Salta Por: Del Valle01 de agosto de 2024

Se retrasa el juicio a los torturadores de un hombre en Salta

El juicio fue reprogramado para la próxima semana tras un desacuerdo en la reparación económica que se debe otorgar a la víctima del delito.

Juicio reprogramado. - Salta

Se retrasa el juicio a los torturadores de un hombre en Salta

1 de agosto de 2024

En la jornada de ayer, el Tribunal Oral Federal I de Salta suspendió el inicio del juicio contra ocho personas acusadas de un brutal secuestro extorsivo ocurrido en la capital salteña en agosto del año pasado. La audiencia, que había sido convocada para marcar el inicio del debate, se vio interrumpida debido a desacuerdos significativos en torno a la reparación económica que se debe otorgar a la víctima del delito.

Aprueban resolución para facilitar la adopción a través de un convenio con la corte de justicia

El caso, que ha causado gran conmoción en la comunidad salteña, involucra a un grupo de individuos acusados de secuestrar, torturar y extorsionar a un hombre que en el momento del ataque se encontraba cumpliendo arresto domiciliario por delitos relacionados con el narcotráfico. El hecho delictivo ocurrió en la madrugada del 3 de agosto de 2023, cuando un comando armado irrumpió en la vivienda del hombre, sometiéndolo a brutales torturas durante varias horas. Los captores, que se identificaron falsamente como policías, exigían información sobre un supuesto robo de droga, utilizando la violencia extrema para presionar a la víctima.

El hombre secuestrado fue encontrado en un estado físico deplorable en una vivienda del barrio Santa Rita II, tras una intensa búsqueda llevada a cabo por las fuerzas de seguridad. La investigación conducida por el fiscal federal Ricardo Toranzos resultó en la identificación y detención de ocho personas: Carlos Choque Aguirre, Carlos Gustavo Lozano, Daniel Llanos, Cristian Adam Martínez, Jaime Alberto Ruiz, Emanuel Arjona, Horacio Chauqui y Micaela del Valle Riquelme. Estos individuos enfrentan graves cargos relacionados con el secuestro, tortura y extorsión.

Durante la audiencia de ayer, surgieron conflictos en torno a la indemnización económica que la banda criminal deberá pagar a la víctima. El abogado querellante, H.I.H., cuestionó la propuesta realizada por el Ministerio Público Fiscal Federal, argumentando que la cifra ofrecida no reflejaba adecuadamente el sufrimiento físico y psicológico infligido a su cliente. La discrepancia sobre la cantidad adecuada de compensación ha sido uno de los principales factores que llevó a la postergación del juicio.

El fiscal Toranzos ha afirmado que cuenta con pruebas contundentes que corroboran la culpabilidad de los acusados. Entre las evidencias presentadas se encuentran videos que documentan las torturas sufridas por la víctima y mensajes de texto que comprometen a los imputados en el crimen. Estas pruebas son fundamentales para el caso y jugarán un papel crucial en el juicio cuando finalmente se lleve a cabo.

El tribunal ha reprogramado el juicio para el próximo miércoles, en un intento por resolver las cuestiones pendientes relacionadas con la reparación económica y proceder con el debate oral y público. Se espera que en esta nueva audiencia las partes involucradas puedan alcanzar un acuerdo sobre la compensación que se debe otorgar a la víctima, permitiendo así que el juicio avance y se tomen las decisiones correspondientes respecto a la culpabilidad de los acusados.

El caso sigue siendo de gran interés para la comunidad y para las autoridades judiciales, quienes buscan asegurar que se haga justicia en un caso que ha puesto en evidencia la brutalidad y la violencia extrema a la que puede recurrir la delincuencia organizada. La resolución de este proceso es esperada con atención por todos los actores involucrados, que buscan tanto justicia para la víctima como el debido proceso para los acusados.

Te puede interesar

Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos

Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.

Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas

Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.

Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena

Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.

Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”

Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.

Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo

Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.

Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma

Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.

Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia

Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.

Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios

Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.