Milei empuja las sociedades anónimas en el futbol: qué son y qué dicen clubes salteños
El Gobierno nacional autorizó la transformación de los clubes en SAD y profundizó el enfrentamiento con la AFA. En esta nota Diario del Valle hace un repaso con la posición de las autoridades deportivas de Salta y de referentes de clubes.
MILEI EMPUJA LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS EN EL FÚTBOL: QUÉ SON Y QUÉ DICEN CLUBES SALTEÑOS
Javier Milei se subió al éxito de la Selección Argentina en la Copa América para empujar a los clubes a convertirse en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Lo hizo con un mensaje en las redes sociales en el cual comparte la formación y los clubes donde juegan las figuras del combinado nacional y cuestiona el posicionamiento la Asociación del Futbol Argentino (AFA).
“Pregunta técnica: si AFA se opone a las Sociedades Anónimas Deportivas, ¿por qué motivo permite que el plantel titular provenga de estas sociedades? ¿Acaso será que los resultados son importantes y las SADs tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol. VLLC”, publicó Milei.
Días después el Gobierno nacional autorizó a los clubes a transformarse en SAD y abrir la puerta a las asociaciones civiles y fundaciones que quieran ser accionistas. Así, los socios no podrán participar en la toma de decisiones de las instituciones deportivas, pues las riendas serán manejadas por los accionistas, entre otras cuestiones a destacar.
Como argumento, la Resolución General 15/2024 del gobierno sostiene que se busca “corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y una de las vías más efectivas es eliminar las restricciones estatales que impiden el normal desarrollo y desenvolvimiento de las empresas”.
“Para lograr los objetivos perseguidos la inversión extranjera es fundamental, especialmente en los casos de la búsqueda de desarrollo de los países emergentes. Entonces, la llegada del capital extranjero permite la creación de nuevas empresas, la generación de empleo formal y contribuye a reducir los niveles de pobreza y desigualdad”, agregan desde Casa Rosada.
Al defender las SAD, el ministro de Justicia, Mariano Cuneo Libarona, mencionó a tres grandes del futbol europeo: Bayern Múnich, Real Madrid, Barcelona y PSG. Sin embargo, solamente uno de ellos- el Paris Saint Germain- funciona como SAD; en cambio, en los españoles hay un fuerte respaldo de los socios, en tanto que en el alemán solo un 25% está en manos privadas. Su afirmación se viralizó en redes:
LA RESPUESTA DE LA AFA
El Gobierno instó a la AFA a aceptar las SAD desde el 1° de noviembre de 2024, según la reglamentación de lo que ya estaba estipulado en el DNU 70/2023 presentado en sociedad por Federico Sturzenegger, exasesor presidencial y actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
La AFA rechazó públicamente la iniciativa de Milei y dirigentes ligados a su presidente Claudio “Chiqui” Tapia salieron al cruce de las supuestas bondades que traería la privatización de los clubes. Uno de ellos fue Pablo Toviggino, tesorero y hombre de confianza de Tapia en la conducción de la entidad futbolística.
“¿Seguimos de Titulares Falsos? Por qué no informan el fracaso mundial que significa para las entidades deportivas. Viven una fantasía constante. No hay dólares en las SAD, solo pobreza y miseria”, afirmó Toviggino en sus redes. Y agregó: “Hoy nada pasó. Nada cambió. AFA sostiene su Estatuto que impide las SAD. La medida Judicial Federal está vigente. La AFA es de los Clubes! Disfrutemos el Bicampeonato de América”.
EL PANORAMA EN SALTA
Las autoridades deportivas del Gobierno de Salta y referentes de los clubes más “grandes” ya se expresaron sobre el tema. Sergio Chibán, presidente de la Liga Salteña de Futbol y secretario de Deportes de la Provincia, dijo en diciembre del 2023 que la aplicación de las SAD sería improbable para la mayoría de los clubes, exceptuando aquellos con especial popularidad en el país.
La presidenta del Club Atlético Mitre de Salta Capital y dirigente de la LSF, Blanca Chacón Dorr, también salió al cruce de las SAD y ante la prensa afirmó: “Yo no sé si va a entrar este modelo dentro del modelo argentino”. Hizo referencia a que los clubes son entidades sin fines de lucro cuyo rol en la sociedad es de vital importancia porque brindan contención en los barrios.
En Gimnasia y Tiro de Salta la voz cantante sobre la propuesta del oficialismo nacional fue de Gonzalo “Paco” Mosquera, hijo del histórico dirigente y colaborador en el club Francisco “Paco” Mosquera. “Creo que nuestro futbol no está preparado para ello. El club seguirá siendo de sus socios, no pensamos en otra posibilidad”, dijo en una entrevista radial con “La 10 Salta”.
Por su parte, el presidente del Club Atlético Central Norte, Héctor Defrancesco, sostuvo que “es un tema a estudiar mucho” porque “una asociación civil sin fines de lucro también puede recibir aportes y administrarse bien”. “Creo yo no son necesarias las SAD. No hay que olvidarse el aporte que hacen a la sociedad (los clubes)”, respondió ante la consulta de Doble Amarilla.
Gustavo Klix, presidente del Centro Juventud Antoniana (CJA), en cambio, abrió la puerta a las SAD. “Lamentablemente las malas administraciones, las gestiones fraudulentas, hoy nos plantean un contexto complicado, donde los ingresos para llevar un club adelante no condicen con los gastos fijos y egresos de cada club”, deslizo a El Tribuno. Klix dice que no está “en contra de que puedan intervenir aportes privados” y que para mejorar al Santo de calle Lerma y San Luis de la Capital “tenemos que tener una mentalidad empresarial”.
Habría que preguntarse si las SAD mejorarían la situación de los clubes del país y de Salta, o más bien habilitarían un negocio para algunos quitándole a los socios y a los ciudadanos que viven donde están emplazadas las instituciones la posibilidad de participar de la vida deportiva. De momento, Atlético Chicoana salió tricampeón de la categoría femenina de la Copa Salta y el oranense Aviación se consagró campeón de la categoría masculina.
Te puede interesar
Milei celebra el fin del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI
Con un video grabado y junto a todo su gabinete, el presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anunció el fin del cepo cambiario.
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?