Politica Por: Diario del Valle05 de junio de 2024

Radicales y peronistas aprueban nueva fórmula jubilatoria

La oposición unida en Diputados dio media sanción a un proyecto que busca recomponer los haberes jubilatorios. Legisladores del PRO y La Libertad Avanza votaron en contra.

Radicales y peronistas aprueban nueva fórmula jubilatoria - Legisladores del PRO y LLA votaron en contra

RADICALES Y PERONISTAS APRUEBAN NUEVA FORMULA JUBILATORIA

Javier Milei tuvo una dura derrota en el Congreso: la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La misma contempla el índice de inflación como referencia y aplica una suba del 50% por variación salarial que se aplicaría en marzo de cada año. 

El texto que obtuvo media sanción fija también un piso para el haber mínimo equivalente al 1,09 del valor de la Canasta Básica Total y aplica un incremento “adicional” del 8,1% para compensar la disparada de precios de enero, que fue del 20,6% según el INDEC. 

Asimismo, la iniciativa dispone que los juicios con sentencia firme y las cajas provinciales sean financiados con la recaudación de ANSES por el Impuesto al Cheque, el Impuesto PAIS y el IVA. De esta forma, se dejó afuera al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que es el fondo contra-cíclico del organismo de seguridad social.

La iniciativa fue impulsada por la oposición unida: la UCR, el bloque Hacemos Coalición Federal, el de Innovación Federal, la Coalición Cívica y el peronista Unión por la Patria sumaron 160 votos afirmativos. Mientras que el PRO y La Libertad Avanza aportaron los 72 votos en contra. Además, hubo 8 abstenciones. 

VETO PRESIDENCIAL 

Luego de la aprobación del proyecto, que ahora debe pasar al Senado para su revisión, el presidente Milei anticipó que va a vetarla. A través de sus redes sociales el Jefe de Estado dijo: “No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario”. 

“A puro déficit fiscal empobrecieron al País, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita. VLLC!!!”, concluyó Milei su posteo en X (antes Twitter). Le sucedieron varias publicaciones con Inteligencia Artificial; una de ellas muestra a un león con la banda presidencial que levanta una espada sobre una caja que reza “déficit cero” y lo rodean ratas, en clara alusión a legisladores, a quienes ya trató como roedores. 

De hecho, Milei responsabilizó a la oposición por las respuestas adversas del mercado. “Una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal, lo cual conlleva a la pérdida de valor de los bonos y con ello suba el riesgo país y la tasa de interés”, sostuvo hoy.

Según la Oficina del Presupuesto del Congreso, el costo fiscal del proyecto aprobado ayer rondaría el 0,43% del Producto Bruto Interno (PBI). En tanto que, de aprobarse el proyecto, la jubilación mínima podría quedar en $285.000. 

LEGISLADORES SALTEÑOS 

Los diputados nacionales de La Libertad Avanza votaron en contra. Ellos son Julio Moreno Ovalle, Carlos Zapata y María Emilia Orozco. En tanto que los otros cuatros salteños lo hicieron a favor: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega de Innovación Federal y Emiliano Estrada de Unión por la Patria. 

Para no alterar el equilibrio fiscal logrado y la baja de la inflación, debemos ratificar el DNU 274/2024 con todos sus artículos, contemplados en el dictamen de nuestro bloque”, sostuvo Moreno Ovalle al respaldar el decreto del presidente Milei sobre los haberes jubilatorios. 

Luego el miembro informante por Salta agregó: “Debemos ratificar el DNU con todos sus artículos porque el decreto está contemplando los dos meses anteriores y la baja de la inflación y es lo que ayuda a no desvirtuar las cosas que estamos consiguiendo”. 

Justamente la oposición introdujo un artículo para incrementar en un 8,1% los haberes jubilatorios habida cuenta la inflación del 20,6% de enero, que el Gobierno intentó compensar a medias con una suba del 12,5% en abril, sin tener en cuenta el proceso inflacionario que ha deteriorado los ingresos de jubilados. 

Te puede interesar

Milei busca apoyo político y financiero en un encuentro clave con Donald Trump

Milei fue recibido por Trump en la Casa Blanca para reforzar la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. El encuentro tuvo como ejes el respaldo financiero y el posible acuerdo comercial.

Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”

Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires

José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.

El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan

El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.

Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei

“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.

“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta

Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.

Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo

Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.

Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"

Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.