Salta Por: Del Valle02 de agosto de 2024

El Sector Comercial en Crisis: empleo en peligro y cierre de empresas

La crisis ha provocado la pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo en el sector del comercio, principalmente en pequeñas pymes.

Crisis en los comercios salteños.

El Sector Comercial en Crisis: empleo en peligro y cierre de empresas

 2 de agosto de 2024 

La situación del empleo en el comercio de Salta atraviesa una crisis profunda que afecta tanto a grandes comercios como a pequeñas y medianas empresas (pymes). Los gremios y organismos del sector han emitido alarmas sobre la gravedad de la situación, revelando una tendencia preocupante que se traduce en una significativa pérdida de empleo y el cierre de numerosos establecimientos.

Rosario de Lerma prepara la fiesta en honor a San Cayetano

Ángel Ortíz, secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, ha expresado su preocupación por la situación actual. Según Ortíz, "estamos atravesando una situación preocupante. La Cámara de Comercio y otras entidades que agrupan a los distintos comerciantes y rubros están hablando de esta problemática". El sector de la construcción, que también ha sido impactado, muestra señales de repunte, pero este no ha sido suficiente para recuperar el movimiento de años anteriores, a pesar de que ya se enfrentaba a una crisis.

Ortíz indicó que los supermercados han experimentado una baja de ventas del 15 al 17 por ciento, y que otros rubros han visto una caída aún mayor. Es importante destacar que el comercio es el rubro que más empleo genera en la provincia, con cerca de 20 mil personas trabajando en este sector.

El impacto de la crisis se ha sentido especialmente en las pequeñas empresas. Estas, que ya enfrentaban dificultades financieras y pérdida de ventas, han visto cómo la combinación de inflación, aumento de costos de servicios, alquileres y mercadería ha llevado al cierre de muchas pymes. Ortíz explicó que "otras pymes que no tienen tantas dificultades están aguantando porque esperan una posible recuperación, pero esa recuperación no llega y eso es una situación que a nosotros nos preocupa enormemente".

El secretario gremial también alertó sobre la pérdida de fuentes de trabajo que no se pueden recuperar debido a la falta de nuevas ofertas laborales. La debilidad en el tejido empresarial y comercial se manifiesta en la reducción de ventas y el aumento de costos, lo que pone en riesgo los empleos existentes. Ortíz señaló que "sabemos, de acuerdo a lo que ha expresado la Cámara de Comercio y otras organizaciones como Comerciantes Unidos, que entre 200 y 300 pequeñas pymes tuvieron que cerrar en el último tiempo".

A nivel nacional, la crisis ha provocado la pérdida de más de 100 mil puestos de trabajo en el sector del comercio, principalmente en pequeñas pymes que emplean a uno, dos o tres trabajadores, constituyendo el 70% de los empleadores en el sector.

El deterioro económico también ha facilitado el crecimiento del trabajo no registrado. "Hay mucha gente sin trabajo y lo lamentable es que eso facilita que estas personas sean aprovechadas para el trabajo en negro, donde les pagan mucho menos de lo que corresponde y aceptan condiciones indignas por necesidad", lamentó Ortíz.

El aumento de capacitaciones para emprendedores, que muestran una alta concurrencia, es otra señal de la crisis. Las personas están buscando alternativas de autosuficiencia y autoabastecimiento debido a la falta de empleo formal, lo que ha puesto de moda la figura del emprendedor.

En este contexto, el cierre de un mayorista en la fabricación y distribución de artículos de limpieza, perfumería y cosmética en la avenida Paraguay al 2500 en Salta, ha dejado a 32 empleados sin trabajo. Ortíz explicó que la empresa sufrió una crisis financiera que desabasteció a la sucursal local y, finalmente, llevó al cierre de la misma.

La crisis en el sector comercial refleja un panorama desolador, con impactos severos en el empleo y la estabilidad económica de muchas familias. Las autoridades y los responsables del sector deben abordar con urgencia las medidas necesarias para mitigar el impacto de la crisis y apoyar a los trabajadores y empresarios afectados.

Te puede interesar

Bolivianos afectados por el cobro de atención médica en Salta

Ciudadanos bolivianos expresaron su nostalgia por la atención médica gratuita en hospitales públicos argentinos, ahora vedada para extranjeros.

Gobierno Nacional y Provincial unen fuerzas contra el narcotráfico en la frontera norte

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunció la ampliación del Plan Güemes en la frontera norte, una estrategia de acción territorial focalizada para combatir el narcotráfico, el contrabando y otras formas de crimen organizado.

Semana Santa: "más importante que llevar un ramo, es abrir el corazón"

En el Domingo de Ramos, Monseñor Cargnello dio inicio a la Semana Santa y emitió un fuerte mensaje contra la fe vacía, "no basta con traer un ramo", manifestó.

Salta se prepara para una Semana Santa inolvidable

La ciudad se prepara para vivir una de las fechas más significativas con una propuesta que invita a salteños y visitantes a experimentar una Semana Santa única, cargada de espiritualidad, tradición y patrimonio.

Prisión preventiva para un preceptor que abusó de una adolescente de 16 años

Un hombre de 51 años abusó de una adolescente de 16 años a la que fotografió, filmó y mantuvo amenazada para que continuara el vínculo abusivo.

Maltrato animal: llevaban a su perro atado a la moto

En zona sudeste, una pareja que se movilizaba en motocicleta llevaba a su perro atado, corriendo a la par de ellos.

Becas Provinciales para estudiantes: fechas y requisitos

Las becas provinciales están destinadas a jóvenes estudiantes salteños, menores de 25 años en caso de ser ingresantes y menores de 30 años para reinscriptos, que estudien carreras de Nivel Superior Universitario.

Golpe al bolsillo de los salteños: el pan aumentará un 10%

El precio del pan aumentará en Salta en los próximos días, según anticipó Daniel Romano, presidente de la Cámara de Panaderos. El incremento podría llevar el precio del kilo de pan a oscilar entre $2500 y $3000.