Salta reinicia obras en la planta depuradora sur y avanza en la construcción de viviendas
La planta depuradora sur continuará desarrollándose y se espera que esté lista para 2026, mientras que las mil viviendas de Pereyra Rozas continuarán su construcción con fondos provinciales.
Salta reinicia obras en la planta depuradora sur y avanza en la construcción de viviendas
9 de agosto de 2024
Este jueves, se reanudaron los trabajos de ampliación y optimización de la Planta Depuradora Sur, un proyecto clave para el área metropolitana de Salta que beneficiará a más de 800 mil habitantes. La iniciativa, que lleva años en el tintero, busca responder a la creciente demanda de servicios de desagüe y al aumento poblacional en la ciudad.
El gobernador Gustavo Sáenz, durante su visita a las obras, destacó la importancia de esta ampliación al señalar que “la ampliación y optimización de la Planta Depuradora Sur es una obra que se espera desde hace 20 años para saldar una deuda sanitaria y ambiental con la ciudad y los salteños”. Esta declaración subraya el impacto significativo que la finalización de esta obra tendrá en la calidad del servicio de desagües cloacales, así como en la salud pública y el medio ambiente.
El proyecto, que había sido suspendido desde diciembre del año pasado, ha retomado su curso con una nueva fecha estimada de culminación para marzo de 2026. La reactivación de las obras permitirá que la planta depuradora esté completamente operativa para el año siguiente, cumpliendo así con la necesidad urgente de actualizar y expandir las instalaciones para manejar el incremento en la demanda.
La ampliación de la Planta Depuradora Sur es una de las iniciativas más esperadas en la ciudad, diseñada para resolver las deficiencias actuales del sistema de desagües y mejorar las condiciones sanitarias en el área metropolitana. El proyecto no solo implica una expansión física de las instalaciones, sino también una optimización de los procesos de tratamiento, lo que contribuirá a una gestión más eficiente y efectiva de los residuos cloacales.
En paralelo con el reinicio de las obras de la planta, se están ejecutando otras importantes obras en la zona norte de Salta. Se trata de más de mil viviendas del barrio Pereyra Rozas, que se encontraban estancadas debido a la falta de fondos nacionales, pero que ahora serán finalizadas con el financiamiento de la Provincia. Estas viviendas incluyen dúplex, casas y departamentos, y presentan un importante grado de avance.
Laura Caballero, presidente del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), destacó la magnitud de este proyecto: “Ésta es una de las más grandes obras en cuestión de viviendas. En el predio hay alrededor de 1.112 unidades de viviendas que se están reactivando”. Esta reactivación no sólo representa un avance significativo en la construcción de viviendas en la ciudad, sino también un compromiso con la mejora de las condiciones de vida para muchos salteños.
La finalización de estas viviendas contribuirá a aliviar la demanda habitacional en el área, ofreciendo soluciones de vivienda para numerosas familias que se encuentran en espera. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo urbano y el bienestar de los ciudadanos, asegurando que tanto las necesidades de infraestructura como las de vivienda sean abordadas de manera integral.
El reinicio de las obras en la Planta Depuradora Sur y la reactivación de la construcción de viviendas en el barrio Pereyra Rozas marcan un avance significativo en la mejora de los servicios públicos y la calidad de vida en Salta. Estas iniciativas, que responden a desafíos históricos y actuales, representan pasos importantes hacia la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento del desarrollo urbano en la región.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.