El temporal en la Quebrada del Toro dejó rutas intransitables, familias aisladas y comunidades incomunicadas. Con más de 20 cortes en la Ruta Nacional 51, la situación es crítica. ¿Cuándo podría habilitarse la circulación?
Caso Majo Cabrera: la explicación de por qué el delito caratulado por la fiscalía es insuficiente
La Justicia elevó a juicio el homicidio de María José Cabrera, pero con una carátula leve, ignorando que el crimen encaja en un homicidio agravado por alevosía, que implica prisión perpetua.
Campo Quijano: la gran obra del Dique Las Lomitas nunca se concretó
La obra prometida por el ex intendente Folloni nunca se concretó y el proyecto quedó en el olvido. No se registran avances de lo que fue un anuncio prometedor.
Campo Quijano: estafaron a los pasajeros de un remisero al que le hackearon el WhatsApp
El joven quijaneño advirtió en sus redes sociales que una persona se estaba haciendo pasar por él para pedir transferencias a cambio de viajes que nunca se realizaron. ¿Qué debe hacer una persona que sufre el hackeo de su WhatsApp? Estas son las recomendaciones de especialistas.
Salud: el Hospital Dr. Francisco Herrera cumplió 29 años al servicio del pueblo
Durante el acto para celebrar un nuevo aniversario del nosocomio se hizo entrega de certificados de reconocimiento por la labor y dedicación a varios de sus trabajadores. El acto se dio en un contexto en el cual la salud pública atraviesa un fuerte embate por parte de la Casa Rosada.