Crece la demanda por asistencia de salud mental
Debido a la gran crisis económica que enfrenta nuestro país, cada vez resulta más difícil acceder a la atención psicológica privada, es por esto que el sector público se encuentra colapsado por la gran demanda.
Crece la demanda por asistencia de salud mental
25 de julio de 2024
En el contexto actual de crisis económica, el área de Salud Mental ha experimentado un notable incremento en la demanda de asistencia en los dispositivos públicos. Martín Teruel, secretario de Salud Mental y Adicciones, dialogó con el programa Hora de Voces sobre esta problemática y los desafíos que enfrenta el sistema de salud pública para atender a la creciente cantidad de personas que requieren ayuda.
Teruel explicó que en tiempos de crisis, la población no solo sufre emocionalmente, sino que también enfrenta una disminución en su capacidad financiera para acceder a servicios de salud mental en el sector privado. "Nosotros como sistema de salud pública, no solo nos encontramos con el escenario de la inquietud y los padecimientos y los síntomas que presenta la gente, sino además con una demanda que se vuelve mayor en el sistema público de atención", manifestó Teruel.
Uno de los principales desafíos mencionados por el secretario es la necesidad de preparar el sistema de salud pública para responder a esta creciente demanda.
"Las agendas de turno de los centros de salud y de los hospitales públicos donde hay servicios de salud mental, que son muchos, suelen estar llenas", afirmó Teruel.
Añadió que la asistencia es impostergable y que no se puede dejar de atender a personas que están atravesando momentos difíciles.
Además de la asistencia directa, el Ministerio de Salud está implementando prácticas extramuros para llevar la atención a otros ámbitos comunitarios. Teruel subrayó la importancia de generar estrategias preventivas junto con la atención y el tratamiento de quienes ya presentan síntomas.
"Los desafíos son muy grandes en ese sentido. Hay que dar respuesta a las personas que necesitan atención y eventualmente tratamiento, y al mismo tiempo hay que intentar generar estrategias preventivas", explicó.
El equipo de salud mental no se compone únicamente de psicólogos y psiquiatras. Según Teruel, el Ministerio de Salud cuenta con aproximadamente 160 a 165 psicólogos distribuidos en diversos lugares de la provincia y servicios. En cuanto a la psiquiatría, indicó que es una especialidad con pocos profesionales en todo el país, lo que obliga a los existentes a cubrir múltiples servicios y áreas operativas.
Para mejorar la atención en lugares del interior donde no hay especialistas disponibles, la Secretaría ha comenzado a implementar la telesalud. Los pacientes pueden dirigirse a los hospitales donde se han dispuesto teleconsultorios para recibir atención a distancia. Esta medida busca paliar la falta de especialistas en zonas alejadas y garantizar que más personas puedan acceder a los servicios de salud mental necesarios.
La crisis económica actual ha puesto de manifiesto la fragilidad del sistema de salud mental, incrementando la demanda de servicios públicos debido a la incapacidad de muchos para acceder al sector privado. La Secretaría de Salud Mental y Adicciones, encabezada por Martín Teruel, enfrenta el desafío de adaptarse y responder a esta demanda creciente, mientras busca generar estrategias preventivas y mejorar la accesibilidad a través de iniciativas como la telesalud. La implementación de estas medidas es crucial para atender a una población cada vez más afectada por la crisis, asegurando que todos aquellos que necesitan ayuda puedan recibirla oportunamente.
Te puede interesar
Policía federal fue detenido en Salta con 60 mil archivos de pedofilia digital
Pedofilia digital en Salta: detienen a un policía federal con más de 60 mil imágenes y videos de abuso infantil en un operativo internacional.
Pese a la baja de la inflación, el comercio en Salta no se recupera
El comercio en Salta alerta por la caída del poder adquisitivo y reclama una reforma impositiva que alivie la presión fiscal y reactive el consumo.
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.