Politica Por: Diario del Valle12 de junio de 2024

Por acuerdo con Nación, se reactivan obras: qué le toca al Valle de Lerma

Educación, Hábitat y obras de agua y saneamiento: los tres ejes del convenio firmado por el Gobernador con la Casa Rosada. Los detalles de las obras que seguirán ejecutándose.

Por acuerdo con Nación, se reactivan obras - ¿Qué obras le toca al Valle de Lerma?

POR ACUERDO CON NACION, SE REACTIVAN OBRAS: ESTO ES LO QUE LE TOCA AL VALLE DE LERMA 

El ministro de Infraestructura de la Provincia, Sergio Camacho, brindó una conferencia de prensa para detallar los alcances del acuerdo que ha firmado el gobernador Gustavo Sáenz con funcionarios del gobierno de Javier Milei para restablecer las obras públicas que fueron paralizadas desde diciembre del año pasado. 

Camacho dijo que se reactivará casi el 80% de las obras cuya ejecución estaba a cargo de Nación y afirmó que Salta fue la primera provincia en rubricar un convenio de esta magnitud. El funcionario precisó que los proyectos giran en torno a tres ventanas: la Obra Pública en general; las de la órbita de Educación y las de Hábitat.

Sin embargo, quedaron excluidas del acuerdo con la Administración Central obras de importancia: Nodo Logístico y Puerto Seco de Gral. Güemes; el Gasoducto de los Valles Calchaquíes; los Ramales C14 y C15; la Línea de Alta Tensión San Agustín – Campo Quijano – Salta; entre otras. Al respecto, Camacho sostuvo que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, se comprometió ante Sáenz a tratar estos pedidos.

Así, las obras pasan a depender de la Provincia, que se hará cargo también de su financiamiento con recursos propios. En este conjunto entran aquellas vinculadas a la prestación de agua y saneamiento y recambio de cañería; la terminación de 17 centros de desarrollo infantil; la recuperación del fuerte de Cobos y la segunda etapa del Monumento a Güemes, entre otras. 

En números, son 85 obras: 47 de ellas a cargo de la Provincia- las que tienen un coste menor-, otras 15 a cargo de Nación y 23 a ejecutar con los Municipios. La inversión asciende a $294.803 millones, de los cuales $272.834 aportara el Gobierno Nacional; $14.719 la Provincia de Salta y $7.249 millones entre Nación-Provincia. 

Los detalles compartidos por el Ministerio de Infraestructura: 

VALLE DE LERMA

En el cuadro de obras que continuarán con su ejecución en los municipios que conforman el Valle de Lerma se destacan: 

  •         4 Centros de Desarrollo Infantil en Rosario de Lerma, Chicoana, Coronel Moldes y Guachipas;
  •         Tramo Aeropuerto El Aybal – Campo Quijano – Talapampa – Rio Ancho – Coronel Moldes; 
  •         Los dos tramos de la Ruta Nacional 51 que permitirá un fortalecimiento en la conectividad con la zona minera;

VIVIENDAS 

En el apartado de los planes de viviendas, Camacho dijo que han logrado que la Nación ceda la ejecución de las casi 2.000 casas que se están construyendo. Del total, en Rosario de Lerma se ejecutarán 93 unidades; en El Carril, otras 12; en El Potrero son 10; y en Coronel Moldes, serán 40. A su vez, para el departamento de Salta el total de viviendas que se terminarán asciende a 1.136, las cuales se distribuyen en distintas zonas.

El modelo de financiamiento que se implementará es doble: los futuros adjudicatarios deberán pagar una parte y la Provincia la otra. Los valores se determinarán a partir de la firma del convenio, dijo Camacho, y el plazo de culminación será de un año a un año y medio.

“Lo importante de resaltar es que todo lo invertido por Nación hasta el momento- que representa un 65% en promedio de avance- antes volvía al fideicomiso de origen de Casa Propia, pero el Gobernador logro es que la recuperación de esas cuotas cuando los futuros adjudicatarios la habiten, quedaran en la Provincia para la reinversión y la continuidad del funcionamiento del Instituto Provincial de Viviendas (IPV)”, destacó el ministro. 

CAPITAL HUMANO: EDUCACION

En lo que respecta a obras vinculadas a la educación, el ministro Camacho sostuvo que había 33 proyectos “en juego” ante Nación: 12 son edificios nuevos y el resto son ampliaciones o remodelaciones a las escuelas. 

De acuerdo con el titular de Infraestructura, el Gobierno de la Provincia se hará cargo de la totalidad de obras por remodelación; el Estado Nacional afrontará el financiamiento de los nuevos edificios; y otras 3 escuelas quedaron bajo análisis para determinar cómo se van a costear. 

Sobre ellas, se destacan las obras en la escuela “Virrey Francisco Toledo” de La Silleta, departamento R° de Lerma; el edificio de “Santa Teresa de Jesús” en el departamento San Carlos; el Secundario a crear en el Barrio Los Pinares de Cerrillos; y la escuela M. J. Castilla de El Carril (Chicoana).

Te puede interesar

Milei aseguró que “reacomodará” el gabinete tras las elecciones y proyectó un buen resultado para el oficialismo

Milei confirmó que reacomodará su gabinete tras las elecciones del 26 de octubre y proyectó qué sería un buen resultado para el oficialismo.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para este domingo 26 de octubre

Dónde voto: consultá el padrón electoral para el domingo 26 de octubre y verificá tu lugar de votación, mesa y dirección antes de los comicios.

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.