Se cayó la sesión en Diputados: los “dialoguistas” dicen que iba a ser “un circo romano”
El bloque “Hacemos Coalición Federal” no dio quórum porque la sesión iba a transformarse en un intercambio entre La Libertad Avanza y Unión por la Patria. La denuncia a Fernandez, el caso Venezuela y la visita a genocidas cruzan la agenda.
SE CAYÓ LA SESIÓN EN LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION
Por falta de acuerdos, no se pudo realizar la sesión en la Cámara de Diputados de la Nación que había sido convocada por el oficialismo antes del receso invernal. El bloque de La Libertad Avanza tenía en carpeta una serie de proyectos enviados por el Poder Ejecutivo, pero no pudo conseguir los 129 legisladores necesarios para el quórum y el presidente del cuerpo Martin Menem la dio por caída.
El bloque libertario contaba con el acompañamiento de un importante grupo de diputados “aliados” y “dialoguistas” pertenecientes a la Unión Cívica Radical, al PRO, a la Coalición Cívica y al de Innovación Federal. Sin embargo, hubo más ausencias de las esperadas en el bloque de Hacemos Coalición Federal que preside el rionegrino Miguel Ángel Pichetto y que es clave para sacar o trabar leyes (y sesiones).
A su vez, tampoco bajaron al recinto los integrantes de Unión por la Patria y del Frente de Izquierda. Fue justamente la vicepresidenta primera de la Cámara, Cecilia Moreau, de UxP, quien le dijo a Menem que debía respetar el reglamento y dar por caída la sesión tal como lo hizo tiempo atrás con una convocatoria realizada desde el peronismo para tratar temas que el oficialismo necesitaba truncar.
LOS ARGUMENTOS DEL BLOQUE “DIALOGUISTA"
Desde el bloque “dialoguista” que conduce Pichetto dijeron a Parlamentario.com que no dieron quórum porque “no había un orden con los temas”, con lo cual la sesión se convertiría en “una discusión entre la grieta de ambos lados”. “Íbamos camino a un circo romano”, graficaron desde HCF. Por supuesto, hicieron alusión a los temas que atraviesan la agenda tanto de LLA como de UxP.
Luego, el bloque de Pichetto publicó un comunicado en el cual señalan: “Creemos que es fundamental que se traten los temas que hacen a los intereses reales de los argentinos y que ese sea el debate prioritario de cada sesión. No vamos a ser funcionales a discutir la agenda identitaria de los extremos del arco político”.
Uno de los temas que polarizan la agenda tiene que ver con las elecciones en Venezuela, hecho que los libertarios utilizan para hablar de “la dictadura de Nicolás Maduro” y relacionar al presidente venezolano con el peronismo/kirchnerismo. Cabe mencionar que recientemente el Gobierno Nacional reconoció como presidente electo del país caribeño al opositor Edmundo González Urrutia.
Sin embargo, en las últimas horas se produjeron dos hechos que coparon la vida política y los medios de comunicación.
LOS TEMAS CANDENTES
Por un lado, la denuncia por violencia de género radicada por la ex primera dama Fabiola Yáñez en contra del ex presidente Alberto Fernández, padre del hijo que tuvieron mientras transcurría el mandato. Yáñez se comunicó ayer con el juez federal Julián Ercolini y, desde España, acusó al ex mandatario de golpes físicos y hostigamiento psicológico. Fernández, por su parte, emitió un comunicado en sus redes sociales en el cual asegura que es todo lo que su ex pareja le imputa es falso y que presentara pruebas y testimonios para comprobarlo.
Por el otro, la visita de libertarios a los genocidas condenados por delitos de lesa humanidad. Ayer se reveló la fotografía que comprueba lo que ya se venía hablando: que una comitiva integrada por 6 diputados de La Libertad Avanza estuvieron en el penal de Ezeiza reunidos con varios represores de la última dictadura cívico-militar que cumplen condena por secuestros, torturas, violaciones, asesinatos, desapariciones forzosas y apropiaciones de bebes.
Los diputados libertarios señalados por esa visita son: Beltrán Benedit, Lourdes Arrieta, Alida Ferreyra, Guillermo Montenegro y María Fernanda Araujo. Sin embargo, hay otros diputados oficialistas que también participaron de reuniones en las que se hablaba del objetivo común final: obtener la libertad de los represores. Entre los que participaban de las reuniones convocadas por el cura Javier Olivera Ravassi- hijo del represor Jorge Olivera, conocido como “El Carnicero”- se encuentran los salteños Carlos Zapata y María Emilia Orozco, ambos aliados del empresario Alfredo Olmedo.
A su vez, los genocidas que entregaron a los diputados una carpeta con ideas para la prisión domiciliaria son: Alfredo Astiz, Raúl Guglielminetti, Adolfo Donda, Adolfo Bonza, Miguel Britos, Mario Alfredo Marcote, Agustín Olazabal, Julio Arguello, Manuel Cordero y Carlos Suarez Masón. Todos ellos condenados por múltiples delitos de lesa humanidad.
Te puede interesar
Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta
Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.
Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”
Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.
Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad
El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.
Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político
Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.
Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”
Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.
Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"
El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.
Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF
Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.
El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"
El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.