Calletti: “el Pacto de Mayo nunca estuvo claro”
La diputada nacional por Salta cuestionó al Gobierno nacional por la falta de diálogo y reivindicó la convocatoria de Sáenz al “Pacto de Güemes”.
PARA CALLETTI, “EL PACTO DE MAYO DE MILEI NUNCA ESTUVO CLARO”
La crisis política que sacude al gobierno de Javier Milei se refleja tanto en los rumores de despidos en el Gabinete como así también en el fracaso del “Pacto de Mayo”, la convocatoria que pretendía reunir el sábado 25 a los Gobernadores para firmar un acuerdo sustentado en un decálogo de políticas económicas que se aplicarían en los próximos años.
El llamamiento de Milei quedó trunco porque el Congreso no aprobó todavía la Ley Bases y el Paquete Fiscal. Las demoras y los cambios en ambos proyectos que se negocian por estas horas sintetizan la falta de diálogo que tuvo la Casa Rosada a la hora de encarar su programa de gobierno.
“La verdad es que nunca estuvo muy claro que era el Pacto de Mayo”, expresó al respecto la diputada nacional por Salta Pamela Calletti al cuestionar los condicionamientos por parte de Milei y las amenazas de “no invitación” a quienes se manifestaban en contra de tal convocatoria.
De hecho, Calletti señaló que la educación ni siquiera formaba parte de la agenda oficial, cuando la realidad demanda acuerdos en políticas públicas entre oficialismo y oposición que deben mantenerse en el tiempo, con el panorama educativo en el centro de la escena. “No podemos estar en un péndulo; hay directrices que tenemos que consensuar y deben ser intocables”, afirmó en declaraciones a FM Aries.
PACTO DE GÜEMES
Una vez frustrado el Pacto de Mayo de Milei, el gobernador Gustavo Sáenz convocó a un “Pacto de Güemes” para el 17 de junio, fecha en la que se conmemora el paso a la inmortalidad del General Martin Miguel de Güemes, héroe gaucho que fue clave en la gesta independentista nacional.
La convocatoria de Sáenz fue extensiva a todas las fuerzas políticas, cámaras empresariales, dirigentes sociales y religiosos y tiene por objetivo aunar criterios para reclamar ante Nación la restitución de los fondos para la obra pública, el transporte, la salud y la educación que se vienen ajustando desde el 10 de diciembre pasado.
Calletti defendió la convocatoria del Gobernador y sostuvo que la imagen del Gral. Güemes servirá como “paraguas” para reunir a toda la sociedad sin distinción alguna. Consultada por el reconocimiento a nivel nacional, la legisladora dijo que por mucho tiempo se le ha negado su lugar como Padre de la Patria en la historia argentina.
“Güemes tiene que estar como Padre de la Argentina junto con Belgrano y San Martin. No hubiera habido Belgrano-San Martin sin Güemes cuidando la frontera y bregando por la unidad argentina, con lo cual durante muchos años se le negó su historia. Reconocer el feriado nacional fue un gran paso, pero todavía falta”, sostuvo Calletti.
La titular de la bancada provincialista de Innovación Federal anticipó que tiene un proyecto para crear el Instituto Güemesiano, puesto que ya existen dos instituciones para Belgrano y San Martin. El objetivo es ahondar en la historia del héroe gaucho para poner en valor su legado en todo el territorio.
EDUCACIÓN
Sobre el panorama educativo, Calletti se refirió a los proyectos que avanzan en la Cámara baja nacional para incrementar el presupuesto a las Universidades Nacionales tras el congelamiento de la Nación: “El financiamiento de las universidades, la educación pública de calidad tiene que ser una política de estado, gobierne quien gobierne”.
La diputada nacional salteña consideró “una locura” que el gobierno de Milei haya incrementado el presupuesto solamente a la Universidad de Buenos Aires (UBA) dejando en el abandono y al borde del cierre a las 60 Universidades del país. “Esa fue la gota que rebalsó el vaso y fue lo que motivó a que impulsemos estos proyectos de ley”, explicó.
El debate en el Congreso por la situación de la educación, que también incluye la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), continuará la semana próxima en el plenario de comisiones.
Te puede interesar
Sáenz: "No quiero comer milanesas con Milei, quiero que se hagan las obras”
Gustavo Sáenz fue a la Casa Rosada para reclamar por las obras paralizadas en Salta. El gobernador cuestionó la falta de gestión y el centralismo porteño.
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires
José Luis Espert bajó su candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires tras denuncias de corrupción y fuertes presiones políticas.
El Senado rechazó los vetos de Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y de apoyo al Garrahan
El Senado rechazó los vetos del presidente Javier Milei y dejó firmes las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica del Garrahan.
Urtubey llamó a “llenar las urnas de votos peronistas” para enfrentar a Milei
“Primero la Patria” se lanzó en la UMET con dirigentes peronistas de todo el país. Urtubey advirtió: “La única manera de frenar a Milei es llenar las urnas de votos peronistas”.
“No voy a parar": Sáenz exigió que Nación cumpla con las obras prometidas para Salta
Durante la apertura de Expo Futuro 2025, el gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de cumplimiento de obras en Salta y criticó medidas económicas nacionales.
Elecciones 2025: Qué dijeron Milei y Kicillof tras la victoria del peronismo
Resultados elecciones Buenos Aires: Milei reconoció la derrota y Kicillof celebró el triunfo del peronismo con fuertes críticas al Gobierno.
Milei en el cierre de campaña: "Kirchnerismo nunca más"
Javier Milei cerró su campaña en Buenos Aires con fuertes críticas al kirchnerismo y un llamado a “pintar de violeta la provincia” en las urnas.
Elecciones 2025: cómo postularse y ganar $80.000 como autoridad de mesa
Autoridad de mesa en Salta: conocé los requisitos de inscripción, el paso a paso para postularte y cuánto se cobra en las elecciones nacionales 2025.