Radicales y peronistas aprueban nueva fórmula jubilatoria
La oposición unida en Diputados dio media sanción a un proyecto que busca recomponer los haberes jubilatorios. Legisladores del PRO y La Libertad Avanza votaron en contra.
RADICALES Y PERONISTAS APRUEBAN NUEVA FORMULA JUBILATORIA
Javier Milei tuvo una dura derrota en el Congreso: la Cámara de Diputados de la Nación aprobó un proyecto de ley que establece una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. La misma contempla el índice de inflación como referencia y aplica una suba del 50% por variación salarial que se aplicaría en marzo de cada año.
El texto que obtuvo media sanción fija también un piso para el haber mínimo equivalente al 1,09 del valor de la Canasta Básica Total y aplica un incremento “adicional” del 8,1% para compensar la disparada de precios de enero, que fue del 20,6% según el INDEC.
Asimismo, la iniciativa dispone que los juicios con sentencia firme y las cajas provinciales sean financiados con la recaudación de ANSES por el Impuesto al Cheque, el Impuesto PAIS y el IVA. De esta forma, se dejó afuera al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), que es el fondo contra-cíclico del organismo de seguridad social.
La iniciativa fue impulsada por la oposición unida: la UCR, el bloque Hacemos Coalición Federal, el de Innovación Federal, la Coalición Cívica y el peronista Unión por la Patria sumaron 160 votos afirmativos. Mientras que el PRO y La Libertad Avanza aportaron los 72 votos en contra. Además, hubo 8 abstenciones.
VETO PRESIDENCIAL
Luego de la aprobación del proyecto, que ahora debe pasar al Senado para su revisión, el presidente Milei anticipó que va a vetarla. A través de sus redes sociales el Jefe de Estado dijo: “No voy a entregar el equilibrio fiscal de ningún modo. Defenderé la caja a veto puro si es necesario”.
“A puro déficit fiscal empobrecieron al País, por lo que de ningún modo voy a permitir que esto se repita. VLLC!!!”, concluyó Milei su posteo en X (antes Twitter). Le sucedieron varias publicaciones con Inteligencia Artificial; una de ellas muestra a un león con la banda presidencial que levanta una espada sobre una caja que reza “déficit cero” y lo rodean ratas, en clara alusión a legisladores, a quienes ya trató como roedores.
De hecho, Milei responsabilizó a la oposición por las respuestas adversas del mercado. “Una parte del Congreso muestra una vocación sistemática por destruir el equilibrio fiscal, lo cual conlleva a la pérdida de valor de los bonos y con ello suba el riesgo país y la tasa de interés”, sostuvo hoy.
Según la Oficina del Presupuesto del Congreso, el costo fiscal del proyecto aprobado ayer rondaría el 0,43% del Producto Bruto Interno (PBI). En tanto que, de aprobarse el proyecto, la jubilación mínima podría quedar en $285.000.
LEGISLADORES SALTEÑOS
Los diputados nacionales de La Libertad Avanza votaron en contra. Ellos son Julio Moreno Ovalle, Carlos Zapata y María Emilia Orozco. En tanto que los otros cuatros salteños lo hicieron a favor: Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega de Innovación Federal y Emiliano Estrada de Unión por la Patria.
“Para no alterar el equilibrio fiscal logrado y la baja de la inflación, debemos ratificar el DNU 274/2024 con todos sus artículos, contemplados en el dictamen de nuestro bloque”, sostuvo Moreno Ovalle al respaldar el decreto del presidente Milei sobre los haberes jubilatorios.
Luego el miembro informante por Salta agregó: “Debemos ratificar el DNU con todos sus artículos porque el decreto está contemplando los dos meses anteriores y la baja de la inflación y es lo que ayuda a no desvirtuar las cosas que estamos consiguiendo”.
Justamente la oposición introdujo un artículo para incrementar en un 8,1% los haberes jubilatorios habida cuenta la inflación del 20,6% de enero, que el Gobierno intentó compensar a medias con una suba del 12,5% en abril, sin tener en cuenta el proceso inflacionario que ha deteriorado los ingresos de jubilados.
Te puede interesar
Emilia Orozco acusa a Castillo y Galleguillos de "oportunismo" y "falsedad"
Orozco, referente de La Libertad Avanza en Salta, criticó duramente a Alberto Castillo y Griselda Galleguillos por atribuirse falsamente el apoyo del presidente Javier Milei.
Alarma para Milei: la imagen negativa del presidente trepó a casi un 60%
El escándalo $LIBRA, el nuevo préstamo al FMI y la inseguridad son las principales causas de la "decepción" de la sociedad por la gestión del Gobierno.
¿Qué pasó en el PJ salteño después de la intervención que avaló Cristina Kirchner?
Las autoridades del justicialismo provincial rechazan la decisión de la conducción nacional que digita Cristina Kirchner. Mientras tanto, siguen armando un “Frente Peronista” con espacios afines al Gobierno. Los antecedentes de la interna partidaria.
Polémica: Milei quiere esquivar al Congreso para cerrar un acuerdo con el FMI
El Presidente firmará un decreto para autorizar a su propio Gobierno a sellar un acuerdo con el Fondo Monetario, pese a que una Ley exige la aprobación del Parlamento. La oposición manifestó su rechazo y abogados constitucionalistas dicen que el DNU anticipado vulnera la Carta Magna.
Sáenz y Bullrich defendieron la decisión de alambrar la frontera con Bolivia
El cerco, que tendrá una extensión de 200 metros, se emplazará en la localidad de Aguas Blancas. La iniciativa despertó críticas del Gobierno boliviano, tras lo cual el Gobernador salteño respondió: “No tenemos que pedirles permiso”.
El Gobierno anunció que se eliminarán las retenciones para las economías regionales
Alcanza a productos como el tabaco, azúcar, algodón y cuero bovino. La Casa Rosada también dispuso una baja temporaria a las principales exportaciones del agro hasta junio.
Fuerte cruce de Villarruel y Bullrich por el caso del gendarme detenido en Venezuela
A dos semanas de la captura de Nahuel Agustín Gallo en Caracas, la Vicepresidenta responsabilizó a la ministra de Seguridad y agravó la tensión en la gestión libertaria. ¿Por qué fue detenido el gendarme argentino, según cada Gobierno?
Zapata le negó una foto a Galleguillos y ella lo liquidó: “Es parte de la casta”
La crisis libertaria nacional es un espejo de lo que sucede en Salta, donde se multiplican los dardos cruzados de cara a las elecciones 2025. El internismo, que se vive con insultos y destrato, amenaza la estrategia electoral oficialista. Lo exponen el veterano diputado y la estridente legisladora local.