Juicio contra Agrinvert S.A.: Se acerca el veredicto por estafa
La empresa fraudulenta operaba desde un hotel 5 estrellas, dando confiabilidad a sus clientes, pero pasado un corto lapso de tiempo, desaparecieron sin dejar rastros.
Juicio contra Agrinvert S.A.: Se acerca el veredicto por estafa
Salta, 20 de junio de 2024
El juez Eduardo Raúl Sángari de la Sala 2 del Tribunal de Juicio del Distrito Judicial Centro ha dispuesto un cuarto intermedio en el juicio contra los directivos de la financiera Agrinvert S.A. hasta el próximo lunes 24 de junio, momento en el que se presentarán los alegatos finales de las partes. Los acusados, María Rosa Manzano, Alejandro Daniel Cedrón y Eduardo Martín Cedrón, enfrentan cargos por 27 delitos de estafa. La fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), representa al Ministerio Público Fiscal en este caso, buscando justicia para las víctimas que han sufrido enormes pérdidas financieras y emocionales debido a las acciones fraudulentas de Agrinvert S.A.
El juicio comenzó el 3 de junio y ha incluido testimonios de múltiples damnificados y peritos, entre ellos una contadora del Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF), quien estimó que el perjuicio económico total asciende a 535.738.845,81 pesos y 248.564 dólares. Estas cifras reflejan el impacto devastador de las operaciones fraudulentas de la financiera.
Alejandro Daniel Cedrón declaró el 4 de junio, pero se negó a responder preguntas tanto de la Fiscalía como de los abogados de las víctimas. María Rosa Manzano solicitó testificar en dos ocasiones, sin embargo, al igual que su pareja, no aceptó responder preguntas de las partes involucradas. Por su parte, Eduardo Martín Cedrón optó por no testificar en absoluto.
La intervención de la UDEC se remonta a 2019, cuando varias personas denunciaron haber sido víctimas de fraude tras firmar contratos de "Mutuo pesos" con Agrinvert S.A. La financiera, operando desde una lujosa oficina en un hotel cinco estrellas de la capital salteña, atraía a los inversores prometiendo altos retornos de inversión. Inicialmente, Agrinvert cumplió con los pagos de intereses, lo que generó confianza y llevó a los inversores a recomendar la compañía a otros. Sin embargo, poco después, la financiera dejó de cumplir con sus compromisos y los acusados desaparecieron, cesando toda comunicación con los inversores afectados.
Los inversores confiaron en la apariencia de éxito y solvencia de los acusados, quienes ostentaban un alto poder adquisitivo y se presentaban como empresarios respetables. Sin embargo, esta fachada se desmoronó cuando los pagos de intereses se detuvieron y los directivos de Agrinvert S.A. desaparecieron, dejando a los inversores sin respuestas ni forma de recuperar su dinero.
El caso Agrinvert S.A. ha resonado en la comunidad salteña, destacando la vulnerabilidad de los inversores frente a esquemas fraudulentos. La resolución de este juicio no solo afectará a los acusados, sino que también sentará un precedente importante en la lucha contra los delitos económicos en la región. Las víctimas, que han esperado justicia durante años, confían en que el veredicto del próximo lunes traerá un cierre a esta dolorosa experiencia y servirá como advertencia a otras entidades financieras sobre las consecuencias de prácticas fraudulentas.
A medida que se acerca el final del juicio, la comunidad espera con expectativa el veredicto que podría marcar un punto de inflexión en la lucha contra el fraude financiero en Salta. La historia de Agrinvert S.A. es un recordatorio aleccionador de la importancia de la vigilancia y la regulación en el sector financiero para proteger a los inversores y mantener la integridad del mercado.
Te puede interesar
Comenzaron los trabajos para pavimentar la ruta nacional 51 entre La Poma y Alto Chorrillos
Iniciaron las obras de pavimentación en la ruta nacional 51 entre Mina La Poma y Alto Chorrillos. La traza mejorará seguridad, conectividad y desarrollo minero.
Caen seis narcos en Salta: la muerte de una joven de 25 años destapó una red de tráfico de drogas
Caen seis narcos en Salta tras la muerte de una joven de 25 años. La investigación reveló una red que operaba en varios barrios de la capital.
Usaron una ambulancia para ingresar 168 bolsitas de fernet al Martearena
Descubren 168 bolsitas de fernet ocultas en una ambulancia durante un partido en el estadio Martearena. Tres personas del servicio médico fueron identificadas.
Sáenz recorrió la autopista del Valle de Lerma: “Va a generar más de 600 empleos”
Avanza la autopista del Valle de Lerma, una obra estratégica que generará empleos y transformará la conectividad, el turismo y la producción en Salta.
Alertan por "muelles" que Bolivia construye en la frontera sobre el río Bermejo
Obras del lado boliviano sobre el río Bermejo generan preocupación en Aguas Blancas por un posible desvío del cauce fronterizo.
Carne podrida y faena clandestina: continúan los decomisos en el Valle de Lerma
Carne en mal estado, robos de ganado y faena ilegal preocupan en el Valle de Lerma. Productores piden controles bromatológicos y mayor fiscalización.
Muerte de Vicente Cordeyro: siguen las pericias y ya entregaron el cuerpo a la familia
Siguen las pericias por la muerte de Cordeyro. El informe final del Cuerpo de Investigaciones Fiscales aún no está listo. Ya entregaron el cuerpo a la familia.
Test Antidrogas: buscan que funcionarios públicos se sometan a controles obligatorios
Se presentó un proyecto de ley de test antidrogas en Salta que propone controles obligatorios a funcionarios públicos para reforzar transparencia y ética.