Politica Por: Diario del Valle11 de mayo de 2024

Hallan 2 muertos en plena reunión entre Domínguez y Cornejo

La exdiputada PRO fue designada en el área de Fronteras del Gobierno de Milei. En plena reunión con el ministro de Seguridad de Salta encontraron dos muertos sobre la ruta 34.

HALLAN A DOS PERSONAS MUERTAS SOBRE LA RUTA 34 Y CRECEN SOSPECHAS POR AJUSTE DE CUENTAS - Virginia Cornejo y el ministro Marcelo Domínguez, de un lado, y la camioneta del CIF, del otro

HALLAN A DOS PERSONAS MUERTAS SOBRE LA RUTA 34 Y CRECEN SOSPECHAS POR AJUSTE DE CUENTAS

Durante la tarde-noche del viernes el Ministerio Publico Fiscal reportó el hallazgo de dos personas sin vida en el norte salteño, cuyos cuerpos se encontraban a la vera de la ruta nacional 34, a la altura del municipio de Colonia Santa Rosa, en el departamento de Orán. Se trataría de dos hombres.

En el caso intervino la fiscal penal María Soledad Filtrin Cuezzo (Unidad Graves Atentados contra las Personas de Oran), quien ordenó el traslado de los cuerpos al Servicio de Tanatología Forense del Cuerpo de Investigaciones Fiscales para que le realicen la autopsia y, así, de terminar causa y data del fallecimiento.

Si bien todavía no hubo más información del MPF, trascendió que los cuerpos tendrían varios impactos de bala, lo que configuraría un posible hecho de sicariato. La hipótesis instalada extraoficialmente no es casual, pues ya se registraron hechos similares que dan cuenta del avance del crimen organizado en la provincia.

Por caso, vale mencionar que a fines del 2022 hallaron en un descampado de Pichanal el cuerpo de un hombre decapitado y con las manos atadas atrás. Las vinculaciones con el narcotráfico fueron indisimulables, al igual que con un caso más reciente: el de Cesar “Oreja” Martínez, hermano del intendente de la localidad fronteriza de Aguas Blancas que fue acribillado a balazos mientras cumplía prisión domiciliaria.

LA POLITICA DE SEGURIDAD NACION-PROVINCIA

Los antecedentes criminales en el norte salteño despertaron las sospechas en torno a los dos muertos que encontraron el viernes. El hallazgo se produjo casi en simultáneo con la reunión que mantuvieron la directora de Fronteras e Hidrovías del Gobierno de la Nación, Virginia Cornejo, y el ministro de Seguridad y Justicia de la Provincia, Marcelo Ramón Domínguez.

Cornejo, quien fuera diputada nacional por Salta y miembro del PRO que comanda la ministra de seguridad Patricia Bullrich, dijo que el encuentro con Domínguez fue para abordar “la importancia de trabajar en conjunto para garantizar la seguridad en nuestra comunidad y en las fronteras de Salta”. “Estamos comprometidos en implementar estrategias efectivas que fortalezcan la protección de nuestra provincia y nuestro país”, afirmó la funcionaria nacional en sus redes sociales.

“El ministro Domínguez se refirió a las problemáticas que afectan a la seguridad en la zona y al trabajo preventivo que realiza la Policía en los departamentos de Orán y San Martín como operativos conjuntos con Gendarmería Nacional, controles integrales con otros organismos provinciales como Rentas, entre otros”, informaron, por su parte, desde el Grand Bourg. 

Cornejo ni siquiera mencionó que en el encuentro con el ministro de Seguridad y Justicia también estuvo el gerente general de EDESA, Jorge Salvano. Fue la Provincia que tomó la prestación del servicio de electricidad como enfoque de la noticia, pero no brindaron detalles acerca de las medidas que evalúan para mejorar la seguridad de la zona. 

El paralelismo entre la reunión Cornejo-Domínguez y el hallazgo de dos muertos con supuestos tintes mafiosos demuestra la poca suerte- o el mal tino- del titular de la cartera de Seguridad y Justicia provincial. Sucede que semanas atrás el funcionario negó la existencia de bandas narcos afincadas en Salta y, en medio de las críticas, se produjeron diversos operativos de incautación de droga, entre ellas el cargamento de 300 kilos de cocaína en una camioneta de bomberos de Aguas Blancas.

Fueron tantos los cuestionamientos a Domínguez que tuvo que salir a aclarar sus propios dichos. “Dije que no hay un narcoestado, no dije que no hay narcos en Salta. Eso se malinterpretó”, sostuvo en diálogo con la prensa capitalina. En la reunión con Cornejo, sin embargo, priorizaron la prestación de la electricidad en las zonas de frontera a cargo de fuerzas federales.

Mas allá de la comunicación sobre la política de seguridad que imprimen desde Nación y desde la Provincia, lo cierto es que en el norte de Salta el avance del narcotráfico y la sumatoria de crímenes con tintes mafiosos son cuestiones innegables que preocupan cada vez más a la ciudadanía.  Tal vez mucho más que el monitoreo que se pretende. 

Te puede interesar

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.