Politica Por: Diario del Valle30 de abril de 2024

Ley Bases: qué privatizaciones aprobó Diputados

El Gobierno consiguió el apoyo de aliados para darle media sanción al texto en general. Tras ello se inició la votación en particular por capítulos: cuáles son las claves.

Diputados aprueba Ley Bases de Milei - Fue por 142 votos a favor y 106 en contra

DIPUTADOS DIO MEDIA SANCION A LA LEY BASES DE MILEI

Con 142 votos a favor, 106 en contra y 5 abstenciones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto en general de la “Ley Bases” presentada por el gobierno de Javier Milei. Tras ello se inició el debate para tratar el texto por capítulos y no por artículos, una maniobra del presidente del cuerpo Martin Menem para evitar el naufragio de la iniciativa nuevamente.

La Libertad Avanza consiguió el apoyo del PRO, de la Unión Cívica Radical, de la mayor parte del bloque “Hacemos Coalición Federal” y de “Innovación Federal”. Por su parte, votaron en contra los bloques Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, los socialistas de Santa Fe y algunos rebeldes de los espacios “aliados”, como la cordobesa Natalia De la Sota.

Tal como anticipó Diario del Valle, de los 7 diputados nacionales por Salta votaron a favor los tres de La Libertad Avanza, Carlos Zapata, Julio Moreno Ovalle y María Emilia Orozco; y los tres oficialistas provinciales de Innovación Federal, Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega; mientras que Emiliano Estrada de UxP lo hizo en contra.

FACULTADES DELEGADAS Y PRIVATIZACIONES

Al pasar a la votación en particular, el oficialismo y sus aliados aprobaron con 135 votos el capítulo que otorga la delegación de facultades del Congreso al Presidente de la Nación y la eliminación/fusión de organismos públicos, entre los que se encuentra el Instituto del Teatro y el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Con la delegación de facultades por un año el presidente Milei podrá aplicar diversas políticas económicas sin necesidad de pasar por el Parlamento, como lo hizo con el mega-DNU presentado en diciembre del año 2023 que ha desregulado la economía. 

También se aprobó el capítulo de las privatizaciones de empresas estatales, en cuyo listado se cuentan Aerolíneas Argentinas, Radio Nacional, la Televisión Pública, ENARSA, el Correo Argentino, el Belgrano Cargas, los Ferrocarriles Argentinos y Corredores Viales, entre otras. En este caso fue por 138 votos a favor de LLA, PRO y aliados.

EN DESARROLLO...

Te puede interesar

Urtubey y Leavy se unen: Nace "Fuerza Patria" para competir en Salta

Urtubey y Leavy sellan una alianza clave: el peronismo se une en "Fuerza Patria" para competir en las próximas elecciones contra Sáenz y La Libertad Avanza.

Milei negó que haya crisis de ingresos: “La calle estaría llena de cadáveres”

Milei negó que haya problemas para llegar a fin de mes y afirmó que, si fuera cierto, “la calle estaría llena de cadáveres”.

Milei vetó el aumento a jubilados, la moratoria y la emergencia en discapacidad

El presidente vetó el aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad a través del Decreto 534/2025 por su alto impacto fiscal.

Rechazaron la renuncia de Pablo López: Irá a juicio político

Rechazaron la renuncia de Pablo López y avanzan con su juicio político por denuncias de extorsión sexual, violencia de género y abuso de poder.

Milei tras el cierre de listas: “Kirchnerismo o libertad”

Después de un cierre de listas tenso en la provincia de Buenos Aires, Milei salió con todo: cuestionó al kirchnerismo, denunció maniobras y defendió su estilo frontal.

Urtubey será candidato: quiere frenar “el modelo motosierra"

El exgobernador Juan Manuel Urtubey confirmó que competirá por una banca en el Senado. Denunció una "destrucción social planificada" y aseguró que su decisión es ética, no personal.

Trump apoyará a la Argentina en el juicio por YPF

Estados Unidos respaldó a la Argentina en la causa por YPF. Presentó un "amicus curiae" para evitar que se entreguen las acciones a fondos buitres.

El Senado aprobó leyes rechazadas por Milei: "Vamos a vetar"

El Senado aprobó leyes clave rechazadas por Milei, como el aumento a jubilados y moratoria previsional.